Síguenos

Sucesos

Intervenidas más de 5.000 prendas falsificadas en un mercado irregular de Benaguasil

Publicado

en

València, 21 mar (OP-EFE).-La Guardia Civil de Valencia investiga a nueve personas que se encontraban vendiendo prendas falsificadas por valor de 519.271 euros en el mercado semanal de la localidad de Benaguasil.

Según un comunicado de la Guardia Civil, los agentes detectaron en un aparcamiento de tierra situado junto al mercado semanal que tiene lugar los domingos en Benaguasil (Valencia) una serie de puestos sin autorización municipal.

La Guardia Civil, estableció un dispositivo operativo y comprobó que en estos puestos se vendían prendas falsificadas.

En total se intervinieron más de 5.000 prendas de ropa y se procedió a la investigación de nueve personas por un delito contra la propiedad industrial.

Se calcula que el valor aproximado de las prendas asciende hasta los 519.271 euros.

Los investigados son todos hombres, 3 españoles, 5 senegaleses y un marroquí de entre 21 y 47 años.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Llíria (Valencia).

Mercado de prendas falsificadas en España

Este mercado abarca una amplia gama de productos, incluyendo ropa, calzado, bolsos, relojes, perfumes, y electrónicos, entre otros. Las marcas falsificadas son copias ilegales de productos de marcas reconocidas que suelen venderse a un precio mucho menor, reflejando generalmente una calidad inferior.

Las autoridades españolas, en colaboración con organizaciones europeas e internacionales, trabajan continuamente para combatir la venta y distribución de productos falsificados. Esto incluye operativos en mercadillos, tiendas, y, cada vez más, en plataformas de venta en línea.

La venta de productos falsificados no solo infringe los derechos de propiedad intelectual de las marcas legítimas sino que también puede suponer riesgos para la salud y seguridad de los consumidores, en el caso de productos como cosméticos, juguetes, o electrónicos que no cumplen con las normativas de seguridad.

Las leyes contra la falsificación son estrictas, y aquellos que son encontrados culpables de vender productos falsificados pueden enfrentarse a multas significativas y, en algunos casos, a penas de prisión.

A pesar de estos esfuerzos, el mercado de productos falsificados sigue siendo un desafío debido a la alta demanda en algunos sectores del mercado y la facilidad con la que los vendedores pueden operar en internet.

Los consumidores juegan un papel crucial en la lucha contra la falsificación al estar informados y evitar conscientemente la compra de productos falsificados, favoreciendo así el comercio legítimo y protegiendo la propiedad intelectual.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El mayor pederasta de España, NANYSEX, queda en libertad

Publicado

en

Nanysex pederasta en libertad

Álvaro Iglesias Gómez, alias ‘Nanysex’, el mayor pederasta condenado en España, ha salido en libertad definitiva tras cumplir 20 años de cárcel por abusar sexualmente de bebés y menores, grabar los crímenes y distribuirlos en internet.

Libre y sin vigilancia judicial

Este individuo, que confesó haber agredido a más de un centenar de niños, ya no está sometido a ningún tipo de control por parte de la justicia. Solo tiene prohibido acercarse a sus víctimas durante 10 años, pero no tiene medidas de vigilancia ni seguimiento por reincidencia, lo que ha generado gran preocupación entre los cuerpos policiales.

Se ofrecía como canguro para abusar de menores

‘Nanysex’ fue detenido en 2005 como cabecilla de la primera gran red de pornografía infantil en España, junto a otros dos delincuentes conocidos como ‘Todd’ y ‘Aza’. Se ofrecía como canguro y profesor de informática para acceder a los niños, en su mayoría menores de cinco años, incluso bebés.

El material que grababa era distribuido en foros y redes de pedofilia a nivel internacional. La operación que permitió su detención se llamó Operación Kova, liderada por la Policía Nacional con apoyo de agentes internacionales.

Antecedentes peligrosos: reincidencia y consumo de pornografía infantil

Durante su estancia en prisión, fue sorprendido viendo pornografía infantil incluso tras obtener el tercer grado, lo que hace temer que su conducta no haya cambiado. Cometió su primer abuso siendo menor de edad, y en el juicio confesó sentir atracción sexual únicamente por niños de hasta cinco años.

Revolución y alerta en redes sociales


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo