Síguenos

Sucesos

Intervenidas más de 5.000 prendas falsificadas en un mercado irregular de Benaguasil

Publicado

en

València, 21 mar (OP-EFE).-La Guardia Civil de Valencia investiga a nueve personas que se encontraban vendiendo prendas falsificadas por valor de 519.271 euros en el mercado semanal de la localidad de Benaguasil.

Según un comunicado de la Guardia Civil, los agentes detectaron en un aparcamiento de tierra situado junto al mercado semanal que tiene lugar los domingos en Benaguasil (Valencia) una serie de puestos sin autorización municipal.

La Guardia Civil, estableció un dispositivo operativo y comprobó que en estos puestos se vendían prendas falsificadas.

En total se intervinieron más de 5.000 prendas de ropa y se procedió a la investigación de nueve personas por un delito contra la propiedad industrial.

Se calcula que el valor aproximado de las prendas asciende hasta los 519.271 euros.

Los investigados son todos hombres, 3 españoles, 5 senegaleses y un marroquí de entre 21 y 47 años.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Llíria (Valencia).

Mercado de prendas falsificadas en España

Este mercado abarca una amplia gama de productos, incluyendo ropa, calzado, bolsos, relojes, perfumes, y electrónicos, entre otros. Las marcas falsificadas son copias ilegales de productos de marcas reconocidas que suelen venderse a un precio mucho menor, reflejando generalmente una calidad inferior.

Las autoridades españolas, en colaboración con organizaciones europeas e internacionales, trabajan continuamente para combatir la venta y distribución de productos falsificados. Esto incluye operativos en mercadillos, tiendas, y, cada vez más, en plataformas de venta en línea.

La venta de productos falsificados no solo infringe los derechos de propiedad intelectual de las marcas legítimas sino que también puede suponer riesgos para la salud y seguridad de los consumidores, en el caso de productos como cosméticos, juguetes, o electrónicos que no cumplen con las normativas de seguridad.

Las leyes contra la falsificación son estrictas, y aquellos que son encontrados culpables de vender productos falsificados pueden enfrentarse a multas significativas y, en algunos casos, a penas de prisión.

A pesar de estos esfuerzos, el mercado de productos falsificados sigue siendo un desafío debido a la alta demanda en algunos sectores del mercado y la facilidad con la que los vendedores pueden operar en internet.

Los consumidores juegan un papel crucial en la lucha contra la falsificación al estar informados y evitar conscientemente la compra de productos falsificados, favoreciendo así el comercio legítimo y protegiendo la propiedad intelectual.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Investigan un caso de acoso escolar y agresión a una alumna con discapacidad en un instituto de Petrer

Publicado

en

La Policía Nacional investiga una denuncia por acoso escolar y agresión presentada por la madre de una alumna con discapacidad que estudia en un instituto de Petrer (Alicante). Según el testimonio de la familia, la joven —que se desplaza en silla de ruedas— habría sufrido varios episodios de intimidación y violencia, incluyendo un intento de agresión con un arma blanca.

🚔 Investigación policial abierta en Petrer

La madre de la víctima difundió varios vídeos en redes sociales denunciando la situación y mostrando su preocupación por la seguridad de su hija. En uno de ellos, asegura que existen partes médicos que acreditan lesiones derivadas de los supuestos ataques.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado la recepción de la denuncia y la apertura de una investigación, aunque no han ofrecido más detalles para preservar la privacidad de la menor.

🏫 Medidas del instituto y actuación de la Conselleria de Educación

Desde la Conselleria de Educación han explicado que tanto el centro educativo como la Inspección Educativa han activado el protocolo de prevención del acoso escolar (Plan Previ), que contempla actuaciones inmediatas en materia de vigilancia, supervisión y acompañamiento del alumnado afectado.

Asimismo, se ha activado la Unidad Especializada de Orientación (UEO), compuesta por orientadores y especialistas en pedagogía terapéutica, para asesorar e intervenir en el caso.
La administración autonómica ha confirmado que se han celebrado reuniones con la familia de la alumna y con las de los demás estudiantes implicados, con el fin de garantizar la convivencia y seguridad dentro del centro.

🤝 Acompañamiento y seguimiento continuo

El instituto ha establecido un plan de acompañamiento personalizado para que la menor pueda asistir a clase “con estabilidad y seguridad”. Según Educación, el centro mantiene un contacto directo con la alumna y su familia, y realiza un seguimiento diario mientras se desarrolla la investigación.

“Estamos en coordinación con todos los agentes implicados —centro, Inspección y fuerzas de seguridad— para garantizar el bienestar de la estudiante y el cumplimiento del protocolo”, han señalado desde la Conselleria.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo