Síguenos

Consumo

Preservación de la fertilidad: ¿vitrificación de ovocitos o crio-preservación de la corteza ovárica?

Publicado

en

IVI fue uno de los pioneros a nivel mundial en la vitrificación de ovocitos para la preservación de la fertilidad, técnica que lleva realizando con garantías desde 2007. Además, en 2012, estableció un flujo común de pacientes con el Hospital La Fe de Valencia, gracias al cual ambas instituciones preservan, desde entonces, la fertilidad de sus pacientes, también mediante crio-preservación de la corteza ovárica.

Un estudio reciente, llevado a cabo entre IVI y el Hospital La Fe de Valencia, con una muestra de 1759 pacientes (1024 vitrificaciones de ovocitos y 735 crio-preservaciones de la corteza ovárica) desvela que no existen diferencias significativas en cuanto a la tasa de recién nacido, es decir, que ambas técnicas son prácticamente igual de efectivas. Del total de las pacientes que habían preservado su fertilidad, se tomaron aquellas que utilizaron su material vitrificado para intentar quedarse embarazadas.

En este estudio, cuyos resultados han sido presentados hoy en Ginebra con motivo de la 33ª edición del congreso ESHRE, se compararon los resultados de las pacientes que habían desvitrificado sus ovocitos con los de las que se habían sometido a un trasplante de la corteza ovárica. La conclusión de esta comparativa es que no existen diferencias significativas en la tasa de recién nacido entre ambos tratamientos.

Según el Dr. César Díaz, ginecólogo de IVI Valencia y uno de los principales responsables de este estudio, “es muy importante indicar bien las técnicas a cada paciente, ya que no todas pueden beneficiarse de las mismas técnicas”. Lejos de existir una solución mágica, el objetivo de IVI y el Hospital La Fe de Valencia es ofrecer todas las herramientas y las técnicas posibles a sus pacientes, para así poder individualizar y adaptar cada tratamiento en función de sus necesidades.

En este sentido, el Dr. Díaz concede que “si hay tiempo suficiente antes de empezar la quimioterapia, la paciente tiene una reserva ovárica aceptable, y ya ha comenzado la pubertad, probablemente lo más aconsejable sea realizar una vitrificación de ovocitos, dado que, a iguales condiciones por lo que refiere a la tasa de recién nacido, esta técnica es menos agresiva”.

La crio-preservación de la corteza ovárica, por su parte, estaría recomendada en pacientes pre-púberes, que todavía no han tenido la menstruación, y en las que resulta complicada la estimulación y por tanto la recuperación de ovocitos. También en pacientes con tumores muy agresivos, como el linfoma de Burkitt, en cuyo caso se carece de tiempo suficiente para estimular el ovario antes de comenzar la quimioterapia.

La investigación, uno de los pilares básicos de IVI, le permite, con estudios como este, poner a disposición de todas sus pacientes, una vez más, las mejores técnicas y el abanico más amplio de soluciones para hacer realidad su deseo de ser madres.

Vitrificación de ovocitos

La vitrificación de ovocitos consiste en estimular el ovario con hormonas similares a las que produce la paciente, para luego poder extraer los óvulos del ovario mediante una aguja muy fina, en un procedimiento que sólo requiere algo de sedación. Posteriormente, los óvulos se conservan mediante un enfriamiento ultra-rápido, que evita la formación de cristales de hielo, protegiendo así a los óvulos por todo el tiempo que haga falta (décadas si fuera necesario). Es el mismo método que se utiliza para preservar óvulos en pacientes que quieren postergar la maternidad por motivos laborales o personales. Cuando la paciente se ha curado de su cáncer, podría usar esos óvulos para fecundarlos con el semen de su pareja o de un donante para generar un embrión que se implantaría en el útero de la paciente.

Crio-preservación de la corteza ovárica

Consiste en extraer un fragmento de la superficie del ovario mediante una cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia). El procedimiento dura veinte minutos aproximadamente, pudiendo la paciente regresar a su domicilio o empezar la quimioterapia incluso unas horas después del mismo. Posteriormente el tejido se congela, guardándose durante los años que sean necesarios. Si la paciente presenta un fallo ovárico, dicho tejido puede volver a reimplantarse en una nueva intervención, recuperando de nuevo su funcionalidad, tanto desde el punto de vista de la fertilidad como desde el punto de vista de producción de hormonas (revertiría la menopausia que sigue a muchos de los tratamientos oncológicos). Igualmente permite la gestación espontánea, sin necesidad de recurrir a técnicas de fecundación in vitro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Los horarios de los supermercados para la Semana Santa 2023 nos deja un calendario en el que se celebrará el Domingo de Resurrección el primer domingo tras la primera luna llena de la primavera. A diferencia de otras fiestas, la Semana Santa cambia de fecha cada año, pues se rige por el calendario lunar.

Estos son los horarios de apertura de los supermercados para los días festivos de Semana Santa y Pascua:

MERCADONA

Todos los supermercados Mercadona del municipio de València tendrán el mismo horario durante Semana Santa.

  • Viernes 7 de abril: cerrado
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

EL CORTE INGLÉS

  • Supermercados El Corte Inglés

    Supermercado El Corte Inglés Pintor Sorolla

    • Viernes 7 de abril: de 11 a 21 horas
    • Sábado 8 de abril: de 10 a 22 horas
    • Domingo 9 de abril: de 11 a 21 horas
    • Lunes 10 de abril: cerrado

    Supermercado El Corte Inglés de Nuevo Centro

    • Viernes 7 de abril: de 11 a 21 horas
    • Sábado 8 de abril: de 10 a 22 horas
    • Domingo 9 de abril: de 11 a 21 horas
    • Lunes 10 de abril: cerrado

    Supermercado El Corte Inglés de la avenida de Francia

    • Viernes 7 de abril: de 11 a 21 horas
    • Sábado 8 de abril: de 10 a 22 horas
    • Domingo 9 de abril: de 11 a 21 horas
    • Lunes 10 de abril: cerrado

    Supermercado El Corte Inglés de Ademuz

    • Viernes 7 de abril: de 11 a 21 horas
    • Sábado 8 de abril: de 9 a 22 horas
    • Domingo 9 de abril: de 11 a 21 horas
    • Lunes 10 de abril: cerrado
Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

CARREFOUR

Su horario de lunes a sábados: de 09:00 a 22 horas

Carrefour Campanar

  • Viernes 7 de abril: de 10 a 22 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 22 horas
  • Domingo 9 de abril: de 10 a 22 horas
  • Lunes 10 de abril: Cerrado

Carrefour El Saler

  • Viernes 7 de abril: de 10 a 22 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 22 horas
  • Domingo 9 de abril: de 10 a 22 horas
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Carrefour Arena

  • Viernes 7 de abril: de 10 a 22 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 22 horas
  • Domingo 9 de abril: de 10 a 22 horas
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Carrefour Gran Turia

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 22 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 22 horas
  • Domingo 9 de abril: de 9 a 22 horas
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

CONSUM

El horario de apertura en todos los supermercados es de lunes a sábado de 09:00-21:30 horas.

Consum de València también mantendrán todos el mismo horario de apertura para Semana Santa:

  • Viernes 7 de abril: cerrado
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl

Lidl avenida Peris y Valero

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Lidl avenida del Puerto

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Calle Sagunto

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Avenida Alfahuir

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Camino de Moncada

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Calle dels Coeters

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 15 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

Avenida Maestro Rodrigo

  • Viernes 7 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Sábado 8 de abril: de 9 a 21:30 horas
  • Domingo 9 de abril: cerrado
  • Lunes 10 de abril: cerrado

ALCAMPO

De lunes a sábado el horario de Alcampo es de 9:00 a 22:00 horas, aunque este horario puede cambiar según la zona y la Comunidad Autónoma.

El horario del Jueves y Viernes Santo cambia, el Jueves Santo los supermercados estarán abiertos pero el Viernes Santo no, aunque hay algunos que sí pero con horario reducido de 9:00 a 14:00.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

DIA

Dia tiene un horario habitual de 9 a 21:30 horas. Del mismo modo, el domingo 4 de abril estará a disposición del público, entre las 10:00 y las 14:30 horas.

Para confirmar que tiendas estan abiertas  puede pinchar aquí

También puedes consultar cuáles son los centros comerciales abiertos en Semana Santa en la Comunidad Valenciana pinchando aquí.

 

 

Continuar leyendo