Síguenos

Valencia

El presidente de la Diputación: «Nadie nos avisó de la rápida crecida del barranco del Poyo»

Publicado

en

presidente Diputación DANA
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó. EFE/Manuel Bruque

València, 22 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha asegurado que durante la tarde del pasado 29 de octubre, y una vez llegó al Cecopi, «nadie avisó de la rápida crecida del barranco del Poyo» y que la alerta transmitida a través de Es-Alert se hizo ante el posible colapso del embalse de Forata.

«No tengo noción de que nos informasen de un posible desborde del barranco, la preocupación era el embalse de Forata, no el barranco del Poyo», ha insistido Mompó tras reunirse con decenas de alcaldes de los municipios afectados.

Ha admitido, sin embargo, que recibió llamadas telefónicas de alcaldes de la zona inundada por el barranco del Poyo en las que pedían auxilio, pero no sabe determinar exactamente a qué hora. «Fue muy rápida la crecida», ha subrayado.

Preguntado por el «apagón» que sufrió la conexión del Cecopi con la Delegación del Gobierno y la CHJ aquella tarde, y que detalló la ministra Teresa Ribera en el Congreso, Mompó ha apuntado que no fue consciente de ese corte.

«Ya llegará tiempo de analizar todas las responsabilidades y analizar lo sucedido todos los días», ha indicado el presidente, para apostillar a continuación que él tuvo problemas de cobertura. «No me llegaban los correos electrónicos», ha revelado.

«La gente no entiende por qué no se dio la alerta, por qué no se vio el golpe de agua que venía por el barranco del Poyo. Yo sé lo que se habló en el Cecopi, en ningún momento se nos avisó de cómo venía el barrando. El temor era el posible colapso del pantano de Forata. Se ha de analizar lo sucedido, por supuesto, pero ese día teníamos la información que teníamos», ha agregado.

Mompó asegura que habló con Mazón la tarde del 29 de octubre alrededor de las 17:30 horas

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha explicado que el pasado 29 de octubre pudo hablar por teléfono con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, entre las 17:30 y las 18:15 horas.

«Estábamos en contacto, hablé con él entre las 17:30 y las 18:15. No es mi trabajo defender al president de la Generalitat, pero no estaba incomunicado, yo hablé con él», ha insistido ante los medios.

Mompó ha hecho estas declaraciones en la Diputación de Valencia tras reunirse con decenas de alcaldes de los municipios afectados por la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El incendio de Artana (Castellón) se encuentra contenido y sin llama tras la actuación de los equipos de extinción

Publicado

en

incendios valencia
Trabajos de extinción en el incendio forestal de Artana (Castellón). - CONSORCIO PROVINCIAL BOMBEROS CASTELLÓN

El incendio forestal declarado este lunes en Artana (Castellón), en la zona del monte Espino entre esta localidad y Tales, se encuentra “contenido y sin llama”, según ha confirmado la Diputación de Castellón tras la reunión de coordinación celebrada en el municipio.

El fuego se originó a causa de un rayo durante una tormenta seca, lo que complicó las labores iniciales de extinción debido a la dificultad de acceso al terreno. No obstante, la actuación rápida y coordinada de los equipos desplazados ha permitido estabilizar la situación y evitar que el incendio alcanzara dimensiones más graves.

🔹 Una actuación rápida y eficaz en Artana

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, destacó la contundencia y celeridad de la respuesta:

“Desde el 11 de agosto se han producido 41 incendios forestales en la Comunitat Valenciana, y en Castellón hasta 70 contando los de cualquier tipo. Gracias a la labor de los profesionales, los medios disponibles y la coordinación, solo hemos tenido que lamentar incendios de mayor magnitud en Teresa de Cofrentes y el Valle de Ayora”.

Por su parte, la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, subrayó que la evolución es “favorable” y que los trabajos continúan con intensidad para darlo por controlado y extinguido.

🔹 Apoyo de otras comunidades y medios desplegados

La estrategia de extinción ha combinado medios terrestres y aéreos. Se han movilizado cuatro brigadas forestales, además de tres helicópteros y dos aviones, que han permitido atacar el foco desde el aire y trasladar a los equipos de tierra hasta las zonas de difícil acceso.

Barrachina puso en valor la “alianza de territorios”, ya que Aragón y Cataluña han prestado apoyo para reforzar el operativo en un entorno natural de gran valor como es la Sierra Espadán, a la que definió como “una joya natural que debemos proteger”.

🔹 Incendio en Artana: favorable evolución gracias a la coordinación

El incendio, que inicialmente presentaba una gran dificultad por la orografía del monte Espino, ha podido ser estabilizado gracias a la colaboración entre instituciones. Las autoridades insisten en mantener la cautela, pero confían en que las próximas horas permitan declarar el fuego controlado y extinguido definitivamente.


 

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Incendios en España 2025: València envía cuatro vehículos y bomberos a Castilla y León para colaborar en la extinción de los incendios forestales

Continuar leyendo