Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox no negociará los presupuestos autonómicos con el PP si pacta con el PSOE en migración

Publicado

en

Presupuestos de la Generalitat
El secretario de organización de Vox, Ignacio Garriga durante una rueda de prensa . EFE/ Rodrigo Jiménez

Barcelona, 4 dic (OP-EFE).- El secretario general de Vox y líder del partido en el Parlamento de Cataluña, Ignacio Garriga, ha advertido este martes de que su formación suspenderá negociaciones sobre presupuestos autonómicos con el PP si los populares llegan a un acuerdo nacional sobre migración con el PSOE.

En declaraciones a los medios desde el barrio del Fòrum de Barcelona, Garriga ha asegurado que su partido prevé «suspender las negociaciones presupuestarias con el Partido Popular en aquellas regiones en las cuáles dependan de Vox» y ha instado al PP a «rectificar y romper los pactos con el Partido Socialista».

Garriga ha trasladado su «profunda preocupación» ante los contactos que puedan mantener en las próximas horas socialistas y populares para discutir un posible acuerdo en materia migratoria.

«Si (el PP) quiere seguir impulsando las políticas del PSOE, tendrá que pactar los presupuestos con el PSOE. A Vox no le va a temblar el pulso», ha apostillado.

La advertencia de Garriga se produce meses después de que Vox rompiera sus coaliciones autonómicas con los populares por un acuerdo impulsado por el Gobierno sobre reparto de inmigrantes.

«Nosotros fuimos expulsados de los gobiernos porque dijimos que no íbamos a participar en el reparto de la inmigración ilegal», ha remarcado.

Según Garriga, «es el PP quien tendrá que rectificar y romper los pactos con el Partido Socialista si quiere seguir negociando con Vox en las regiones en las cuales necesiten nuestros votos».

«Esperemos que el PP responda con responsabilidad, que esté a la altura de las circunstancias y, sobre todo, pensando en los españoles», ha añadido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos sorprende con carros motorizados de reparto y provoca la ira de los sindicatos

Publicado

en

La empresa pública Correos ha generado controversia tras introducir de manera sorpresiva carros de reparto motorizados en varias ciudades españolas, entre ellas Valencia, Murcia, Cartagena y Barcelona. La medida, que busca modernizar la logística postal, ha encendido la polémica entre los sindicatos CSIF, UGT y CC.OO., que denuncian riesgos para la seguridad de los trabajadores y el incumplimiento de la normativa vigente.


Carros motorizados: una implementación sin consenso

Los nuevos Vehículos de Movilidad Personal (VMP) se incorporan al reparto tradicional a pie, pero su llegada ha sido criticada por los sindicatos por falta de consulta, formación y evaluación de riesgos. Según CSIF y UGT, Correos ha tomado esta decisión sin:

  • Consultar con los representantes de los trabajadores.

  • Proporcionar formación específica sobre el manejo de los carros.

  • Analizar las implicaciones ergonómicas y físicas de estos vehículos.

  • Establecer criterios de asignación o compensaciones económicas.

CC.OO. ha calificado esta medida como una “idea de bombero”, alertando que obliga a los carteros a interactuar con el tráfico urbano directamente, aumentando el riesgo de accidentes.


Riesgos legales y normativos

Los sindicatos subrayan que la introducción de estos VMP no respeta la normativa de tráfico. En particular:

  • La Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT establece características específicas para los VMP.

  • El Real Decreto 970/2020 modifica el Reglamento General de Circulación y el Reglamento General de Vehículos, definiendo criterios claros para la circulación de estos medios.

  • Cada ciudad y comunidad autónoma puede aplicar ordenanzas locales sobre VMP que deben cumplirse.

La ausencia de formación y medidas de seguridad coloca a los carteros en una situación de riesgo, lo que podría derivar incluso en responsabilidades penales si ocurre un accidente laboral.


Modernización de Correos vs. polémica sindical

Correos ha reforzado su estrategia de movilidad sostenible este 2025, incorporando más de 1.000 vehículos eléctricos, incluyendo furgonetas híbridas y motos ciberseguras, con el objetivo de que el 25 % de su flota sea “verde” antes de fin de año. Sin embargo, los nuevos carros motorizados no forman parte oficial de este plan, aumentando la incertidumbre y el malestar entre los trabajadores.

Aunque no es la primera experiencia de Correos con carros asistidos—en 2021 se probó un proyecto piloto con 48 unidades en Madrid, Valencia, Málaga y Bilbao—los sindicatos destacan que ahora los carros se integran directamente en el reparto diario, sin evaluación técnica ni consenso laboral.


Sindicatos exigen diálogo y seguridad

CSIF, UGT y CC.OO. exigen a la dirección de Correos:

  • Suspender la implantación hasta garantizar seguridad y formación.

  • Establecer un plan de asignación de los VMP.

  • Negociar condiciones de trabajo adaptadas a los nuevos vehículos.

  • Cumplir estrictamente con la normativa de tráfico y prevención de riesgos laborales.

Los sindicatos advierten que de no mediar un diálogo transparente, podrían emprender medidas legales o sindicales para proteger la seguridad de los trabajadores.


Conclusión

La llegada de los carros motorizados de Correos evidencia el choque entre modernización tecnológica y seguridad laboral. La polémica pone de relieve la necesidad de consultas previas, formación y cumplimiento normativo antes de implementar cambios que afecten directamente al personal. Mientras Correos busca eficiencia y sostenibilidad, los sindicatos reclaman que la protección de los trabajadores siga siendo una prioridad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo