Síguenos

Valencia

València aprueba los presupuestos municipales 2025 y medidas fiscales para los afectados por la DANA

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de València ha aprobado, con 17 votos a favor del equipo de gobierno y 16 en contra de la oposición, los presupuestos municipales para 2025, que ascienden a 1.338 millones de euros, un 8,4 % más que en 2024. Estas cuentas incluyen una batería de medidas fiscales y ayudas económicas dirigidas a los afectados por la DANA.

Fondo extraordinario y medidas para la DANA

La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, anunció que el presupuesto incluye un Fondo Extraordinario de 10 millones de euros, además de modificaciones presupuestarias de 12,8 millones, lo que eleva a 23 millones de euros los recursos destinados a la emergencia provocada por la DANA.

Entre las principales medidas fiscales se encuentran:

  • Exención del IBI para las viviendas afectadas.
  • Bonificación del 95 % del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
  • Devolución acelerada de IBI e IAE correspondientes a 2024.

“Este presupuesto refuerza nuestro compromiso con la recuperación de las zonas afectadas y no se agotará la dotación para la emergencia, ya que haremos las modificaciones necesarias”, destacó Ferrer San Segundo.

Más inversiones, ayudas y rebaja fiscal

Las cuentas para 2025 también contemplan:

  • Incremento del 31,5 % en inversiones municipales.
  • Incorporación de 207 nuevos agentes de la Policía Local.
  • Ayudas para familias por nacimiento, adopción y acogimiento.
  • Reducción de la deuda municipal en un 33 % desde el inicio de la legislatura.
  • Un superávit previsto del 5,35 %.

Críticas de la oposición

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó de insuficientes los recursos destinados a la DANA, señalando que representan solo el 0,8 % del presupuesto total. Además, criticó que no se haya pagado aún a los damnificados y cuestionó la falta de un plan integral de recuperación.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Eva Coscollà, lamentó la falta de una estrategia a medio y largo plazo para atender la emergencia y destacó que su grupo propuso un paquete de más de 43 millones de euros para paliar los efectos de la riada y 41 millones adicionales para mejorar la calidad de vida en València y sus pedanías.

Medidas adicionales frente a la DANA

Entre las propuestas en discusión se encuentran nuevas líneas de apoyo para:

  • Reparación de viviendas y apoyo al alquiler.
  • Incentivos al comercio local y autónomos.
  • Fondos para la cultura y educación en las zonas afectadas.

Con estos presupuestos, el Ayuntamiento busca equilibrar el crecimiento económico, las políticas sociales y la respuesta a las necesidades de los afectados por la DANA en València y sus pedanías.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo