Síguenos

Valencia

València aprueba los presupuestos municipales 2025 y medidas fiscales para los afectados por la DANA

Publicado

en

Pleno Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento de València ha aprobado, con 17 votos a favor del equipo de gobierno y 16 en contra de la oposición, los presupuestos municipales para 2025, que ascienden a 1.338 millones de euros, un 8,4 % más que en 2024. Estas cuentas incluyen una batería de medidas fiscales y ayudas económicas dirigidas a los afectados por la DANA.

Fondo extraordinario y medidas para la DANA

La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, anunció que el presupuesto incluye un Fondo Extraordinario de 10 millones de euros, además de modificaciones presupuestarias de 12,8 millones, lo que eleva a 23 millones de euros los recursos destinados a la emergencia provocada por la DANA.

Entre las principales medidas fiscales se encuentran:

  • Exención del IBI para las viviendas afectadas.
  • Bonificación del 95 % del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
  • Devolución acelerada de IBI e IAE correspondientes a 2024.

“Este presupuesto refuerza nuestro compromiso con la recuperación de las zonas afectadas y no se agotará la dotación para la emergencia, ya que haremos las modificaciones necesarias”, destacó Ferrer San Segundo.

Más inversiones, ayudas y rebaja fiscal

Las cuentas para 2025 también contemplan:

  • Incremento del 31,5 % en inversiones municipales.
  • Incorporación de 207 nuevos agentes de la Policía Local.
  • Ayudas para familias por nacimiento, adopción y acogimiento.
  • Reducción de la deuda municipal en un 33 % desde el inicio de la legislatura.
  • Un superávit previsto del 5,35 %.

Críticas de la oposición

El portavoz socialista, Borja Sanjuán, calificó de insuficientes los recursos destinados a la DANA, señalando que representan solo el 0,8 % del presupuesto total. Además, criticó que no se haya pagado aún a los damnificados y cuestionó la falta de un plan integral de recuperación.

Por su parte, la portavoz de Compromís, Eva Coscollà, lamentó la falta de una estrategia a medio y largo plazo para atender la emergencia y destacó que su grupo propuso un paquete de más de 43 millones de euros para paliar los efectos de la riada y 41 millones adicionales para mejorar la calidad de vida en València y sus pedanías.

Medidas adicionales frente a la DANA

Entre las propuestas en discusión se encuentran nuevas líneas de apoyo para:

  • Reparación de viviendas y apoyo al alquiler.
  • Incentivos al comercio local y autónomos.
  • Fondos para la cultura y educación en las zonas afectadas.

Con estos presupuestos, el Ayuntamiento busca equilibrar el crecimiento económico, las políticas sociales y la respuesta a las necesidades de los afectados por la DANA en València y sus pedanías.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Puede un terremoto de magnitud 5,5 provocar un tsunami en el Mediterráneo?

Publicado

en

terremoto tsunami
Terremoto de 5,5 registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en la costa de Almería

¿Qué ha ocurrido en el mar de Alborán?

Este lunes 14 de julio, a las 07:13 horas, se ha registrado un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter frente a la costa de Almería, concretamente con epicentro en aguas del Mediterráneo, en Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros del municipio de Níjar. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detallado que el seísmo se ha producido a solo dos kilómetros de profundidad, lo que ha hecho que el movimiento fuera percibido con claridad en varias provincias del sur y sureste español.

El sismo se ha sentido en varias provincias

Vecinos de Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete han notado el temblor, aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales de relevancia ni víctimas. Pese a la inquietud generada, sobre todo en redes sociales, las autoridades han descartado cualquier riesgo inmediato.


¿Puede una magnitud de 5,5 generar un tsunami?

El catedrático Francisco García, experto en sismología de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha explicado que, aunque un terremoto de 5,5 grados puede causar daños estructurales menores en tierra firme, no tiene capacidad para generar un tsunami. Según sus palabras, “para que se origine un tsunami, la magnitud del sismo debería alcanzar al menos los 6,5 o 7 grados y producir un desplazamiento significativo del fondo marino”.

Esto se debe a que los tsunamis requieren un movimiento vertical del lecho marino, que desplace grandes volúmenes de agua. En este caso, el terremoto ha sido relativamente superficial, pero insuficiente para provocar un levantamiento del suelo oceánico.


¿Por qué tiembla tanto la zona del mar de Alborán?

García recuerda que el mar de Alborán es una de las zonas sísmicamente más activas del entorno de la península ibérica. “Allí se produce el contacto de las placas tectónicas euroasiática y africana, lo que genera frecuentes tensiones y actividad sísmica”, explica.

Las fallas submarinas presentes en esta región acumulan energía a lo largo del tiempo, liberándola de forma periódica en forma de terremotos. Aunque la mayoría son de magnitudes moderadas o bajas, históricamente se han registrado seísmos más intensos y tsunamis locales.


¿Hay precedentes de tsunamis en el mar de Alborán?

Sí. Aunque son raros, se han documentado tsunamis históricos en esta región, como el que ocurrió en 1522, tras un terremoto que arrasó la ciudad de Almería. No obstante, estos eventos requieren unas condiciones muy concretas: alta magnitud, profundidad adecuada y desplazamiento vertical del fondo marino, lo que no ha sido el caso en este último temblor.


¿Qué hacer en caso de terremoto en la costa mediterránea?

Aunque no se haya activado ninguna alerta de tsunami, es fundamental que la población costera tenga presente medidas básicas de autoprotección:

  • Alejarse de construcciones antiguas o mal conservadas si se percibe un temblor.

  • No utilizar ascensores.

  • Consultar fuentes oficiales como IGN o Protección Civil.

  • Si se encuentra cerca de la costa y el mar se retira de forma repentina, evacuar hacia zonas elevadas.


Conclusión: calma, pero con precaución

Este nuevo seísmo en la costa de Almería no supone riesgo de tsunami, pero recuerda que vivimos en un entorno geológico activo. El conocimiento científico y la vigilancia constante son clave para anticipar riesgos mayores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo