El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido este jueves como el Papa número 267 de la historia de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. A sus 69 años, Prevost aporta una combinación única de experiencia pastoral, formación académica de alto nivel y compromiso con las causas sociales, heredadas de décadas de trabajo misionero en Perú y su cercanía con el Papa Francisco.
¿Quién es el Papa León XIV?
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, Robert Prevost ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977, haciendo sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum), en Roma.
Su tesis doctoral se centró en el papel del prior local dentro de la Orden agustiniana, una muestra de su interés por el gobierno y la estructura eclesial.
Una vida dedicada al Perú
Después de su ordenación sacerdotal en 1982, Prevost fue enviado a la misión agustiniana en Perú en 1985, donde desempeñó diversos roles clave durante más de dos décadas. Fue canciller de la Prelatura de Chulucanas, prior, director de formación, maestro de profesos y vicario judicial en Trujillo, además de profesor de Derecho Canónico. Su profundo vínculo con las comunidades peruanas marcó su visión pastoral y social.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, donde fue ordenado obispo ese mismo año. En 2018, ascendió a vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Cercano a Francisco y figura clave en el Vaticano
El Papa León XIV fue una figura cercana al difunto Papa Francisco, quien confió en él y lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo clave para la selección episcopal en todo el mundo. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina y fue miembro de siete dicasterios vaticanos, consolidando su rol en la estructura de gobierno de la Santa Sede.
Prevost compartía con Francisco la preocupación por los pobres, los migrantes y el cambio climático, e impulsó una Iglesia sinodal, pobre y servidora. En declaraciones recientes a Vatican News, recordó el primer viaje de Francisco a Lampedusa como símbolo de esa cercanía a los más vulnerables.
Controversias aclaradas
Durante su gestión en Perú, una organización lo acusó de encubrir denuncias de abusos en Chiclayo. Sin embargo, la diócesis negó dichas acusaciones, y el periodista peruano Pedro Salinas, investigador del caso Sodalicio, afirmó que las denuncias contra Prevost eran «absolutamente falsas».
Postura doctrinal y desafíos como Papa
Como nuevo Pontífice, León XIV hereda una Iglesia en búsqueda de unidad, transparencia y compromiso con los desafíos globales. Aunque ha manifestado su rechazo a la ordenación de mujeres, sostiene que «clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema y podría generar uno nuevo», subrayando la importancia de repensar los roles sin caer en lógicas clericales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.
El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.
Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.
“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.
📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género
Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real. El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.
En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.
🔄 Actualización en curso
Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.
Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato
La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.
1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección
Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:
No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.
Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.
Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.
Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.
2. 🧑⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad
Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.
Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.
En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.
3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales
La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.
Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.
Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.
4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección
Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.
También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.
5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema
El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).
Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.
También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder