Síguenos

Otros Temas

Primer ocupante en el rascacielos residencial más alto de Europa, en Benidorm

Publicado

en

benidorm

Benidorm (Alicante), 5 oct (EFE).- El lujoso rascacielos Intempo de Benidorm (Alicante), el residencial más alto de Europa, con 204,5 metros, ya cuenta con el primer propietario que vive en el edificio y que disfruta del placer de bañarse en solitario de la piscina situada en la planta 46.

El espectacular Intempo está formado por dos torres unidas en la parte superior por un ‘diamante’ o cono invertido donde están algunos de los apartamentos más caros (de 2 millones de euros) y desde el 22 de septiembre la promotora ha entregado las primeras diez llaves de un total de 256 viviendas.

Según ha confirmado a EFE el product manager de Uniq Residential, Jorge Romagosa, por el momento solo uno de los compradores habita su nueva residencia de forma continua puesto que los demás están adecuando el interior con interioristas y decoradores.

Esto era previsible porque, tal y como ha explicado Romagosa, «son clientes de un poder adquisitivo alto que desean adecuar la vivienda a su estilo y preferencias».

Del por ahora único residente habitual no han trascendido demasiados datos aunque a Romagosa le ha trasladado que «está muy contento y tranquilo porque tiene todos los servicios para él solo», como por ejemplo vivir experiencias que pocas veces más podrá repetir como «bañarse en solitario en la piscina de la planta 46».

Los nuevos residentes del Intempo son principalmente clientes de origen nacional procedentes de Madrid, País Vasco, Castilla y León y Castilla-La Mancha, aunque también han recogido sus llaves algún extranjero con residencia habitual en España.

La llegada de los dueños internacionales se espera para a partir de dentro de quince días, cuando los desplazamientos entre países terminen de normalizarse.

Las viviendas ocupadas van desde la planta 3 la más baja hasta la planta 37 de un total de 49 que tiene este singular residencial que ya se ha convertido icono del urbanismo de Benidorm.

Del ‘diamante’ invertido, la zona más alta y cara de la construcción, aún no se han entregado las llaves de ninguna vivienda aunque Romagosa confía que durante el presente octubre se efectúe la primera firma de llaves.

El edificio Intempo se dio por finalizado el pasado 4 de agosto tras años paralizado y ya tiene vendidas alrededor del 50 por ciento de sus 256 viviendas de distintas tipologías, entre ellas, los dos apartamentos más caros con un valor de más de 2 millones de euros del diamante.

Intempo tiene 204,5 metros de altura divididos en 49 plantas donde hay diferentes espacios comunes, entre ellos un gimnasio, cafetería, restaurante, terrazas y piscinas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo