El Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost, presidió su primera misa como Sumo Pontífice el 9 de mayo de 2025 en la Capilla Sixtina, acompañado por los 133 cardenales que participaron en el cónclave que lo eligió.
Esta celebración marca el inicio de su pontificado y establece las líneas maestras de su liderazgo espiritual.
Una homilía centrada en la fe y la misión
Durante la homilía, pronunciada en inglés e italiano, el Papa León XIV destacó la urgencia de revitalizar la fe en un mundo que a menudo la considera irrelevante o la ridiculiza.Señaló que la pérdida de fe conlleva crisis familiares, violaciones de la dignidad humana y otras heridas sociales.
Hizo un llamado a los cardenales y a todos los fieles a «caminar juntos» y «testimoniar el Evangelio» en contextos donde la fe cristiana es despreciada o ignorada.
Elección del nombre y enfoque pastoral
Al elegir el nombre de León XIV, el Papa rinde homenaje a León XIII, autor de la encíclica ‘Rerum Novarum’, y busca destacar los desafíos sociales y laborales provocados por la actual revolución digital.Su elección refleja un compromiso con la justicia social y el trabajo humano frente a los desafíos contemporáneos, como la inteligencia artificial.
Próximos actos y agenda papal
El Papa León XIV rezará el Regina Coeli desde el balcón de la Basílica de San Pedro el domingo 11 de mayo y ofrecerá una audiencia a los periodistas el lunes 12 de mayo en el Aula Pablo VI.Estos actos reflejan su intención de mantener una comunicación abierta y cercana con los fieles y los medios de comunicación .
Para aquellos interesados en ver la celebración completa de la primera misa del Papa León XIV, pueden acceder al siguiente video:
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.
Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía
El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.
La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.
Toisones de Oro para figuras clave de la democracia
Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:
La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.
El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.
Un aniversario con carga simbólica
El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder