Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Prisión por drogas el camionero que chocó y causó la muerte del político de PP

Publicado

en

Muere el exconcejal del PP de Elche Sergio Rodríguez tras chocar su coche con un camión
Imagen de Sergio Rodríguez compartida en redes por sus compañeros del PP para expresar sus condolencias.

Alicante, 5 ago (EFE).- El juez de guardia ha enviado a prisión por conducir bajo la influencia de las drogas al camionero de 45 años que colisionó frontalmente el pasado lunes contra un coche en Elche y que causó la muerte del conductor de éste último, el exconcejal ilicitano del PP y actual secretario de Organización de ese partido en la ciudad, Sergio Rodríguez, de 33 años.

Según ha informado hoy la Guardia Civil, el camionero ha dado positivo en drogas y se enfrenta a un delito de homicidio imprudente y otro contra la seguridad vial por conducir bajo la influencia de las sustancias estupefacientes, además de a la retirada del permiso de conducir y al ingreso en prisión provisional.

El siniestro ocurrió el pasado lunes a las 18:05 horas a la altura del kilómetro 1,4 de la carretera CV-854, en el término de Elche, y el equipo de atestados del Subsector de Tráfico de Alicante llegó a la conclusión de que el camionero había invadido el carril contrario cuando, de frente, circulaba un turismo.

La intensidad del impacto causó la muerte del conductor del coche, el político ilicitano del PP Sergio Rodríguez, y también que el camión derribara parte de un muro próximo a la carretera.

El conductor del camión arrojó resultado positivo en el consumo de sustancias estupefacientes justo en el momento en el que se excarcelaba el cuerpo sin vida del otro conductor, por lo que in situ, los agentes procedieron a su detención, aunque los servicios sanitarios le trasladaron bajo custodia policial al Hospital General Universitario de Elche para ser curado de las heridas hasta que recibió el alta ayer, miércoles.

El informe del contraanálisis realizado por el Instituto de Toxicología ha confirmado que, previo al siniestro, el detenido había consumido droga.

La muerte de Sergio Rodríguez causó una honda consternación en Elche, donde su alcalde, el socialista Carlos González, emitió un comunicado para expresar las condolencias del equipo de gobierno y trasladar a la viuda su apoyo «en estos momentos tan difíciles» en los que «no hay palabras para acompañar la pérdida».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo