Síguenos

Fallas

GALERÍA| Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022

Publicado

en

Procesión de la Virgen de los Desamparados 2022
Fotos: Toni Cortés

La procesión de la Virgen de los Desamparados ha recorrido esta tarde las calles del centro histórico en la solemne procesión vespertina de la Fiesta de la Patrona vestida con el conocido como “manto de los Dragones” o manto de “los cardos y quimeras”.

Desde diciembre de 2019, el “manto de los Dragones” arropaba la imagen titular de la Patrona que preside el altar mayor de la Basílica, imagen que ahora, y durante todo el Año Jubilar Mariano del Centenario de la Coronación, está vestida con el “manto del Año Mariano Universal” de 1954, explica Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen de los Desamparados.

Aquí puedes ver la retransmisión de la procesión de la Virgen:

Búscate en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2022:

Fotos: Toni Cortés

El recorrido de la Virgen

El «manto de los Dragones»

El “manto de los Dragones” es uno de los mantos históricos de la imagen de la Mare de Déu, junto con el del Año Mariano Universal, el de la Coronación Pontificia de la imagen en 1923 y el del Capellán Mayor don Germán, de 1915

Rehabilitado en 2019 por el Taller Garduño de Sevilla a iniciativa de la Corte de Honor de la Virgen de los Desamparados, que sufragó la restauración, el “manto de los Dragones” data de principios del siglo XX y fue el primer manto solemne que llevó la imagen a partir de 1940.

Además, “desde su restauración, es la primera vez que este manto sale de la Basílica, y lo hace porque vamos a vivir una procesión muy importante ya que comenzamos el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica”, señala.

También es conocido como el “manto de la familia Burillo” por ser el nombre de los talleres de artesanía litúrgica donde fue elaborado, quienes lo regalaron a la Patrona. La imagen principal de la Mare de Déu vistió este manto sin interrupción desde 1940 a 1948, cuando pasó a ser utilizado por la peregrina, que lo llevó en sus recorridos por la ciudad y la región.

Novedades en el recorrido y estreno de una gran alfombra floral

La procesión vespertina ha incorporado este año novedades en su recorrido debido a las obras en la Plaza de la Reina y en el entorno de la calle María Cristina, lugares por donde la imagen no pasará.

En su lugar, tras atravesar la Plaza del Mercat, el itinerario continuará por las calles Trench y San Fernando, por donde saldrá a la calle San Vicente; y en lugar de atravesar la Plaza de la Reina, la procesión continuará unos metros por la calle de La Paz y accederá por la calle Luis Vives a la calle del Mar para después continuar por Avellanas.

La gran alfombra de flores

Otra novedad en la procesión ha sido el estreno de una gran alfombra de flores en su salida, cuando pase frente a la Basílica, de forma que la imagen de la Patrona ha sido la primera en pisar este manto elaborado con más de 5.000 flores en el suelo.

Se trata de un homenaje ofrecido este año a la Patrona por la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas, con motivo del comienzo de la celebración del Centenario de la Coronación Canónica.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Calendario pirotécnico de Semana Santa

Publicado

en

Calendario pirotécnico Semana Santa

València celebra la Semana Santa Marinera con un calendario de espectáculos pirotécnicos

La Semana Santa Marinera de València 2025 vuelve a llenar de luz y color los barrios marítimos con un espectacular calendario de fuegos artificiales. En total, se dispararán 90 kilos de pólvora en dos eventos únicos que homenajearán la Resurrección de Cristo, uno de los momentos más esperados de esta tradición centenaria.

📍 Dónde y cuándo ver los fuegos artificiales en València

Los espectáculos pirotécnicos tendrán lugar en los tradicionales barrios del Cabanyal, Canyamelar y el Grau, puntos clave de la Semana Santa Marinera. La pirotecnia encargada será Pirotecnia Turís, reconocida por su participación en la mascletà de Fallas del pasado 10 de marzo en la plaza del Ayuntamiento.

🔥 Calendario de espectáculos pirotécnicos:

  • 🎆 Medianoche del sábado 19 al domingo 20 de abril:

    • Lugar: Plaza de las Horas (junto al edificio del Reloj del Puerto)

    • Evento: Bombardeo nocturno en honor a la Resurrección de Cristo

  • 🎇 Domingo 20 de abril a la 01:00 h de la madrugada:

    • Lugar: Plaza Martí Grajales (junto al Mercado del Cabanyal)

    • Evento: Castillo de fuegos artificiales con la figura simbólica del Cristo Resucitado

Cada uno de estos espectáculos contará con 45 kilos de pólvora, sumando un total de 90 kilos, en un despliegue que promete ser inolvidable para vecinos y visitantes.

✝️ Tradición, pólvora y emoción en la Semana Santa Marinera

La Semana Santa Marinera de València no solo destaca por sus procesiones y actos litúrgicos, sino también por su apuesta por la pirotecnia festiva, que cada año gana más protagonismo. Este calendario de fuegos artificiales busca revalorizar la identidad festiva y espiritual de una celebración única en España.

✅ No te lo pierdas

Si estás en València este fin de semana, no dejes pasar la oportunidad de presenciar estos espectáculos de fuegos artificiales únicos, que combinan tradición, fe y pasión por la pólvora.

Semana Santa Marinera de Valencia: horarios de las procesiones

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo