Síguenos

Fallas

GALERÍA| Emoción y respeto en la procesión de la Virgen de los Desamparados 2023

Publicado

en

procesion virgen de los desamparados 2023
Foto: Toni Cortés

La procesión de la Virgen de los Desamparados 2023 será recordada como una de las más emotivas. València ha vivido un fin de semana histórico que ha culminado este domingo 14 de mayo, con la celebración de la festividad de la Virgen de los Desamparados, que en este 2023 también ha celebrado el Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu.

Este 14 de mayo, día grande de la Virgen, ha tenido lugar la ‘Missa de Descoberta’, la ‘Missa d’Infants’ en la Plaza de la Virgen, el tradicional traslado, la Misa de Pontifical en la Catedral y, por la tarde, uno de los actos más esperados la procesión general.

Procesión de la Virgen de los Desamparados 2023

A las 18 horas ha dado comienzo la procesión desde la plaza de la Virgen pasando por Caballeros, Tossal, Bolsería, Mercado, Mª Cristina, San Vicente, Plaza de la Reina, Mar, Avellanas, Palau, Almoina.

La imagen de la Virgen que ha pasado por encima de la alfombra de flores realizada por la asociación gallega de los Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas en el suelo de la Plaza de la Virgen, dedicada al Centenario de la Coronación.

Ni la lluvia que ha empezado a caer sobre la ciudad de València, en plena procesión, ha empañado la devoción de los miles de fieles que han acompañado a la Virgen en uno de los actos más emotivos de la Festividad de la Mare de Déu.

Las imágenes de la procesión de la Virgen, por Toni Cortés:

Fotos: Toni Cortés

El manto del Centenario de la Coronación que ha lucido la Virgen de los Desamparados en la procesión

El manto conmemorativo del Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu, que ha lucido la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados en la solemne procesión general vespertina, es una pieza única.

 

En 2018 Pedro Arrúe adquirió un terno -conjunto de tres piezas- completo de casulla, dos dalmáticas y una capa pluvial en un anticuario sin saber su procedencia.

Después descubrió -viendo unas imágenes de archivo- que era el mismo terno que vistió en 1941 el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda Coronación de la Mare de Déu.

Esas piezas se han recuperado y transformado en un manto de seda de colores de los llamados ‘paraíso’, que ha sido regalado a la imagen de la Patrona por el Centenario de su Coronación.

Orden de las comisiones falleras por sectores:

Quatre Carreres: 17:30 horas

Rascanya: 17:30 horas

Ruzafa-A: 17:30 horas

Ruzafa-B: 17:30 horas

 Zaidia: 17:30 horas.

Algirós: 17:30 horas.

Benimàmet-Burjassot-Beniferri: 17:30 horas.

Botànic-La Petxina: 17:30 horas.

Camins al Grau: 17:30 horas.

Benicalap: 17:30 horas.

Campanar: 17:30 horas.

Canyamelar-Grau-Nazaret: 17:30 horas.

El Carmen: 17:30 horas.

El Pilar-Sant Francesc: 17:45 horas.

Jesús: 17:45 horas.

La Creu Coberta: 17:45 horas.

Roqueta-Arrancapins: 17:45 horas.

La Seu-La Xerea-El Mercat: 17:45 horas.

Malvarrosa-Cabanyal-Beteró: 17:45 horas.

Mislata: 17:45 horas

Olivereta: 17:45 horas.

Patraix: 17:45 horas.

Pla del Reial-Benimaclet: 17:45 horas.

Pla del Remei-Gran Via: 17:45 horas.

Poblats al Sud: 17:45 horas.

Quart de Poblet-Xirivella: 17:45 horas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿En qué sección está mi falla?: consulta categorías, artistas y presupuestos para las Fallas 2026

Publicado

en

La Junta Central Fallera ha publicado los listados provisionales de las categorías de las Fallas 2026, tanto de las fallas grandes como de las fallas infantiles, incluyendo información detallada sobre el artista encargado de cada falla y el presupuesto asignado por cada comisión. Esta información permite a las comisiones planificar mejor sus creaciones y actividades antes de la clasificación definitiva.

Los documentos estarán abiertos a alegaciones hasta el 27 de octubre de 2025. Las comisiones que deseen presentar observaciones deberán enviarlas a la dirección de correo electrónico secretaria@fallas.com

FALLAS GRANDES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ

 

FALLAS INFANTILES 2026 EN ESTE LISTADO: LINK AQUÍ


 

Las Fallas de Valencia no solo son un espectáculo cultural reconocido mundialmente, sino también un motor económico y creativo para la ciudad. Cada comisión fallera invierte importantes recursos económicos y humanos en la construcción de sus monumentos falleros, los cuales representan arte, sátira y tradición.

¿Qué implica la inversión de una comisión fallera?

La inversión de las comisiones se distribuye en varias áreas clave:

  • Diseño y creatividad: Contratación de artistas falleros y equipos de diseño.
  • Materiales y construcción: Madera, cartón, poliestireno, pintura y otros materiales necesarios.
  • Iluminación y efectos especiales: Los monumentos requieren iluminación, fuegos artificiales y elementos interactivos.
  • Logística y montaje: Transporte, montaje y desmontaje del monumento durante las fiestas.

Factores que influyen en el presupuesto

El costo de un monumento fallero puede variar enormemente según su tamaño, complejidad y sección. Algunas comisiones invierten desde decenas de miles hasta cientos de miles de euros. Además, los monumentos de secciones superiores, como la Sección Especial, suelen requerir mayor inversión debido a su complejidad artística y tamaño.

Impacto cultural y económico

Estas inversiones no solo permiten mantener viva la tradición de las Fallas, sino que también generan empleo y fomentan la economía local. Los artistas falleros, carpinteros, pintores y técnicos especializados dependen de estas comisiones para desarrollar su trabajo. Además, los monumentos atraen a miles de visitantes, promoviendo el turismo y la gastronomía local.

Optimización y sostenibilidad

En los últimos años, muchas comisiones han buscado optimizar sus inversiones utilizando materiales reciclables y técnicas más sostenibles, reduciendo costes sin sacrificar calidad artística. Esto refleja un compromiso creciente con el medio ambiente dentro de la tradición fallera.

Conclusión

La inversión de las comisiones de Fallas en sus monumentos es esencial para garantizar la continuidad de esta tradición centenaria, apoyar a los artistas locales y fortalecer la economía valenciana. Cada euro invertido se traduce en creatividad, cultura y emoción para todos los visitantes y participantes de las Fallas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo