Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Proceso de oposiciones para la Policía Local de Madrid 2021-2022

Publicado

en

Proceso de oposiciones para la Policía Local de Madrid 2021-2022
Proceso de oposiciones para la Policía Local de Madrid 2021-2022

Ser policía local en Madrid es una gran oportunidad para demostrar tu vocación de servicio. Sin dudad, esta carrera trae consigo muchas emociones y también da la oportunidad de compaginar una vida personal con la profesional.

 

Si quieres formar parte de una gran institución, debes aprobar las oposiciones para la policía local de Madrid, así como cumplir con una serie de requisitos y documentos exigidos por la ley. De esta manera, conseguirás un trabajo estable, con una buena remuneración y que será de gran utilidad para la ciudadanía.

 

En este artículo verás de forma detallada los requisitos y las pruebas necesarias para aprobar las oposiciones y así poder acceder a una plaza como policía local de Madrid.

 

¿Cuáles son los requisitos para las oposiciones Policía Local Madrid?

 

Antes de participar en las oposiciones, existe una serie de requisitos para entrar a la policía municipal de Madrid. Los cuales son los siguientes:

  • Ser de nacionalidad española.
  • Poseer un título de bachiller, técnico o cualquier otra titulación equivalente.
  • Debes ser mayor de 18 años y no estar en edad de la jubilación.
  • No contar con un expediente de separación de algún cargo de las administraciones públicas.
  • No tener una inhabilitación por resolución judicial para ejercer un cargo público.
  • Tener una altura mínima de 1,70 metros en el caso de ser hombre y de 1,65 metros para las mujeres.
  • Estar limpio de antecedentes penales por cualquier delito doloso.
  • Poseer un permiso de conducción clase B.
  • Firmar una declaración jurada del compromiso para el porte de armas, así como utilizar el armamento solo en los casos que prevé la ley.

Durante todo el proceso de oposición, el tribunal tiene el derecho de anular tu participación si se comprueba que incumples alguno de estos requisitos.

 

Sin embargo, tienes la alternativa de tramitar la prueba de conducción durante el proceso, con previa aprobación por parte del tribunal.

 

 

Pruebas obligatorias y documentos requeridos para el concurso de oposición

 

Para el desempeño de las funciones como policía local, se necesita aprobar distintos exámenes obligatorios que son realizados por el personal designado para las evaluaciones:

 

Las pruebas físicas

 

Una de las principales condiciones para ser un policía local en Madrid, es no tener ninguna enfermedad o defecto físico que impida el cumplimiento del deber. Además, debes contar con una buena condición física.

Para verificar esto, los aspirantes se someterán a distintas pruebas de aptitud física, las cuales serán las siguientes:

  • Carrera de velocidad de 60 metros planos.
  • Carrera de resistencia de 800 metros.
  • Lanzamiento de un balón medicinal.
  • Natación y salto de longitud.

Antes de realizar estas pruebas, el aspirante deberá entregar un certificado médico con firma y sello verificable de un colegiado en ejercicio. También, se someterá a una prueba antidopaje para descartar el uso de sustancias ilícitas.

 

Las pruebas psicotécnicas

 

Estas pruebas tienen como finalidad comprobar que las actitudes de los participantes son adecuadas para el papel que van a desempeñar en las fuerzas de seguridad. En este sentido, para aprobar las oposiciones para la policía local de Madrid, se aplicarán:

  • El test de inteligencia general: esto es para comprobar los hitos cognitivos del participante, como la capacidad verbal, numérica, el razonamiento, la memoria, la atención, entre otros.
  • El test de personalidad y de capacidades: está dirigido a evaluar algunos campos como la estabilidad emocional, psíquica, las habilidades interpersonales, entre otros aspectos.

 

Las pruebas de conocimiento

 

Estas pruebas tienen como finalidad evaluar el conocimiento general sobre el temario propuesto. Consta de un cuestionario de 90 preguntas generales, así como de 10 preguntas relacionadas con el idioma inglés o francés que elija el aspirante. Tendrás 90 minutos para responder esta prueba,

Luego de eso, cada participante debe aprobar el curso oficial en el Centro de formación de seguridad de Madrid, y también superar un periodo de prácticas profesionales.

 

¿Cuánto dura el proceso de las oposiciones para la policía local Madrid?

 

Las oposiciones para la policía local comprenden una serie de procesos de selección para optar por una plaza de trabajo dentro de este organismo de la administración pública.

Es decir, como participante deberás superar distintas pruebas físicas, técnicas, psicológicas y cognitivas, entre otros requisitos indispensables.

Este proceso puede tener una duración de entre uno a dos años, dependiendo de distintos factores, como por ejemplo, la preparación individual del aspirante y las convocatorias hechas por el organismo.

No obstante, este año hay muchas plazas vacantes, por lo cual debes estar pendiente a las próximas convocatorias para tener listos todos los trámites correspondientes.

 

¿Cuándo hacer la instancia para opositar?

 

Todo dependerá de la convocatoria de los plazos para la presentación. Esto se hace por medio de un boletín oficial del ayuntamiento de Madrid (BOAM). En este sentido, debes prestar atención a la inscripción para la policía local 2022.

 

En la página oficial de la policía local de Madrid, se puede encontrar más información al respecto, así como también de las próximas convocatorias.

 

 

¿Qué sucede si hay más aprobados que plazas disponibles?

 

El proceso de selección toma en cuenta a los aspirantes que aprueben las oposiciones con las mayores puntuaciones en el conjunto de pruebas aplicadas.

Lo mejor es prepararse adecuadamente para competir con la máxima calidad posible, puesto que por lo general hay entre 10 a 25 aspirantes por cada plaza.

 

Ventajas que tienen las oposiciones de Policía Local de Madrid

Una vez que superes las oposiciones, vas a tener muchas ventajas profesionales y laborales, como por ejemplo:

  • Gran estabilidad laboral.
  • Un sueldo de policía que va entre los 1.600 a los 1.700 euros mensuales.
  • Distintos turnos de trabajo.
  • 40 días mínimos al año entre vacaciones y permisos para asuntos propios.
  • Posibilidad de promociones y ascensos.
  • Pago de complementos específicos.
  • Formación permanente.
  • Sueldo base más pago de IPC por antigüedad y de distintos aumentos salariales.
  • Pagas extraordinarias establecidas en la ley vigente, por lo que recibirás al año 14 mensualidades en total.

 

 

¿Cuál es la mejor alternativa para opositar como policía local de Madrid?

Para poder superar exitosamente el concurso de oposición, es fundamental contar con una buena preparación física y mental, para enfrentar las distintas pruebas a la que te someterás.

No está de más que cuentes con el apoyo de un personal especializado que domine el temario y te ayude a adquirir las habilidades cognitivas y físicas necesarias para que tengas un buen resultado en las oposiciones para la policía local de Madrid.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo