Síguenos

Valencia

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares

Publicado

en

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares: «El que tiene un olivo en el chalé viene con sus aceitunas»

  • Estos pequeños productores se ahorran hasta cuatro euros por litro de aceite
  • Los particulares recolectan las aceitunas de sus olivos como si de un pequeño tesoro se tratase
  • El precio del aceite de oliva se dispara: un 67% más caro que hace un año y un 10,1% más alto que en agosto

El precio desorbitado del aceite ha provocado que cualquier particular que tenga un olivo en casa se convierta en un pequeño productor. Esas aceitunas que hasta ahora se dejaban en el árbol y se perdían, ahora se recolectan como si de un pequeño tesoro se tratase. «Ahora se recoge todo, no se desperdicia nada porque se ahorran hasta cuatro euros por litro. El que tiene un olivo en su chalé viene, incluso nos llegó un cliente con un cubo de fregar lleno de aceitunas para que las procesáramos», afirma José Ródenas, propietario y cuarta generación de la almazara Pepe Gínia, en Navarrés (Valencia), que tras una vida dedicada a este negocio, asegura que nunca había visto antes la fiebre que se ha desatado por el conocido como «oro líquido». «Es escandaloso, ha aumentado mucho el trabajo con respecto a otros años. Ahora damos cita a dos semanas vista», explica.

Entre los nuevos clientes encontramos a Juan, un particular que tiene un pequeño campo con unos pocos olivos. «Es el primer año que vengo. Tenía muchas y he decidido traerlas para tener aceite que me sale más barato», explica.

Y es que el ahorro para las maltrechas economías familiares es considerable para los privilegiados que tienen aceitunas y las llevan a almazaras como esta. «Yo he visto en el supermercado las botellas de litro a más de ocho euros y aquí me sale a unos dos euros hacerlo y envasarlo», cuenta Miguel Esterlich, un pequeño agricultor que afirma que «un kilo de aceitunas vale ahora el triple que uno de naranjas, mientras que otros años suele estar más barato».

Un particular rellena una botella con su aceite en la almazara

Yo he visto en el supermercado las botellas de litro a más de ocho euros y aquí me sale a unos dos euros hacerlo y envasarlo

Matías no es nuevo en esta práctica. Lleva más de una década recolectando las aceitunas que tiene en un pequeño huerto de Alfafar (Valencia). «El aceite que saco lo reparto entre mi casa y las de mis dos hijos, aunque con esta cosecha no voy a tener para todo el año y me tocará ir a comprar en el supermercado», se lamenta.

El aceite que saco lo reparto entre mi casa y las de mis dos hijos, aunque con esta cosecha no voy a tener para todo el año

Más calidad

En lo que todos coinciden, tanto los particulares como los agricultores, es que el aceite que sale de las prensas de estas almazaras tiene mucha más calidad del que se puede encontrar en cualquier tienda. «No tiene comparación. Yo cultivo mis olivos de forma ecológica, además las aceitunas están recién cogidas y eso se nota», asegura Matías.

Descargando aceitunas en la almazara

Una calidad que garantizan en la almazara. «Tú traes tus aceitunas y no se mezclan con otras como ocurre en la producción en grandes cantidades. El mismo día te llevas tu aceite ya listo para consumir», asegura José Ródenas, que con su larga experiencia vaticina que «en marzo caerá el precio del aceite y volverá a valores más normales, al menos en la compra al por mayor, ya que ha comenzado a llover en Andalucía y eso significa que habrá más cosecha».

En marzo caerá el precio del aceite y volverá a valores más normales

Una predicción que de cumplirse será una buena noticia para los consumidores españoles que han visto como en tan solo un año el precio del aceite ha subido un 67%.

¿Cuántos kilos de oliva necesita para hacer un litro de aceite?

Una joya que, en términos generales, necesita molturar unos 5 kilos de aceitunas para poder elaborar un litro de aceite de oliva, es decir, el 20% de peso del fruto corresponde a su contenido graso.

Tipos de Aceite de Oliva:

    • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): Es el de mayor calidad y se obtiene directamente de las aceitunas solo mediante procedimientos mecánicos. No se somete a procesos químicos o tratamientos térmicos. Es apreciado por su sabor intenso y sus propiedades saludables.
    • Aceite de Oliva Virgen: También se obtiene por métodos mecánicos, pero tiene un sabor menos pronunciado que el AOVE. Es de buena calidad, pero tiene una acidez ligeramente superior.
    • Aceite de Oliva Refinado: Se obtiene a partir de aceites de oliva vírgenes que no cumplen con los estándares para ser considerados virgen extra o virgen. Luego se somete a procesos de refinado y limpieza. Es más suave en sabor pero puede perder algunos de los compuestos beneficiosos presentes en los aceites vírgenes.
    • Aceite de Orujo de Oliva: Se extrae mediante solventes de los residuos sólidos que quedan después de prensar las aceitunas. Es de menor calidad y se utiliza a menudo en la cocina industrial.

 

Beneficios para la Salud:

  • Ácidos grasos saludables: El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico, que se asocia con beneficios para la salud cardiovascular.
  • Antioxidantes: Contiene antioxidantes, como la vitamina E y polifenoles, que pueden ayudar a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo.
  • Antiinflamatorio: Se ha asociado con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para diversas condiciones de salud.

Usos Culinarios:

    • Aderezo para ensaladas: El AOVE es popular como aderezo para ensaladas debido a su sabor y aroma distintivos.
    • Cocina a fuego medio: Puede usarse para saltear, freír o cocinar a fuego medio debido a su punto de humeo relativamente alto.
    • Dip y aderezo: Se utiliza como dip para pan o aderezo para platos mediterráneos.

El aceite de oliva ha sido parte integral de la dieta de muchas culturas mediterráneas durante siglos y es reconocido por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cómo conseguir el bono comercio de 100 euros que sortea el Ayuntamiento de València

Publicado

en

bono comercio
Archivo - Tienda en el centro de València en imagen de archivo - AJUNTAMENT DE VALÈNCIA - Archivo

Nueva campaña de bonos comercio en València para 2025

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva edición de la campaña ‘Bonos Comercio VLC 2025’, con un presupuesto total de 1,3 millones de euros destinados a dinamizar el comercio local. En concreto, se distribuirán 22.238 tarjetas prepago por valor nominal de 100 euros entre la ciudadanía, de las cuales 21.838 serán sorteadas entre quienes se inscriban entre el 1 y el 12 de julio de 2025.

El coste para el comprador será de 50 euros, ya que el Ayuntamiento subvenciona el 50 % restante, tal y como ha informado el consistorio en un comunicado oficial.


Objetivos: dinamizar la economía local y apoyar al comercio de proximidad

El concejal delegado de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha explicado que esta acción pretende «promocionar el comercio local, dinamizar el tejido comercial de la ciudad y fomentar las compras en los establecimientos adheridos». Además, ha subrayado que se trata de una medida de apoyo al comercio afectado por la DANA del 29 de octubre de 2024, que causó importantes daños materiales y personales.

El comercio de proximidad es clave como motor económico y social”, ha remarcado Ballester, “porque contribuye al desarrollo local, genera empleo y fortalece el tejido urbano de València”.


Más de un millón de euros para subvenciones directas

La Junta de Gobierno Local ha autorizado un gasto de 1.298.499 euros, de los cuales 1.111.900 se destinan a subvencionar directamente los vales y 186.599 euros a la gestión de la campaña. Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento firmará un convenio con la Cámara de Comercio de València, considerada entidad idónea por su papel de asesoramiento a pymes y autónomos.

La campaña se extiende a todos los barrios y pedanías, y se repite tras el éxito de las ediciones de 2021, 2022, 2023 y 2024, con el objetivo de estimular el consumo en un contexto todavía condicionado por crisis económicas y catástrofes como la DANA.


Requisitos para participar en el sorteo de bonos

Las personas interesadas en optar a uno de los 21.838 bonos deberán inscribirse correctamente en la web oficial de la campaña entre el 1 y el 12 de julio de 2025. Tras el sorteo, quienes resulten seleccionados recibirán un código de compra vinculado a su DNI/NIE por correo electrónico y dispondrán de un plazo de 72 horas para adquirir el bono de forma online.

Los bonos podrán recogerse en las oficinas de Caixa Popular a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre de 2025. Cada persona solo podrá adquirir un bono, y si no lo compra en el plazo estipulado, se cederá a la lista de espera.


Bonos especiales para personas mayores

El consistorio ha reservado 400 bonos para personas mayores de 65 años, quienes podrán adquirirlos presencialmente del 1 al 30 de septiembre de 2025 en la sede de Cámara Valencia (Poeta Querol, 15), en horario de 9:00 a 13:00 horas, hasta agotar existencias.


Comercios y servicios donde se podrán usar los bonos

Los bonos se podrán canjear del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025 en los establecimientos adheridos de toda València. Estos incluyen:

  • Comercios de alimentación al por menor (excepto estancos)

  • Venta al por menor de productos industriales (excepto gasolineras y farmacias)

  • Mercadillos y puestos de mercados municipales

  • Comercios que presten servicios personales

El bono podrá usarse en una o varias compras hasta agotar el saldo, y si el importe total supera los 100 euros, el consumidor podrá abonar la diferencia por cualquier medio de pago aceptado en el establecimiento.


Nueva campaña específica para reactivar el comercio en la Malva-rosa

Además, el Ayuntamiento ha anunciado una campaña específica en el barrio de la Malva-rosa, en los Poblats Marítims, con un presupuesto de 300.000 euros. Esta acción busca reactivar la economía de la zona, afectada por obras urbanas recientes que han perjudicado al pequeño comercio.

En este caso, se emitirán 5.115 bonos de 100 euros con un coste de 50 euros para el consumidor. La venta se realizará entre el 19 de mayo y el 12 de junio de 2025, exclusivamente a través de la web. De estos, 150 bonos estarán reservados para mayores de 65 años, que podrán adquirirlos presencialmente.

Los bonos Malva-rosa podrán canjearse entre el 24 de mayo y el 31 de julio de 2025 en los comercios del barrio adheridos a la campaña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo