Síguenos

Valencia

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares

Publicado

en

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares

Las almazaras valencianas no paran de producir aceite para particulares: «El que tiene un olivo en el chalé viene con sus aceitunas»

  • Estos pequeños productores se ahorran hasta cuatro euros por litro de aceite
  • Los particulares recolectan las aceitunas de sus olivos como si de un pequeño tesoro se tratase
  • El precio del aceite de oliva se dispara: un 67% más caro que hace un año y un 10,1% más alto que en agosto

El precio desorbitado del aceite ha provocado que cualquier particular que tenga un olivo en casa se convierta en un pequeño productor. Esas aceitunas que hasta ahora se dejaban en el árbol y se perdían, ahora se recolectan como si de un pequeño tesoro se tratase. «Ahora se recoge todo, no se desperdicia nada porque se ahorran hasta cuatro euros por litro. El que tiene un olivo en su chalé viene, incluso nos llegó un cliente con un cubo de fregar lleno de aceitunas para que las procesáramos», afirma José Ródenas, propietario y cuarta generación de la almazara Pepe Gínia, en Navarrés (Valencia), que tras una vida dedicada a este negocio, asegura que nunca había visto antes la fiebre que se ha desatado por el conocido como «oro líquido». «Es escandaloso, ha aumentado mucho el trabajo con respecto a otros años. Ahora damos cita a dos semanas vista», explica.

Entre los nuevos clientes encontramos a Juan, un particular que tiene un pequeño campo con unos pocos olivos. «Es el primer año que vengo. Tenía muchas y he decidido traerlas para tener aceite que me sale más barato», explica.

Y es que el ahorro para las maltrechas economías familiares es considerable para los privilegiados que tienen aceitunas y las llevan a almazaras como esta. «Yo he visto en el supermercado las botellas de litro a más de ocho euros y aquí me sale a unos dos euros hacerlo y envasarlo», cuenta Miguel Esterlich, un pequeño agricultor que afirma que «un kilo de aceitunas vale ahora el triple que uno de naranjas, mientras que otros años suele estar más barato».

Un particular rellena una botella con su aceite en la almazara

Yo he visto en el supermercado las botellas de litro a más de ocho euros y aquí me sale a unos dos euros hacerlo y envasarlo

Matías no es nuevo en esta práctica. Lleva más de una década recolectando las aceitunas que tiene en un pequeño huerto de Alfafar (Valencia). «El aceite que saco lo reparto entre mi casa y las de mis dos hijos, aunque con esta cosecha no voy a tener para todo el año y me tocará ir a comprar en el supermercado», se lamenta.

El aceite que saco lo reparto entre mi casa y las de mis dos hijos, aunque con esta cosecha no voy a tener para todo el año

Más calidad

En lo que todos coinciden, tanto los particulares como los agricultores, es que el aceite que sale de las prensas de estas almazaras tiene mucha más calidad del que se puede encontrar en cualquier tienda. «No tiene comparación. Yo cultivo mis olivos de forma ecológica, además las aceitunas están recién cogidas y eso se nota», asegura Matías.

Descargando aceitunas en la almazara

Una calidad que garantizan en la almazara. «Tú traes tus aceitunas y no se mezclan con otras como ocurre en la producción en grandes cantidades. El mismo día te llevas tu aceite ya listo para consumir», asegura José Ródenas, que con su larga experiencia vaticina que «en marzo caerá el precio del aceite y volverá a valores más normales, al menos en la compra al por mayor, ya que ha comenzado a llover en Andalucía y eso significa que habrá más cosecha».

En marzo caerá el precio del aceite y volverá a valores más normales

Una predicción que de cumplirse será una buena noticia para los consumidores españoles que han visto como en tan solo un año el precio del aceite ha subido un 67%.

¿Cuántos kilos de oliva necesita para hacer un litro de aceite?

Una joya que, en términos generales, necesita molturar unos 5 kilos de aceitunas para poder elaborar un litro de aceite de oliva, es decir, el 20% de peso del fruto corresponde a su contenido graso.

Tipos de Aceite de Oliva:

    • Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): Es el de mayor calidad y se obtiene directamente de las aceitunas solo mediante procedimientos mecánicos. No se somete a procesos químicos o tratamientos térmicos. Es apreciado por su sabor intenso y sus propiedades saludables.
    • Aceite de Oliva Virgen: También se obtiene por métodos mecánicos, pero tiene un sabor menos pronunciado que el AOVE. Es de buena calidad, pero tiene una acidez ligeramente superior.
    • Aceite de Oliva Refinado: Se obtiene a partir de aceites de oliva vírgenes que no cumplen con los estándares para ser considerados virgen extra o virgen. Luego se somete a procesos de refinado y limpieza. Es más suave en sabor pero puede perder algunos de los compuestos beneficiosos presentes en los aceites vírgenes.
    • Aceite de Orujo de Oliva: Se extrae mediante solventes de los residuos sólidos que quedan después de prensar las aceitunas. Es de menor calidad y se utiliza a menudo en la cocina industrial.

 

Beneficios para la Salud:

  • Ácidos grasos saludables: El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico, que se asocia con beneficios para la salud cardiovascular.
  • Antioxidantes: Contiene antioxidantes, como la vitamina E y polifenoles, que pueden ayudar a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo.
  • Antiinflamatorio: Se ha asociado con propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para diversas condiciones de salud.

Usos Culinarios:

    • Aderezo para ensaladas: El AOVE es popular como aderezo para ensaladas debido a su sabor y aroma distintivos.
    • Cocina a fuego medio: Puede usarse para saltear, freír o cocinar a fuego medio debido a su punto de humeo relativamente alto.
    • Dip y aderezo: Se utiliza como dip para pan o aderezo para platos mediterráneos.

El aceite de oliva ha sido parte integral de la dieta de muchas culturas mediterráneas durante siglos y es reconocido por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la cocina.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo