Síguenos

Valencia

GALERÍA| La Senyera regresa a la Catedral ocho años después en la procesión cívica del 9 d’Octubre

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2023
Foto: Toni Cortés

València, 9 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La tradicional Procesión Cívica con motivo del 9 d’Octubre ha recorrido el centro de València sin incidentes reseñables, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, que ocho años después ha vuelto a entrar en la Catedral sin la presencia de la oposición (Compromís y PSPV) y en un ambiente caluroso.

Como es tradición, a las doce del mediodía, mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera ha descendido, sin inclinarse, desde el balcón del Ayuntamiento y ha sido recibida a pie de calle por la alcaldesa, María José Catalá, que ha sido la portadora de la enseña durante todo el recorrido.

Catalá ha pedido antes de iniciar la procesión que en un día como hoy los «himnos de paz» -que recoge la letra del himno regional- «lleguen muy lejos y acabe la barbarie» y ha reivindicado el «respeto» en la expresión de los sentimientos y una clima de «armonía y hermandad».

La procesión -declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial- ha sido abierta este año por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, y los timbaleros de la ciudad han acompañado a la Senyera durante todo el recorrido, que este año ha sido alterado por las obras de saneamiento de la calle San Vicente.

En el primer tramo de la marcha, Catalá ha estado escoltada por los concejales, y tras la Senyera se han situado las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Delante de la enseña autonómica se han situado concejales, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de València con sus cortes de honor.

Han participado también en la procesión la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Fotos: Toni Cortés

Insultos a los grupos de la oposición

El itinerario de la Senyera ha discurrido por la plaza del Ayuntamiento, las calles Barcas, Poeta Querol y Paz y la plaza de la Reina, con vítores y aplausos a la comitiva, y algunos insultos y abucheos a los concejales de Compromís y el PSPV, partidos que han gobernado el Consistorio desde 2015 hasta las pasadas elecciones municipales del 28M, que ganó el PP.

En declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la procesión, la portavoz del PSPV y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, ha lamentado que la Senyera se llevara a un sitio cerrado «donde todos los valencianos» no pueden tener acceso, en referencia a la Catedral.

Gómez ha advertido asimismo de que hay un tramo de la procesión cívica donde «solo están representados unos pocos», y ha recordado que la bandera «volverá a presidir las calles, sin que nadie se la lleve a un sitio cerrado para unos pocos».

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento y exalcalde de València, Joan Ribó, ha coincidido en esta opinión al afirmar que en los últimos ocho años la procesión se ha aproximado a otras religiones y a asociaciones centenarias para que pudiera estar toda la población representada, pues un 40 % de los ciudadanos no es creyente y casi un 3 % profesa una religión distinta a la católica, y ha propuesto que si se hace el Te Deum, sea tras la procesión.

Los concejales de Compromís y del PSPV no han entrado a la Catedral por su negativa a participar en el oficio religioso.

La Real Senyera ha sido recibida en la entrada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien ha dirigido unas palabras en valenciano a los asistentes en las que ha pedido seguir trabajando por «un futuro en paz».

Una vez finalizado el Te Deum, la marcha ha cambiado de itinerario y ha salido de la Catedral por la Puerta de l’Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde ha discurrido hasta la plaza de Alfonso el Magnánimo.

A su llegada al Parterre, se ha realizado la tradicional ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor, fundador del Reino de Valencia, y tras este acto Catalá ha destacado el ambiente de «convivencia, de alegría y de libertad» que se respira en esta jornada festiva en la ciudad.

Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica ha vuelto al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas, ha sido izada para ser depositada en el hemiciclo y ha cerrado el acto una mascletà en la plaza, disparada por la pirotécnica castellonense Reyes Martí, distinguida precisamente este 9 d’Octubre por la Generalitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo