Síguenos

Valencia

GALERÍA| La Senyera regresa a la Catedral ocho años después en la procesión cívica del 9 d’Octubre

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2023
Foto: Toni Cortés

València, 9 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La tradicional Procesión Cívica con motivo del 9 d’Octubre ha recorrido el centro de València sin incidentes reseñables, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, que ocho años después ha vuelto a entrar en la Catedral sin la presencia de la oposición (Compromís y PSPV) y en un ambiente caluroso.

Como es tradición, a las doce del mediodía, mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera ha descendido, sin inclinarse, desde el balcón del Ayuntamiento y ha sido recibida a pie de calle por la alcaldesa, María José Catalá, que ha sido la portadora de la enseña durante todo el recorrido.

Catalá ha pedido antes de iniciar la procesión que en un día como hoy los «himnos de paz» -que recoge la letra del himno regional- «lleguen muy lejos y acabe la barbarie» y ha reivindicado el «respeto» en la expresión de los sentimientos y una clima de «armonía y hermandad».

La procesión -declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial- ha sido abierta este año por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, y los timbaleros de la ciudad han acompañado a la Senyera durante todo el recorrido, que este año ha sido alterado por las obras de saneamiento de la calle San Vicente.

En el primer tramo de la marcha, Catalá ha estado escoltada por los concejales, y tras la Senyera se han situado las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Delante de la enseña autonómica se han situado concejales, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de València con sus cortes de honor.

Han participado también en la procesión la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Fotos: Toni Cortés

Insultos a los grupos de la oposición

El itinerario de la Senyera ha discurrido por la plaza del Ayuntamiento, las calles Barcas, Poeta Querol y Paz y la plaza de la Reina, con vítores y aplausos a la comitiva, y algunos insultos y abucheos a los concejales de Compromís y el PSPV, partidos que han gobernado el Consistorio desde 2015 hasta las pasadas elecciones municipales del 28M, que ganó el PP.

En declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la procesión, la portavoz del PSPV y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, ha lamentado que la Senyera se llevara a un sitio cerrado «donde todos los valencianos» no pueden tener acceso, en referencia a la Catedral.

Gómez ha advertido asimismo de que hay un tramo de la procesión cívica donde «solo están representados unos pocos», y ha recordado que la bandera «volverá a presidir las calles, sin que nadie se la lleve a un sitio cerrado para unos pocos».

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento y exalcalde de València, Joan Ribó, ha coincidido en esta opinión al afirmar que en los últimos ocho años la procesión se ha aproximado a otras religiones y a asociaciones centenarias para que pudiera estar toda la población representada, pues un 40 % de los ciudadanos no es creyente y casi un 3 % profesa una religión distinta a la católica, y ha propuesto que si se hace el Te Deum, sea tras la procesión.

Los concejales de Compromís y del PSPV no han entrado a la Catedral por su negativa a participar en el oficio religioso.

La Real Senyera ha sido recibida en la entrada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien ha dirigido unas palabras en valenciano a los asistentes en las que ha pedido seguir trabajando por «un futuro en paz».

Una vez finalizado el Te Deum, la marcha ha cambiado de itinerario y ha salido de la Catedral por la Puerta de l’Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde ha discurrido hasta la plaza de Alfonso el Magnánimo.

A su llegada al Parterre, se ha realizado la tradicional ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor, fundador del Reino de Valencia, y tras este acto Catalá ha destacado el ambiente de «convivencia, de alegría y de libertad» que se respira en esta jornada festiva en la ciudad.

Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica ha vuelto al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas, ha sido izada para ser depositada en el hemiciclo y ha cerrado el acto una mascletà en la plaza, disparada por la pirotécnica castellonense Reyes Martí, distinguida precisamente este 9 d’Octubre por la Generalitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo