Síguenos

Valencia

GALERÍA| La Senyera regresa a la Catedral ocho años después en la procesión cívica del 9 d’Octubre

Publicado

en

procesión cívica 9 d'Octubre 2023
Foto: Toni Cortés

València, 9 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La tradicional Procesión Cívica con motivo del 9 d’Octubre ha recorrido el centro de València sin incidentes reseñables, con aplausos y vítores al paso de la Real Senyera, que ocho años después ha vuelto a entrar en la Catedral sin la presencia de la oposición (Compromís y PSPV) y en un ambiente caluroso.

Como es tradición, a las doce del mediodía, mientras sonaban las campanadas en el reloj del edificio consistorial y se disparaban las reglamentarias salvas de ordenanza, la Senyera ha descendido, sin inclinarse, desde el balcón del Ayuntamiento y ha sido recibida a pie de calle por la alcaldesa, María José Catalá, que ha sido la portadora de la enseña durante todo el recorrido.

Catalá ha pedido antes de iniciar la procesión que en un día como hoy los «himnos de paz» -que recoge la letra del himno regional- «lleguen muy lejos y acabe la barbarie» y ha reivindicado el «respeto» en la expresión de los sentimientos y una clima de «armonía y hermandad».

La procesión -declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial- ha sido abierta este año por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, y los timbaleros de la ciudad han acompañado a la Senyera durante todo el recorrido, que este año ha sido alterado por las obras de saneamiento de la calle San Vicente.

En el primer tramo de la marcha, Catalá ha estado escoltada por los concejales, y tras la Senyera se han situado las autoridades, entre ellas el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Delante de la enseña autonómica se han situado concejales, diputados autonómicos y provinciales, parlamentarios del Congreso y Senado, instituciones y organismos como la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sociedades culturales como La Rat Penat y las falleras mayores de València con sus cortes de honor.

Han participado también en la procesión la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Fotos: Toni Cortés

Insultos a los grupos de la oposición

El itinerario de la Senyera ha discurrido por la plaza del Ayuntamiento, las calles Barcas, Poeta Querol y Paz y la plaza de la Reina, con vítores y aplausos a la comitiva, y algunos insultos y abucheos a los concejales de Compromís y el PSPV, partidos que han gobernado el Consistorio desde 2015 hasta las pasadas elecciones municipales del 28M, que ganó el PP.

En declaraciones a los periodistas, antes del inicio de la procesión, la portavoz del PSPV y exvicealcaldesa, Sandra Gómez, ha lamentado que la Senyera se llevara a un sitio cerrado «donde todos los valencianos» no pueden tener acceso, en referencia a la Catedral.

Gómez ha advertido asimismo de que hay un tramo de la procesión cívica donde «solo están representados unos pocos», y ha recordado que la bandera «volverá a presidir las calles, sin que nadie se la lleve a un sitio cerrado para unos pocos».

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento y exalcalde de València, Joan Ribó, ha coincidido en esta opinión al afirmar que en los últimos ocho años la procesión se ha aproximado a otras religiones y a asociaciones centenarias para que pudiera estar toda la población representada, pues un 40 % de los ciudadanos no es creyente y casi un 3 % profesa una religión distinta a la católica, y ha propuesto que si se hace el Te Deum, sea tras la procesión.

Los concejales de Compromís y del PSPV no han entrado a la Catedral por su negativa a participar en el oficio religioso.

La Real Senyera ha sido recibida en la entrada por el arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, quien ha dirigido unas palabras en valenciano a los asistentes en las que ha pedido seguir trabajando por «un futuro en paz».

Una vez finalizado el Te Deum, la marcha ha cambiado de itinerario y ha salido de la Catedral por la Puerta de l’Almoina para acceder a la calle de les Avellanas, Mar, Comedias y Paz, desde donde ha discurrido hasta la plaza de Alfonso el Magnánimo.

A su llegada al Parterre, se ha realizado la tradicional ofrenda floral ante la estatua ecuestre del rey Jaume I el Conqueridor, fundador del Reino de Valencia, y tras este acto Catalá ha destacado el ambiente de «convivencia, de alegría y de libertad» que se respira en esta jornada festiva en la ciudad.

Acabada la ofrenda, la Procesión Cívica ha vuelto al Ayuntamiento por las calles de Pintor Sorolla y Barcas, ha sido izada para ser depositada en el hemiciclo y ha cerrado el acto una mascletà en la plaza, disparada por la pirotécnica castellonense Reyes Martí, distinguida precisamente este 9 d’Octubre por la Generalitat

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo