Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El protocolo de Sanidad frente a la viruela del mono: aislamiento y mascarilla

Publicado

en

protocolo sanidad viruela del mono
OMS

El protocolo de Sanidad frente a la viruela del mono ya está activado. Sanidad y las Comunidades Autónomas han aprobado un protocolo para la detección precoz de casos de viruela del mono.

El objetivo de esta documento es saber diagnosticar a tiempo la enfermedad, muy rara en humanos hasta ahora, y poder “cortar posibles cadenas de transmisión” del patógeno.

Entre las pautas a seguir, los pacientes infectados o bajo sospecha de Monkeypox (MPX) “deben permanecer aislados y bajo vigilancia”, usar mascarillas y no coger el transporte público.

Protocolo Sanidad viruela del mono

Cómo debe actuar una persona infectada con la viruela del mono

Una persona con viruela del mono que no necesite hospitalización deberá aislarse en su casa, incluso del resto de su familia, como en los tiempos más duros del covid.

El paciente debe mantenerse “en una habitación o área separada de otros convivientes” hasta que “todas las lesiones hayan desaparecido”, sobre todo si tiene lesiones extensas o con secreciones o síntomas respiratorios, según señala el protocolo elaborado por Sanidad y las Comunidades Autónomas y al que ha tenido acceso Redacción Médica.

Hay que señalar que esta enfermedad se transmite por vía aérea, mediante gotitas minúsculas de la saliva o al entrar en contacto con las heridas de la piel. Incluso, dice la OMS, al tocar las sábanas de unas personas con erupción.

Los médicos advierten que, aunque no es una enfermedad de transmisión sexual, también se puede contagiar mediante fluidos en la zona de los genitales.

Vuelve la mascarilla

También recomienda el uso de mascarilla quirúrgica “especialmente en personas con síntomas respiratorios”. Si no es posible, por ejemplo en casos de infección de la viruela del mono en niños pequeños, la mascarilla deberían llevarla “el resto de convivientes”.

El paciente “no debe abandonar el domicilio, excepto cuando necesite atención médica de seguimiento”. En este caso “llevará en todo momento mascarilla y no utilizará transporte público”, recoge el protocolo.

Qué deben hacer los contactos estrechos

En el caso de la viruela del mono, los contactos estrechos no necesitan hacer cuarentena, aunque si reducir en la medida de lo posible sus relaciones sociales. Para ellos el protocolo de Sanidad indica el “uso de mascarilla de forma constante”.

“La persona/institución responsable contactará con los contactos de alto riesgo al menos una vez al día para registrar la temperatura y preguntar sobre la presencia de cualquier síntoma relacionado con la enfermedad. Los contactos deben estar localizables a lo largo del periodo de seguimiento”, establece el protocolo frente a la viruela del mono.

Si un contacto estrecho presenta síntomas compatibles con MPPP “deberán hacer autoaislamiento domiciliario inmediato y contactar de forma urgente con el responsable del seguimiento. En este caso, el contacto será considerado como caso en investigación hasta que se disponga de resultado de laboratorio”.

Antivirales

Dos antivirales contra la viruela humana: uno es el tecovirimat, que tiene un modo de acción sobre la extensión de la partícula viral en el organismo que lo limita y lo impide; y el cidofovir, que previene la multiplicación del virus, tanto del humano como del símico.

Contagio

Se transmite fundamentalmente por contacto estrecho con fluidos corporales, lesiones de la piel o contacto indirecto con objetos contaminados o incluso de placenta al feto, así como por gotas respiratorias grandes, aunque con una transmisión mucho más limitada que la de otros virus como el SARS-CoV-2.

Síntomas

El periodo de incubación es de entre 5 y 21 días, y en un primer periodo de invasión, cursa síntomas como fiebre, cefaleas, cansancio y linfadenopatías.

Después, en el periodo exantemático (1-3 días después del comienzo de la fiebre), aparecen las lesiones en la piel, en número variable, que inicialmente son eritema y después pápulas, versículas y, finalmente, pústulas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo