València, 28 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado este miércoles que la Comunitat entra «en la primera velocidad de la lucha contra el cáncer en España» con la aceleración de las obras de la futura planta de protonterapia del Hospital La Fe de València, que se prevé empiece a funcionar en el segundo semestre de 2026.
Mazón ha hecho estas manifestaciones en su visita a la parcela en la que se construirá el nuevo edificio de protonterapia, unas instalaciones que contarán con una inversión de más de 50 millones de euros, la mitad de los cuales corresponden al equipo donado por la Fundación Amancio Ortega, según la Generalitat.
El jefe del Consell, que ha estado acompañado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, junto con el equipo de servicio oncológico de La Fe, ha destacado la innovación que supondrá este nuevo tratamiento «sobre todo porque este equipo específico de protonterapia se instala en la Comunitat dentro del paraguas del extraordinario servicio de oncología del que disfrutamos en la sanidad pública valenciana».
Para poner en marcha esta nueva tecnología de tratamiento oncológico, el centro hospitalario creará una nueva edificación de 5.491 metros cuadrados que incluye un búnker de 351 m2.
La redacción del proyecto y la ejecución de las obras necesarias para instalarlo ascienden a más de 25 millones de euros y correrán a cargo de la Conselleria de Sanidad.
El agradecimiento de Mazón a Amancio Ortega
Durante su intervención, Carlos Mazón ha trasladado su agradecimiento a la Fundación Amancio Ortega frente «al incomprensible rechazo que en algunos grupos generó esta donación».
Las obras se iniciarán este verano y el edificio quedará finalizado en un año. Posteriormente, se iniciará el equipamiento del mismo y está previsto que esté en funcionamiento en el segundo semestre de 2026.
La Conselleria será la encargada de la instalación y puesta en funcionamiento, de aportar los recursos humanos necesarios para el uso del equipo, del plan de formación del personal y del mantenimiento.
El president ha trasladado que desde el Consell están «poniendo todos los recursos necesarios para que nadie se quede fuera de la última generación de tratamientos avanzados».
Este nuevo sistema de tratamiento estará indicado para pacientes oncológicos y tumores cerebrales, de cabeza y cuello, médula espinal, pulmón, tumores oculares, sarcomas, entre otros, pero especialmente para los pacientes oncológicos pediátricos.
Durante la visita, Carlos Mazón ha tenido unas palabras de agradecimiento al sistema sanitario valenciano por su actuación durante el incendio ocurrido en el barrio de Campanar de València la pasada semana.
La nueva planta de protonterapia oncológica de La Fe de Valencia: Sistema pionero
La protonterapia es una modalidad especial de radioterapia que emplea protones en lugar de rayos X (electrones), lo que permite una liberación más localizada de la radiación, una mejor distribución de la dosis y menor irradiación de tejido sano circundante, lo que lo hace especialmente indicado para pacientes oncológicos de larga supervivencia y, especialmente, en población pediátrica.
Este nuevo equipo es uno de los 10 equipos de prontoterapia para tratar a pacientes oncológicos que la Fundación Amancio Ortega ha donado al Sistema Nacional de Salud.
Así será nueva planta de protonterapia oncológica de La Fe de Valencia
El equipo, de alta precisión y última generación, se instalará en el Hospital La Fe y dará servicio a los pacientes de la red pública de toda la Comunitat Valenciana, además de otros territorios limítrofes, y será el primero de estas características en la Comunitat.
La puesta en marcha del nuevo equipo de protonterapia requerirá la incorporación de 39 nuevos profesionales que se incorporarán a los 61 con los que ya cuenta el hospital, por lo que en total serán 100 los especialistas que atenderán este nuevo servicio de tratamiento oncológico.
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo
Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:
VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.
Investigación por una posible revelación de información reservada
Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.
La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.
🛑 El contenido del audio y su carácter reservado
El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.
La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.
Controversia política por el uso del audio
El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.
Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.
Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación
La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.
Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder