Síguenos

Otros Temas

Prueban en València un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

Publicado

en

Prueban un dron que detecta si alguien tiene fiebre en una aglomeración

València, 7 abr (OFFICIAL PRESS/ EFE).- La Policía Local de València ha probado este jueves un nuevo dron, de última generación, capaz de medir la temperatura corporal de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración y que servirá para detectar posibles casos de coronavirus u otras patologías.

La prueba tenía como objetivo mostrar el rango de temperatura y huella térmica que es capaz de detectar la aeronave no tripulada, comparando la temperatura registrada por un termómetro manual con la indicada por el dron a diferentes distancias y desde diferentes ángulos, según fuentes municipales.

La Policía Local ya tenía drones con cámaras térmicas, pero esta tiene «una sensibilidad y una calidad infinitamente mayor», ha explicado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, y será «muy útil» en asuntos relacionados con la pandemia, así como en otros casos como la búsqueda de personas en espacios naturales o en cuestiones medioambientales.

Las pruebas realizadas servirán para medir y valorar la eficacia de esta herramienta, que va a ser presentada ante los socios europeos que participan, junto a la Policía Local de València en el proyecto STAMINA, que proporciona tecnología de última generación para ayudar a los profesionales a tomar decisiones y mejorar la gestión de crisis pandémicas.

En el proyecto participan 38 socios, entre los que se encuentran, entre otros, cuerpos policiales, empresas, universidades, organismos públicos e institutos de investigación, recuerdan desde el Ayuntamiento.

El próximo 17 de mayo se presentará esta herramienta a los socios del proyecto a través de una simulación de un botellón que se va a recrear en el Puerto de València, en el que se comprobará la eficacia del dron para detectar a personas con una temperatura corporal superior a la habitual.

Las pruebas de este jueves, realizadas en el patio de la sede central de la Policía Local, han comenzado con la realización de diferentes técnicas de precisión, sensibilidad y alcance.

A continuación, miembros de la Unidad de Drones han llevado a cabo una simulación de la escenografía que se realizará el 17 de mayo ante los socios, en las que 25 personas han simulado la realización de un botellón.

También se ha comprobado la efectividad del dron para detectar a personas que se han perdido, o que evitan a la Policía Local bajo una arboleda.

El dron tiene una cámara con una definición veinte veces mayor a las actuales, lo que «permite controlar la temperatura de cada una de las personas que se encuentran en una aglomeración de personas, una capacidad de la que carecían los drones térmicos que teníamos hasta ahora», según Cano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Los niños ya pueden escribir online sus cartas a los Reyes Magos

Publicado

en

Los niños ya pueden escribir online sus cartas a los Reyes Magos

Los niños y niñas de Valencia ya pueden escribir sus cartas a los Reyes Magos a través de la web www.javenenelsreis.com

Las cartas se distribuirán en las escuelas infantiles municipales, bibliotecas y en las dependencias de las pedanías

· La web ofrece juegos interactivos que permiten crear villancicos, tarjetas de Navidad y personalizar un personaje navideño

· La iniciativa está coordinada desde el Gabinete de Normalización Lingüística del Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha de nuevo este año la campaña Ja venen els reis, una herramienta de promoción del valenciano de carácter lúdico y participativo que gira en torno a la tradición de los Reyes Magos.

La iniciativa está coordinada desde el Gabinete de Normalización Lingüística del Ayuntamiento en colaboración con el Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona, y participan en ella más de 30 municipios de la provincia, así como la Diputación de Valencia.

Se trata de una actividad lúdico-formativa con más de 25 años de existencia y que se lleva a cabo en dos ámbitos: por un lado, se distribuyen cartas impresas a los Reyes, que los niños y niñas pueden rellenar y enviar por correo, y que se van a distribuir en las bibliotecas municipales, escuelas infantiles municipales, pedanías de la ciudad, y desde la Delegación de Fiestas. En total, el Ayuntamiento de Valencia distribuirá 7.400 ejemplares de las cartas impresas a color.

Y, por otro lado, está la web www.javenenelsreis.com, un espacio digital interactivo y asequible, en el que los peques de la casa pueden encontrar numerosas actividades para realizar.

La web, que arrancó en el año 2021, actualiza cada año su contenido y funcionalidad, y llega más allá de la participación en la campaña a través de la carta impresa.

Al entrar en la web, se invita al usuario a elegir a su Rey Mago favorito y a conocer el carácter y las preferencias de cada uno de ellos: Melchor, el más goloso, y amante de los animales; Gaspar, aficionado a la lectura, a la música y a los videojuegos; y Baltasar, el deportista y entusiasta de la naturaleza. La carta a los Reyes arranca con la tradicional descripción del comportamiento del niño o niña que la redacta: “este año me he portado com un angelet, de categoria, així aixà, o com un dimoni”.

La regla de los cuatro regalos

Además de pedir los tradicionales regalos, se invita también las familias a que sigan la llamada ‘regla de los 4 regalos’, una iniciativa dirigida a educar a la infancia en valores. Consiste en que las peticiones a los Reyes Magos incluyan cuatro categorías diferenciadas: en primer lugar, algo que los niños realmente deseen; luego, algo que sirva para llevar (ropa, zapatos, complementos…); también algo para leer; y, finalmente, algo que realmente necesiten.

Además, también se les invita a que pidan mejoras para su ciudad “desde la voluntad de crear comunidad”, tal como explican los promotores de la campaña. Así, en la carta se puede hacer una petición especial para, por ejemplo, “cuidar a nuestros mayores”, o “fomentar el respeto hacia todas las personas”, entre otras. Una vez redactada la carta, se puede enviar online a los Reyes Magos.

La web también incluye tres juegos interactivos y descargables, titulados

“Ahora llevas tú la corona”

“Crea tu villancico”

“”Pinta tu tarjeta de Navidad”.

También la puedes descargar aquí:

Continuar leyendo