Síguenos

Valencia

El PSPV propone limitar la llegada de cruceros al puerto de València

Publicado

en

pspv limite cruceros
Turistas de crucero a su llegada al puerto de Valencia. Archivo/EFE/Manuel Bruque

València, 14 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- La vicealcaldesa y candidata socialista a la Alcaldía de València, Sandra Gómez, ha anunciado este viernes su propuesta para limitar el número de cruceros que llegan al día a la ciudad.

PSPV propone limitar la llegada de cruceros al puerto de València

“Si queremos seguir siendo capital del turismo inteligente, debemos tener un modelo turístico sostenible, que ordene y planifique las actividades que generan aglomeraciones y poco impacto económico en la ciudad”, ha manifestado Gómez.

La propuesta, ha informado la candidata a alcaldesa de València, contempla analizar la capacidad de recepción de visitantes que tiene la ciudad en relación con la actividad de los cruceros para fijar un tope y evitar que se produzcan concentraciones en algunos espacios concretos de la ciudad.

Medida en colaboración con la Autoridad Portuaria

“Esta medida, que implantaremos en colaboración con la Autoridad Portuaria, nos permitirá compatibilizar el bienestar de los residentes y la satisfacción del conjunto de turistas que nos visitan”, ha continuado la candidata socialista.

“Queremos que el modelo turístico de València siga siendo sostenible y no genere presión sobre los recursos de la ciudad, tal y como establecimos en el Plan Estratégico de Turismo que impulsé personalmente y que contó con el respaldo de todos los grupos políticos».

Para la vicealcaldesa, el trabajo desarrollado por el Partido Socialista durante estos años ha permitido a la ciudad alcanzar un récord de visitantes, con datos históricos de ocupación y rentabilidad, así como el reconocimiento de la ciudad como capital europea del turismo inteligente, han informado fuentes del partido socialista.

«Medidas que nos permitan mejorar la gestión de los flujos turísticos»

“Ahora, para revalidar este modelo de éxito que nos permita conciliar el turismo con el bienestar de los vecinos y vecinas de València, debemos de seguir implantando medidas que nos permitan mejorar la gestión de los flujos turísticos mediante el uso de tecnologías, la interacción con el turista o la ampliación de focos de atracción a nuevos espacios”, ha indicado.

La propuesta de establecer límites al turismo de bajo impacto económico continúa la línea marcada por los socialistas de la ciudad de València con el recargo planteado para los apartamentos turísticos y los cruceros en la tasa turística aprobada en les Corts.

“Se trata de actividades turísticas que generan un impacto económico muy limitado en la ciudad y que suponen un desequilibrio para el modelo turístico de calidad y sostenible social y medioambientalmente que se ha implantado con éxito en nuestra ciudad”, ha finalizado Sandra Gómez.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo