Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSPV sobre el fraude de EMT: «Somos socios pero primero está el dinero de los valencianos»

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov.-El portavoz adjunto del PSPV en el Ayuntamiento de València, concejal de Hacienda y consejero socialista en la Empresa Municipal de Transporte (EMT), Ramón Vilar, ha señalado este jueves que la posición de su grupo, como socio de Compromís en el equipo de gobierno local, respecto a lo que está sucediendo en esta compañía a partir del fraude de cuatro millones detectado «no es cómoda».

En este sentido, ha dicho que para su partido «primero está el dinero de los valencianos», ha resaltado que las conclusiones de la comisión de investigación de dicha estafa «no son un tema a pactar» o «a negociar» y ha reiterado que no descarta que además de la trabajadora despedida, haya «alguna que otra responsabilidad administrativa» en la EMT, por «omisión de control».

Vilar se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación después de que este miércoles dimitiera el secretario asesor del consejo de administración de esta compañía en plena polémica por las informaciones que apuntan a la relación de su empresa con el bufete de abogados del cuñado del alcalde, Joan Ribó (Compromís).

«Nuestra posición, obviamente no es cómoda. Somos socios de gobierno pero primero está el dinero de los valencianos», ha dicho tras expresar el «convencimiento» de su grupo respecto a que «las responsabilidades» de la estafa «no se encapsulan» en la trabajadora despedida de la EMT tras detectarse el fraude como apunta Compromís.

Preguntado por si esa posición puede suponer un coche con sus socios de gobierno, Ramón Vilar ha subrayado que los socialistas no tienen que «consensuar» las conclusiones de la investigación, que debe ser «lo más transparente posible». «Las conclusiones y la petición de responsabilidades será la que objetivamente entendamos que es. No es un tema a pactar y a negociar. Faltan cuatro millones de una empresa pública por una falta de controles», ha expuesto.

Vilar ha apuntado, preguntado por posibles fallos en los mecanismos de control de la EMT, que eso es lo que se está barajando. Así, ha declarado que «si una empresa pública sujeta a controles en cuanto a gastos y facturas ha tenido un desfalco de cuatro millones de euros es porque algo no ha funcionado». «Si se han desfalcado cuatro millones continuamente durante 20 ó 25 días en varias operaciones fraudulentas es que han fallado mecanismos de control», ha matizado.

«El hecho está ahí. A partir de ahí lo que hay que dictaminar es lo que no ha funcionado y quiénes son los responsables. No hablo por acción, hablo por omisión de control. Tendrán que asumirse las responsabilidades que haga falta», ha insistido Vilar, que ha reiterado que el PSPV se cree «la comisión de investigación».

«Nosotros no encapsulamos la responsabilidad, como otros puede que pretendan, en la persona que está despedida», ha insistido el edil, que ha agregado que las responsabilidades de tipo patrimonial o penal se determinarán a partir de las investigaciones judicial y policial abiertas.

A su vez, ha recordado que los socialistas fueron «los primeros en proponer una notificación al Banco de España» tras conocerse el fraude en la EMT como «supervisor de la banca española» y teniendo en cuenta que «por parte de la entidad bancaria» que realizó las transferencias en el marco de la estafa «pude haber habido fallos en mecanismos internos». Asimismo, ha indicado que propusieron «denunciar la situación al Tribunal de Cuentas de España determinar delitos de mala administración».

«Entendemos que tiene que haber o muchas explicaciones o si no se dan con absoluta claridad, más responsabilidades. Ha sido un fraude continuado durante el tiempo. Si en el primer giro o transferencia nadie ha intervenido para ver lo que pasaba, han fallado muchos mecanismos internos. No nos extrañaría que hubiera alguna que otra responsabilidad administrativa además de la despedida», ha declarado.

No obstante, el portavoz adjunto del PSPV ha considerado «un poco arriesgado» afirmar «antes de que acaben los trabajos de la comisión dónde están las responsabilidades» de carácter «político administrativo».

Respecto a la dimisión, este miércoles, del secretario asesor del concejal de administración de la EMT, Vilar ha considerado que es algo «positivo» porque «normaliza la presencia en los consejos de administración de la EMT de un habilitado nacional», como «en el resto de organismos» dependientes del consistorio.

«SITUACIÓN DE NORMALIDAD»
«Por tanto, se produce una situación de normalidad», ha indicado defendiendo que sea un funcionario y no una persona de confianza quien ocupe ese cargo. «Se produce esta renuncia por otros factores pero la aprovechamos para normalizar, mucho mejor», ha añadido el concejal.

«Soy partidario de que los organismos de la administración periférica municipal estén lo más homologados y armonizados posibles entre ellos», ha manifestado, además de recordar que atendiendo a un reciente acuerdo plenario tras conocerse el fraude en la EMT se procederá –por medio de la Comisión de Armonización de Organismos Autónomos municipales– a homologar en todos los mecanismos de control interno en cuanto a pagos, conciliaciones bancarias o arqueos.

A este respecto, ha valorado también que la salida del secretario asesor porque así se eliminado un «factor que producía una especie de cortafuegos para averiguar otro tipo de cosas». «Eliminar ese factor que es colateral nos va a permitir clarificar mucho mejor lo que ha pasado y las responsabilidades posibles», ha opinado.

Por otro lado, preguntado por si considera, como se ha apuntado desde la oposición municipal, que Joan Ribó mintió en el pleno al desvincular el despacho de abogados en el que trabaja su cuñado de la EMT, Vilar ha señalado que esta es una cuestión que «tendrá que contestar el alcalde».

«UN BRINDIS AL SOL»
«Decir que el alcalde ha mentido me parece un poco exagerado. Supongo que tendrá la explicación y que la dará respecto a lo que dijo y lo que ha pasado después. Hasta que él no se explique yo no opino. El PSPV no va a opinar sobre si ha mentido o no. Le vamos a dejar la oportunidad de explicarse», ha argumentado en este sentido.

Asimismo, respecto a la propuesta lanzada por el PP a los socialistas de presidir la EMT si respaldan el cese de su responsable y concejal, Giuseppe Grezzi, Vilar ha señalado que «eso es como un brindis al sol» y ha explicado que en el pacto de gobierno local «están repartidas las competencias» municipales. Ha agregado que esta entidad «quedó bajo la dirección de la persona que Compromís designara». «No le doy la mayor importancia, me parece muy bien que hagan esa propuesta pero está fuera de la realidad», ha afirmado.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la mujer que desafió al régimen venezolano y conquistó al mundo

Publicado

en

María Corina Machado
María Corina Machado

María Corina Machado, una de las voces más firmes de la oposición venezolana, ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 por su persistente lucha por la libertad, los derechos humanos y la paz en Venezuela. Su reconocimiento llega tras más de dos décadas de resistencia política frente al régimen de Nicolás Maduro, consolidándola como un símbolo mundial de coraje cívico y defensa democrática.

Una vida dedicada a Venezuela

Nacida en Caracas el 7 de octubre de 1967, María Corina Machado estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y se especializó en Finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Desde joven mostró una profunda preocupación por el deterioro institucional de su país y el avance del autoritarismo.

Su salto a la política fue impulsado por su convicción de que Venezuela necesitaba una regeneración moral y democrática. En 2011 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional, cargo que ocupó hasta 2014, cuando fue despojada de su escaño de manera arbitraria tras denunciar irregularidades y abusos del poder. Aquel episodio marcó un punto de inflexión: lejos de retirarse, se convirtió en una de las figuras más influyentes y valientes de la oposición.

La fundadora de Vente Venezuela

Machado fundó el movimiento Vente Venezuela, una organización liberal que promueve la libertad individual, la economía abierta y la democracia representativa. Desde allí, ha impulsado una narrativa política moderna, centrada en la ciudadanía, la descentralización del poder y la reconstrucción económica del país.

También participa en la plataforma SoyVenezuela, una coalición de fuerzas políticas y sociales que agrupa a distintos sectores de la sociedad civil inconformes con el régimen. Su liderazgo ha sido clave para mantener viva la esperanza democrática en un contexto de persecución, censura y represión.

Pese a las amenazas judiciales, inhabilitaciones políticas y ataques mediáticos, Machado nunca ha abandonado su lucha. A lo largo de los años, ha sido víctima de persecuciones y acusaciones sin fundamento, pero su influencia internacional ha ido en aumento gracias a su constancia y claridad de propósito.

El Nobel de la Paz 2025: un reconocimiento histórico

El Comité Noruego del Nobel ha justificado su elección destacando la “valentía, integridad y compromiso inquebrantable” de María Corina Machado con la paz, la libertad y la dignidad humana. Su candidatura fue impulsada en agosto de 2024 por la Fundación Inspira América, respaldada por rectores de universidades estadounidenses y políticos como Marco Rubio y Rick Scott, quienes subrayaron su papel como defensora de los derechos humanos.

En su comunicado oficial, el Comité destacó que “su voz ha trascendido las fronteras nacionales y ha devuelto la esperanza a millones de personas que viven bajo regímenes autoritarios”. Este premio supone, además, un reconocimiento internacional al pueblo venezolano y a su deseo de recuperar la democracia perdida.

El impacto internacional de su causa

El premio a Machado no solo honra su trayectoria personal, sino que también pone el foco en la crisis humanitaria venezolana, una de las más graves del siglo XXI. Millones de ciudadanos han abandonado el país en busca de un futuro digno, y las denuncias de violaciones de derechos humanos han sido constantes.

Gracias a su voz firme y su presencia en foros internacionales —como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo y la ONU—, Machado ha conseguido mantener la situación venezolana en el centro del debate global. Su lucha representa a miles de activistas, periodistas y ciudadanos que arriesgan su libertad por decir la verdad.

Reconocimientos previos y legado

Antes del Nobel, María Corina Machado ya había recibido el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024, otorgado por el Parlamento Europeo, junto al dirigente opositor Edmundo González. Este galardón fue un preludio de su consagración internacional y reforzó su papel como referente democrático.

Hoy, con el Nobel de la Paz, su nombre se suma a figuras históricas como Nelson Mandela, Malala Yousafzai o Liu Xiaobo, líderes que transformaron la resistencia en esperanza.

El futuro de Venezuela, en el centro del debate

La entrega del Nobel a María Corina Machado marca un antes y un después para Venezuela. Su triunfo internacional aumenta la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro y refuerza el reclamo por elecciones libres, la liberación de presos políticos y la restauración de las instituciones democráticas.

“Este premio no es mío, es de todos los venezolanos que no se rinden”, declaró Machado en su primera reacción tras conocerse el galardón. Sus palabras resumen el espíritu de una mujer que, pese a los golpes, nunca ha perdido la fe en su país.

Con el Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado se convierte no solo en la primera venezolana en recibir este reconocimiento, sino también en una de las voces más influyentes del panorama político latinoamericano actual. Su mensaje de libertad, paz y reconciliación sigue inspirando a millones dentro y fuera de Venezuela.

Continuar leyendo