Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSPV sobre el fraude de EMT: «Somos socios pero primero está el dinero de los valencianos»

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Nov.-El portavoz adjunto del PSPV en el Ayuntamiento de València, concejal de Hacienda y consejero socialista en la Empresa Municipal de Transporte (EMT), Ramón Vilar, ha señalado este jueves que la posición de su grupo, como socio de Compromís en el equipo de gobierno local, respecto a lo que está sucediendo en esta compañía a partir del fraude de cuatro millones detectado «no es cómoda».

En este sentido, ha dicho que para su partido «primero está el dinero de los valencianos», ha resaltado que las conclusiones de la comisión de investigación de dicha estafa «no son un tema a pactar» o «a negociar» y ha reiterado que no descarta que además de la trabajadora despedida, haya «alguna que otra responsabilidad administrativa» en la EMT, por «omisión de control».

Vilar se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación después de que este miércoles dimitiera el secretario asesor del consejo de administración de esta compañía en plena polémica por las informaciones que apuntan a la relación de su empresa con el bufete de abogados del cuñado del alcalde, Joan Ribó (Compromís).

«Nuestra posición, obviamente no es cómoda. Somos socios de gobierno pero primero está el dinero de los valencianos», ha dicho tras expresar el «convencimiento» de su grupo respecto a que «las responsabilidades» de la estafa «no se encapsulan» en la trabajadora despedida de la EMT tras detectarse el fraude como apunta Compromís.

Preguntado por si esa posición puede suponer un coche con sus socios de gobierno, Ramón Vilar ha subrayado que los socialistas no tienen que «consensuar» las conclusiones de la investigación, que debe ser «lo más transparente posible». «Las conclusiones y la petición de responsabilidades será la que objetivamente entendamos que es. No es un tema a pactar y a negociar. Faltan cuatro millones de una empresa pública por una falta de controles», ha expuesto.

Vilar ha apuntado, preguntado por posibles fallos en los mecanismos de control de la EMT, que eso es lo que se está barajando. Así, ha declarado que «si una empresa pública sujeta a controles en cuanto a gastos y facturas ha tenido un desfalco de cuatro millones de euros es porque algo no ha funcionado». «Si se han desfalcado cuatro millones continuamente durante 20 ó 25 días en varias operaciones fraudulentas es que han fallado mecanismos de control», ha matizado.

«El hecho está ahí. A partir de ahí lo que hay que dictaminar es lo que no ha funcionado y quiénes son los responsables. No hablo por acción, hablo por omisión de control. Tendrán que asumirse las responsabilidades que haga falta», ha insistido Vilar, que ha reiterado que el PSPV se cree «la comisión de investigación».

«Nosotros no encapsulamos la responsabilidad, como otros puede que pretendan, en la persona que está despedida», ha insistido el edil, que ha agregado que las responsabilidades de tipo patrimonial o penal se determinarán a partir de las investigaciones judicial y policial abiertas.

A su vez, ha recordado que los socialistas fueron «los primeros en proponer una notificación al Banco de España» tras conocerse el fraude en la EMT como «supervisor de la banca española» y teniendo en cuenta que «por parte de la entidad bancaria» que realizó las transferencias en el marco de la estafa «pude haber habido fallos en mecanismos internos». Asimismo, ha indicado que propusieron «denunciar la situación al Tribunal de Cuentas de España determinar delitos de mala administración».

«Entendemos que tiene que haber o muchas explicaciones o si no se dan con absoluta claridad, más responsabilidades. Ha sido un fraude continuado durante el tiempo. Si en el primer giro o transferencia nadie ha intervenido para ver lo que pasaba, han fallado muchos mecanismos internos. No nos extrañaría que hubiera alguna que otra responsabilidad administrativa además de la despedida», ha declarado.

No obstante, el portavoz adjunto del PSPV ha considerado «un poco arriesgado» afirmar «antes de que acaben los trabajos de la comisión dónde están las responsabilidades» de carácter «político administrativo».

Respecto a la dimisión, este miércoles, del secretario asesor del concejal de administración de la EMT, Vilar ha considerado que es algo «positivo» porque «normaliza la presencia en los consejos de administración de la EMT de un habilitado nacional», como «en el resto de organismos» dependientes del consistorio.

«SITUACIÓN DE NORMALIDAD»
«Por tanto, se produce una situación de normalidad», ha indicado defendiendo que sea un funcionario y no una persona de confianza quien ocupe ese cargo. «Se produce esta renuncia por otros factores pero la aprovechamos para normalizar, mucho mejor», ha añadido el concejal.

«Soy partidario de que los organismos de la administración periférica municipal estén lo más homologados y armonizados posibles entre ellos», ha manifestado, además de recordar que atendiendo a un reciente acuerdo plenario tras conocerse el fraude en la EMT se procederá –por medio de la Comisión de Armonización de Organismos Autónomos municipales– a homologar en todos los mecanismos de control interno en cuanto a pagos, conciliaciones bancarias o arqueos.

A este respecto, ha valorado también que la salida del secretario asesor porque así se eliminado un «factor que producía una especie de cortafuegos para averiguar otro tipo de cosas». «Eliminar ese factor que es colateral nos va a permitir clarificar mucho mejor lo que ha pasado y las responsabilidades posibles», ha opinado.

Por otro lado, preguntado por si considera, como se ha apuntado desde la oposición municipal, que Joan Ribó mintió en el pleno al desvincular el despacho de abogados en el que trabaja su cuñado de la EMT, Vilar ha señalado que esta es una cuestión que «tendrá que contestar el alcalde».

«UN BRINDIS AL SOL»
«Decir que el alcalde ha mentido me parece un poco exagerado. Supongo que tendrá la explicación y que la dará respecto a lo que dijo y lo que ha pasado después. Hasta que él no se explique yo no opino. El PSPV no va a opinar sobre si ha mentido o no. Le vamos a dejar la oportunidad de explicarse», ha argumentado en este sentido.

Asimismo, respecto a la propuesta lanzada por el PP a los socialistas de presidir la EMT si respaldan el cese de su responsable y concejal, Giuseppe Grezzi, Vilar ha señalado que «eso es como un brindis al sol» y ha explicado que en el pacto de gobierno local «están repartidas las competencias» municipales. Ha agregado que esta entidad «quedó bajo la dirección de la persona que Compromís designara». «No le doy la mayor importancia, me parece muy bien que hagan esa propuesta pero está fuera de la realidad», ha afirmado.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo