Síguenos

Valencia

Así será el nuevo Puente de las Flores de València

Publicado

en

Puente de las Flores de València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

El Puente de las flores de Valencia contará con un con un nuevo pavimento para sus aceras, compuesto por tableros de plástico reciclado, que imitan y reproducen el color y la textura de la madera. Se trata de un material con mejores prestaciones y mayor resistencia al desgaste.

Esta novedosa solución, ejecutada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana del Ayuntamiento de València, permitirá un ahorro en el mantenimiento del emblemático puente de la ciudad y pondrá fin a las obras de reparación.

Puente de las Flores de València: plástico por madera

 

La sustitución del pavimento de madera por un material compuesto de tableros de plástico reciclado, además de diversas tareas de limpieza y pintura pendientes, supondrán la finalización de las obras de reparación y mantenimiento del Puente de las Flores, después de los desperfectos originados por el incendio intencionado que se declaró en diciembre del año pasado.

El emblemático puente sufrió daños en el tablero y aunque una primera revisión descartó que el puente pudiera colapsar, se detectaron desperfectos en la plataforma que afectaban a su funcionalidad, como el levantamiento del tablero de unos cinco centímetros, que generó un pequeño resalte en la calzada del carril central, así como la deformación de algunas piezas de acero y daños superficiales en la pintura.

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo y Renovación Urbana en funciones, Sandra Gómez, ha destacado este miércoles, 7 de junio, “el rápido proceder y diligencia en las obras de rehabilitación y mantenimiento llevadas a cabo en una de las principales vías y arterias de la ciudad, que apenas ha estado afectada seis meses”.

“Se decidió acometer un proyecto de reparación que permitiera actuar tanto sobre los desperfectos derivados del incendio, como aquellos que corresponden a una labor de mantenimiento del puente”, ha explicado Gómez. Entre estos últimos desperfectos destacan la corrosión de la estructura, los problemas de humedad y evacuación de agua y el pavimento envejecido.

Costará 700.000 euros

El total de las actuaciones, acometidas por la empresa Pavasal, asciende a casi 700.000 euros y han supuesto, entre otras, el modelado y cálculo estructural para certificar la seguridad del puente, la reparación de los elementos estructurales y soldaduras dañados por el fuego, la sustitución de piezas de apoyo, la eliminación del resalte en la calzada, la sustitución de la junta de dilatación, el saneado y reparación de placas de apoyo de los soportes, la limpieza y pintura de la estructura, así como la sustitución ya reseñada del pavimento de madera de las aceras.

Actualmente, el pavimento es de listones de madera natural, colocados sobre ristreles de madera anclados al tablero del puente. Con el paso del tiempo y la exposición al sol y a la humedad, la madera suele presentar problemas como pudrición, desgaste, o importantes deformaciones que provocan tropiezos y caídas.

Se necesita, por tanto, una labor de mantenimiento continuado importante para garantizar la protección de la madera, así como sus elementos de apoyo y resto de piezas.

La solución adoptada por la Concejalía de Desarrollo y Renovación Urbana se fundamenta en sustituir el pavimento de madera por otro realizado con tableros de plástico reciclado que imitan y reproducen el color y la textura de la madera.

Además, los nuevos sistemas de anclaje de las piezas, con elementos metálicos, evitarán la pudrición y facilitarán la correcta evacuación del agua, lo que evitará los problemas actuales de humedades que presentaba el Puente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo