Síguenos

Valencia

Puig a los madrileños: «No nos podemos ver en Pascua, os esperamos en verano»

Publicado

en

València, 17 mar (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha aprovechado este miércoles su presencia en Madrid para decirles a los madrileños, muchos de los cuales suelen pasar días de vacaciones en la Comunitat Valenciana: «No nos vamos a poder ver en Pascua, pero les esperamos en verano».

Puig ha señalado en rueda de prensa tras reunirse con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que la Comunitat Valenciana quiere a los madrileños, pero en este momento hay que ser «muy prudentes» con el coronavirus, para así garantizar la vida de las personas y que en el verano sea posible «reencontrarnos».

El president ha recordado que ni hay Fallas, ni va a haber «una Semana Santa normal», y por eso ha habido un acuerdo del Consejo Interterritorial de Sanidad para limitar la movilidad y la realización de eventos que «en este momento no son aconsejables en absoluto».

Puig ha reiterado su llamamiento a la prudencia y al sentido de la responsabilidad, y ha destacado que el esfuerzo de la sociedad valenciana ha permitido alcanzar este miércoles la incidencia acumulada a catorce días más baja de España, con 39 casos por cien mil habitantes, cuando hace poco más de un mes llegó a casi 1.500.

«Estamos ya en la zona de riesgo bajo», ha destacado Puig, para quien ahora es necesario dar «un paso más en la dirección correcta», la de contener para superar la pandemia, y por ello las Pascuas no pueden ser «un nuevo elemento de reactivación» del coronavirus.

«Lo que queremos es llegar al verano con la pandemia controlada, con la pandemia contenida, porque eso será lo mejor para la salud de las personas y también será lo mejor para la reactivación económica y social de la Comunitat», ha resaltado el president.

Respecto a las restricciones vigentes en la Comunitat Valenciana, ha admitido que están haciendo «mucho daño desde el punto de vista económico, pero también personal», porque hay muchas familias que no se pueden reunir debido al cierre perimetral, si bien a mayor movilidad hay mayor contacto y mayor contagio.

Ha recordado que el calendario de aplicación previsto para las restricciones vigentes llega hasta el 12 de abril, una vez pasada la Pascua valenciana, y ha precisado que hasta entonces no habrá «ningún tipo de modificación», salvo que alguna situación «cambie sustancialmente».

Por ello, ha explicado, será a partir de la segunda semana de abril cuando se tomen las decisiones «oportunas», que ojalá puedan continuar con el proceso de desescalada, que siempre será «prudente», y en paralelo con el proceso de vacunación contra la covid.

Puig ha defendido que, si bien antes se estaba en una posición «a la defensiva» de la pandemia, ahora gracias a la vacunación se está «en posición de ataque». «Le estamos ganando la batalla a la pandemia cada día», ha destacado el president.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo