Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cavadas alerta de una nueva pandemia más letal que la COVID

Publicado

en

cavadas alerta nueva pandemia
Pedro Cavadas Fundación Pedro Cavadas

Pedro Cavadas vuelve a estar en primera línea tras alertar de una nueva pandemia más letal para los humanos que la provocada por la COVID-19. Una advertencia que coincide exactamente con la de la Organización Mundial de la Salud.

El pasado lunes la OMS advirtió a la población de la posible aparición en un futuro de una pandemia más letal que el coronavirus, que en España ya ha provocado la muerte, según las fuentes oficiales del Gobierno, de 121.271 personas hasta el momento. Una opinión que comparte el conocido facultativo Pedro Cavadas, quien asegura que esto diezmaría la población mundial.

Mientras, la OMS augura que la gente y las instituciones deben estar sobre aviso de esto y preparados para que, cuando la próxima pandemia llegue, la respuesta debe ser «decisiva, colectiva y equitativa». Por lo que su director general, Tedro Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado a la comunidad internacional que se «prepare» ante la posibilidad de que emerjan nuevas pandemias.

De hecho, confiesa que hay un «patógeno emergente con un potencial aún más mortal» que el COVID-19.

Cavadas alerta de una nueva pandemia

«Por simple evolución biológica el ser humano tiene que sufrir en las próximas décadas una pandemia que diezme la población«, declaró Pedro Cavadas. De hecho, en sus reflexiones antes de la llegada del coronavirus, al menos antes de que el virus saliera de las fronteras de China, queda patente que esto es algo que se producirá en algún momento.

«Eso va a suceder»

«Ha ocurrido en todas las especies desde hace cientos de millones de años y el ser humano no va a ser distinto. Eso va a suceder», llegó a declarar. Y aunque entonces, allá por 2020, muchos no tuvieron en cuenta sus palabras, poco después estalló la alarma por el COVID-19 y España atravesó un intenso e histórico confinamiento que puso contra las cuerdas la economía mundial.

Ya con el virus en pleno apogeo, Pedro Cavadas se refirió a las vacunas y los efectos secundarios, algo que generó en su momento un gran debate y motivó todo tipo de teorías conspiranoicas. El médico valenciano avisó de los riesgos de los efectos secundarios de las vacunas y de su distribución irregular, que podría genera la proliferación de nuevas variantes.

No obstante, en los últimos días, la OMS ya ha advertido ante la posible aparición de una nueva variante del COVID-19 que podría derivar en más infectados y muertos a nivel mundial.

Así ha sido la boda del doctor Cavadas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Iberia y varias aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras el ultimátum de Estados Unidos a Maduro

Publicado

en

Iberia cancela vuelos Venezuela
Iberia

A pocas horas de que venza el ultimátum estadounidense al Gobierno de Nicolás Maduro, Iberia y otras aerolíneas europeas y americanas han cancelado o reprogramado sus vuelos hacia Venezuela y el sur del Caribe. La decisión llega tras la advertencia urgente emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que alertó de una situación de seguridad “potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano debido al aumento de la actividad militar en la zona.


La FAA alerta de riesgos para aeronaves en todo el espacio aéreo venezolano

En su comunicado, la FAA recomienda a los operadores extremar las precauciones en la región de información de vuelo de Maiquetía, donde se ubica el principal aeropuerto internacional de Venezuela, a escasos kilómetros de Caracas.

Según el organismo, el deterioro de la situación política y militar, sumado al incremento de operaciones defensivas en Venezuela y áreas circundantes, podría suponer un riesgo para aeronaves a cualquier altitud, tanto en sobrevuelo como en maniobras de aproximación o salida.


Iberia cancela su vuelo del lunes y se suma a otras aerolíneas internacionales

La aerolínea española tenía previsto operar un vuelo desde Madrid-Barajas este lunes, pero fuentes de la compañía confirmaron su suspensión como medida preventiva. Iberia se suma así a otras compañías que ya han paralizado temporalmente sus operaciones hacia territorio venezolano, entre ellas:

  • Avianca (Colombia)

  • TAP Air Portugal

  • GOL (Brasil)

La Aeronáutica Civil de Colombia ha asegurado que los pasajeros pueden estar tranquilos, ya que se están adaptando rutas alternativas y nuevos procedimientos para garantizar la seguridad de todos los vuelos afectados.


La presión de Estados Unidos aumenta: designación del Cártel de los Soles como organización terrorista

La decisión de las aerolíneas coincide con un aumento significativo de la presión de Washington contra Nicolás Maduro. Este lunes, el Departamento de Estado prevé designar oficialmente al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), lo que abriría la puerta legal a acciones militares directas contra grupos o infraestructuras vinculadas a la cúpula chavista.

Este movimiento llega tras un despliegue militar sin precedentes de EEUU en el Caribe, que incluye:

  • El portaaviones USS Gerald Ford, el más grande del mundo

  • Varios destructores

  • Un submarino de propulsión nuclear

  • Aproximadamente 15.000 efectivos militares

En los últimos días, esta operación naval ha resultado en el hundimiento de 21 embarcaciones acusadas de narcotráfico y la muerte de al menos 83 personas, según fuentes oficiales estadounidenses.


Un escenario de máxima tensión aérea y marítima

La FAA insiste en que las amenazas en la región pueden afectar a cualquier aeronave que sobrevuele o opere cerca de Venezuela. El riesgo incluye:

  • Misiles tierra-aire

  • Interferencias electrónicas

  • Actividad militar irregular

  • Maniobras defensivas sin aviso

Por ello, la mayor parte de aerolíneas que cubren rutas hacia Venezuela han optado por cancelar, reprogramar o desviar vuelos hasta que la situación se estabilice.


Las autoridades piden calma a los pasajeros

Pese a la incertidumbre, la Aeronáutica Civil de Colombia llamó a la calma y aseguró que se están adaptando protocolos de vuelo y rutas alternativas para evitar zonas consideradas de alto riesgo.

Las aerolíneas afectadas mantienen canales de atención abiertos para reubicar a los viajeros, ofrecer devoluciones o informar sobre nuevas fechas de operación.

La situación seguirá evolucionando en las próximas horas, especialmente conforme se acerque el plazo fijado por Estados Unidos para endurecer las sanciones contra el régimen venezolano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo