Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig dice que la Comunitat estaría en condiciones de pasar a Fase 2 si se mantiene la tendencia positiva

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha afirmado este domingo que si se mantiene la tendencia positiva de la última semana la Comunitat estaría «en condiciones» de pasar a la Fase 2, aunque ha señalado que esto es algo que se va a dejar al criterio de los técnicos de la Conselleria de Sanidad y del Ministerio, en ese ámbito de «codecisión» que ha celebrado se haya instaurado esta semana.

Así se ha pronunciado Puig en la rueda de prensa telemática ofrecida tras la Conferencia de Presidentes al ser preguntado sobre si la próxima semana toda la región, incluidas las zonas que arrancan este lunes la Fase 1, podrían pasar a la 2 y si no considera precipitado dar este paso.

Al respecto, el jefe del Consell ha incidido en que el pase o no de fase «dependerá de que continúe la situación positiva que se está produciendo» y ha recordado que ya la semana pasada la Generalitat consideraba que toda la región podría haber entrado en Fase 1.

Por ello, ha manifestado que le gustaría que toda la región pasara a Fase 2 pero ha incidido en que se trata de una valoración técnica en función del interés general que ahora sí se toma bajo la premisa de la codecisión: «En el pasado no había espacio de codecisión, ahora han cambiado las reglas del juego, hay corresponsabilidad entre los dos gobiernos».

Además, ha resaltado que no quiere hacer de la desescalada «una carrera» y que se planteará el avance si se está en condiciones de pasar solamente. «No quiero anunciar que vayamos a pasar a Fase 2 necesariamente toda la Comunitat», ha puntualizado, pero esa es la voluntad y se va a trabajar en ello, sin dar «ningún paso en falso».

Ha puesto en valor que se han hecho solo en la última semana 25.181 PCR y 18.900 test rápidos, lo que «da una enorme posibilidad de ir sabiendo más del estado real» de la pandemia y trabajar para evitar nuevos contagios.

MIL CONTRATOS PARA RASTREAR CASOS
Sobre las medidas puestas en marcha para prevenir posibles repuntes en la desescalada, Puig ha indicado que los esfuerzos se centran en la detección precoz y el rastreado de contactos que permitan volver «al principio, al éxito inicial». Se han contratado o lo harán próximamente, ha dicho, 1.000 personas para ayudar al personal de Atención Primaria y hacer este rastreo «lo más potente posible».

Asimismo, ha incidido en la necesidad del distanciamiento social e incidir en el uso de mascarillas si no es posible mantenerlo, a la espera de las decisiones sobre su uso que tome el Gobierno.

CONTACTOS DIARIOS CON EL GOBIERNO
El ‘president’ ha sido preguntado en varias ocasiones sobre el informe del Ministerio de Sanidad que impidió la pasada semana el paso de parte de la región a la Fase 1 y este ha explicado que en aquel momento la Comunitat no participó de la codecisión y por eso solicitaron esa documentación, pero ahora la situación ha cambiado y ha habido contactos «políticos y técnicos» diarios con el Gobierno central. «Ya no se trata tanto de pedir cuentas, sino de participar en la decisión», ha dicho, para agregar acto seguido: «Hemos pasado esa pantalla».

Ahora, ha continuado, «no se trata de pedir permiso o presentar un informe para pasar de fase», sino que hay un plano de cogobernanza y no va de «un informe de Madrid contra un informe de la Comunitat Valenciana».

Puig ha indicado que toda la documentación tendrá que ser pública y lo será en su momento, pero su preocupación ahora no es «la de la semana pasada». «Hoy ya hemos avanzado y se están dando respuestas coherentes».

PEDIRÁ MEDIDAS ADAPTADAS EN VIAJES Y FRANJAS
Precisamente en ese marco de codecisión, Puig ha avanzado que se va a abordar durante la semana la posibilidad de adecuar las franjas horarias a la realidad valenciana. En todo caso, ha señalado que se ha puesto de manifiesto en la propia conferencia que «también está en cuestión la permanencia» de las mismas.

También se va a plantear al Gobierno, de cara a la Fase 2, que haya posibilidad de desplazamientos a las segundas residencias aunque estén en otra provincia de la región o superar el marco local para la realización de deporte, además de medidas concretas para el disfrute de las playas. «A medio plazo queremos plantear el espacio único Comunitat Valenciana», ha aseverado.

Respecto a qué opinión le merece la prórroga un mes más del estado de alarma que se llevará al Congreso, ha indicado que según le han dicho los constitucionalistas que ha consultado este es «el único instrumento constitucional que existe para frenar la movilidad» y, por tanto, cree que es «necesario» si no hay otra vía.

Además, ha instado a esperar a ver en qué se concreta la asimetría del mismo a la que se refirió el presidente del Gobierno. Preguntado sobre la postura de Compromís al respecto ha indicado que «puede haber momentos difíciles» pero está seguro de que «habrá un acuerdo» y Joan Baldoví «continuará apoyando las medidas» del Gobierno.

FONDO COVID
Puig ha señalado, ante las preguntas de los medios, que no se ha concretado en la conferencia la cifra que corresponde a cada autonomía del fondo Covid de 16.000 millones, y ha reiterado que el Consell entiende que la parte inicial de los 10.000 millones por el gasto sanitario se reparta en función de la afección por la pandemia, pero en la otra parte que llegará después el criterio debe ser la población, que es «lo más razonable».

En el fondo económico por la pérdida de ingresos, quiere que tenga en cuenta el «golpe» sufrido y también la corresponsabilidad fiscal ya que hay autonomías que han quitado o bajado impuestos y «no se puede tapar el agujero de un ingreso que no estaba previsto, no se les puede compensar como si los fuera a recibir». Respecto al fondo social, cree que la población o el índice de pobreza podrían ser criterios «acordes a la realidad del país».

Por último, preguntado sobre el futuro de los sanitarios que han sido contratados durante la pandemia, ha señalado que el compromiso es mantener todos los contratos como mínimo hasta final de año y que «incluso muchas de las personas puedan continuar en el futuro» porque «no es solo una cuestión de deuda moral, es que es muy importante fortalecer el sistema sanitario valenciano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un pavoroso incendio destruye el escenario principal de Tomorrowland dos días antes del festival

Publicado

en

Tomorrowland
Tomorrowland- RRSS

Un devastador incendio ha calcinado el escenario principal de Tomorrowland en Bélgica, a solo dos días del inicio de este icónico festival de música electrónica. El suceso, ocurrido en la tarde del 16 de julio de 2025, ha conmocionado a los miles de asistentes y a la industria musical a nivel global.

El Incendio: Un Desastre Inesperado

El incidente, cuyas causas exactas aún se investigan, ha dejado el escenario principal de Tomorrowland completamente destruido. Testigos presenciales reportaron explosiones de fuegos artificiales poco antes de que las llamas se propagaran, lo que ha llevado a especulaciones sobre un posible accidente durante las pruebas de pirotecnia, un elemento fundamental del espectáculo. Sin embargo, ni los organizadores ni los bomberos han confirmado esta hipótesis.

La magnitud del fuego fue tal que una densa columna de humo, visible desde kilómetros de distancia, se elevó sobre la llanura de Boom, Amberes, donde se celebra el festival. Los materiales utilizados en la construcción del escenario, principalmente plástico y fibra de vidrio, avivaron las llamas, complicando las labores de extinción. Afortunadamente, los bomberos lograron evacuar a todo el personal del festival a tiempo, y no se han reportado heridos. Además, un fuego artificial detonado durante el incidente alcanzó una vivienda cercana, aunque sin causar daños mayores.

¿Se Celebrará el Festival?

A pesar de la devastación, los organizadores de Tomorrowland han prometido en sus redes sociales que el festival «se celebrará como de costumbre». Este mensaje de esperanza llega a los más de 100.000 jóvenes de todo el mundo que ya habían comprado sus entradas y, en muchos casos, ya habían llegado a Bélgica en vuelos chárter.

En un comunicado oficial, la organización de Tomorrowland informó que, si bien el escenario principal sufrió «graves daños», «DreamVille» (el camping del festival) abrirá sus puertas como estaba previsto este jueves. Las actividades relacionadas con el festival en Bruselas y Amberes también continuarán según lo programado. Actualmente, el equipo se encuentra «buscando soluciones» para asegurar la celebración de las jornadas del viernes, sábado y domingo del festival. Se espera que en las próximas horas se brinde más información detallada a los asistentes.

Tomorrowland: Un Legado de Magia y Música Electrónica

Desde su primera edición en 2005, Tomorrowland se ha consolidado como uno de los festivales de música electrónica más importantes y reconocidos a nivel mundial. Con su sede en la pintoresca localidad de Boom, Bélgica, el festival es famoso por sus impresionantes escenarios temáticos, su atmósfera de fantasía y su cartel que reúne a los DJs y productores más influyentes de la escena electrónica.

Historia del Festival:

Inicios (2005-2007):

La primera edición de Tomorrowland se celebró el 14 de agosto de 2005 y atrajo a alrededor de 10.000 personas. Contó con artistas como Armin van Buuren, David Guetta y Justice. En sus primeros años, el festival fue creciendo lentamente, consolidando su propuesta musical y su identidad visual.

Expansión y Reconocimiento Internacional (2008-2012):

A partir de 2008, Tomorrowland comenzó a ganar una gran popularidad, extendiéndose a dos días de duración y atrayendo a un público cada vez más internacional. En 2011, la venta de entradas se agotó en cuestión de minutos, lo que demostró la creciente demanda. En 2012, el festival se expandió a dos fines de semana para acomodar a más asistentes.

Fenómeno Global (2013-Presente):

Desde 2013, Tomorrowland ha mantenido su estatus como un referente en la industria de los festivales. Su expansión global incluyó la creación de TomorrowWorld en Estados Unidos (2013-2015) y Tomorrowland Winter en los Alpes franceses (desde 2019), llevando la magia del festival a diferentes partes del mundo. Cada año, el festival presenta un nuevo tema que guía la estética y la narrativa de sus escenarios, creando una experiencia inmersiva para los asistentes. DJs de renombre mundial como Martin Garrix, Dimitri Vegas & Like Mike, David Guetta, y Armin van Buuren son habituales en sus escenarios, atrayendo a amantes de la música electrónica de los cinco continentes.

Este inesperado incendio representa un desafío sin precedentes para la edición de 2025 de Tomorrowland. Sin embargo, la historia del festival está marcada por su capacidad de reinventarse y superar obstáculos, lo que sugiere que los «People of Tomorrow» (como se conoce a sus seguidores) aún pueden esperar una experiencia inolvidable.

Continuar leyendo