VALÈNCIA, 29 Jul. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este lunes que «por supuesto» que dará explicaciones de la operación del IVF sobre la deuda del Grupo Zeta, a pesar de que «no hay ningún problema» sino que es un intento del PP y Cs para «manchar» la imagen del Consell y para «desviar la atención de los gravísimos problemas» de estas formaciones.
Puig, en una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, le han preguntado si piensa comparecer en las Corts si se lo piden para dar explicaciones sobre esta operación y al respecto ha recalcado: «Sí, por supuesto». No obstante, ha apuntado que «se trata de una cuestión que forma parte de un intento de manchar la imagen del presidente y del Gobierno».
Así, ha recordado que en «todas» las declaraciones de bienes «desde el principio» de su vida política y «no como otros que no aclaran dónde tienen las acciones», ha incluido que tenía 1% de acciones en un periódico de Castellón que «surge precisamente de un despido ilegal de la derecha».
«A partir de entonces se produjo la construcción de una empresa en la que participé con total legalidad como ha dicho la Abogacía de la Generalitat por activa y por pasiva», ha subrayado. Por ello, ha insistido en que «no hay ningún problema» sino que es «un intento del PP y Cs de desviar la atención de sus gravísimos problemas».
MISMA PASIÓN
Por otro lado, ha asegurado que el Gobierno del Botànic II tiene «la misma pasión» por la Comunitat Valenciana que el primer día y se «trabajará con toda la intensidad para que esta sea una legislatura importante para los valencianos» y ha recalcado que el Consell «siempre ha pensado en el interés general más allá de los propios grupos que lo sustentan».
No obstante, ha evidenciado que el Consell está «más consolidado» y «ya no se trata de reiniciarlo todo, sino de consolidar un proyecto que ha sido positivo según marcan todos los indicadores económicos y sociales».
Pese a este avance ha recalcado que estamos «muy lejos de donde tenemos que estar» porque «aún estamos 11 puntos por debajo per cápita, hay un problema de invisibilidad problema y un problema de infrafinanciación gravísimo que hasta que no haya gobierno no podemos acometer».
En ese sentido, preguntado por las consecuencias de que se tengan que prorrogar los presupuestos del exministro popular Cristóbal Montoro por segunda vez si no hay gobierno, Puig ha advertido de que estamos en «un impase que acaba provocando un recorrido institucional muy negativo».
«Esto tiene un coste que no se va a corto plazo pero no tener un gobierno ni un presupuesto tiene costes económicos y sociales y sin este marco desde para las Comunidades Autónomos es muy difícil presupuestar ni ejecutar», ha evidenciado.
Por ello, ha apelado a «la responsabilidad de todos» porque «en cascada van cayendo decisiones que acaban en el ciudadano: en la sanidad, educación y servicios sociales, que están gestionadas por las autonomías».
Por tanto, ha apuntado que el debate sobre la financiación «no es una cuestión identitaria, sino del Estado de bienestar y cuando se erosiona a las comunidades autónomas se erosiona al Estado del bienestar». «Claro que no tener un gobierno tiene consecuencias», ha apostillado.
REQUISITO LINGÜÍSTICO
Por otra parte, ha descartado que en la Comunitat Valenciana exista «un conflicto con la lengua» sino que, ha explicado, tiene dos lenguas oficiales y los ciudadanos tienen el derecho de poder expresarse y relacionarse con la Administración en cualquiera de ellas dos, en valenciano y en castellano.
Por ello, la ley que se prepara de Función Pública «quiere garantizar que los empleados públicos tengan un nivel de valenciano y de castellano razonable» para el desempeño de sus funciones. «Lo razonable es que tengan unos conocimiento básicos de las dos lenguas», ha evidenciado.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este miércoles un tenso intercambio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En su intervención, Feijóo ha reivindicado su actuación tras la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que habló con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, antes que el propio Sánchez, y defendiendo la gestión del PP frente a lo que considera una “falta de compromiso” del Ejecutivo central con la Comunidad Valenciana.
Feijóo defiende su actuación tras la DANA y acusa al Gobierno de abandono
“Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con el señor Page antes que usted, fui a Letur antes que usted y fui a Cecopi antes que usted”, ha espetado Feijóo al presidente del Gobierno durante su intervención.
El líder del PP ha asegurado que su implicación en la gestión de la catástrofe fue inmediata y ha aprovechado su turno para lanzar una dura crítica al Ejecutivo socialista:
“El problema de todo esto es que, si vuelve a llover con la intensidad que llovió el 29 de octubre, volvería a pasar lo mismo, porque durante siete años su Gobierno ha negado el pan y la sal a la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras hídricas e hidráulicas”.
Según Feijóo, la falta de inversión y planificación en infraestructuras hidráulicas ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación de vulnerabilidad ante episodios meteorológicos extremos, algo que, en su opinión, el Gobierno central ha ignorado “por motivos políticos”.
Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su contacto con Mazón
En su respuesta, Pedro Sánchez ha acusado al líder de la oposición de “mentir” sobre sus conversaciones con Carlos Mazón durante los días de la DANA. Sánchez ha recordado que Feijóo aseguró haber estado “al tanto de todo al minuto” gracias a la información del entonces presidente de la Generalitat, pero los registros telefónicos apuntan a que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas del 29 de octubre, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas mortales.
“La duda que tenemos todos es cómo explica entonces que la primera llamada entre usted y el presidente de la Comunidad Valenciana se registrara a las 21.27 de la noche, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas. ¿Nos lo puede decir?”, interpeló Sánchez. “¿Le llamaron desde una cabina telefónica?”, ironizó el presidente antes de concluir: “La explicación es que ustedes mintieron. Empezaron a mentir el mismo día 30 y no dejaron de mentir durante el año que vino después”.
El presidente del Gobierno recuerda las contradicciones del PP
Pedro Sánchez enumeró varios episodios en los que, a su juicio, Feijóo y el PP han falseado información sobre la gestión de la DANA y el papel de Mazón:
El 31 de octubre de 2024, cuando Feijóo afirmó que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar “no habían emitido alertas”, pese a que —según Sánchez— se generaron más de 62 avisos y 194 notificaciones electrónicas.
El 9 de enero de 2025, cuando el líder del PP aseguró que Mazón “estaba haciendo un gran trabajo” en un acto con alcaldes valencianos.
El 18 de abril y el 10 de junio, cuando Feijóo reiteró públicamente que Mazón “estaba dando la cara”.
Sánchez cuestionó esas afirmaciones a la luz de la posterior dimisión de Carlos Mazón:
“Si Mazón lo ha hecho tan bien, ¿por qué afirmó usted la semana pasada que su dimisión había sido una decisión correcta? ¿Por qué apoya ahora su salida? ¿Mintió durante un año entero o miente ahora?”, inquirió el presidente del Gobierno.
Feijóo insiste en que el Gobierno abandonó a la Comunitat Valenciana
El líder del PP respondió subrayando que el Ejecutivo de Sánchez ha “olvidado” a la Comunidad Valenciana y ha negado los recursos necesarios para su recuperación tras la tragedia del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 229 personas.
Feijóo insistió en que la falta de infraestructuras hidráulicas, drenaje y prevención es responsabilidad directa del Gobierno central y advirtió que, de repetirse un episodio similar, “las consecuencias serían las mismas”.
Además, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención hacia cuestiones políticas para “evitar asumir responsabilidades”.
“Usted utiliza el dolor de los valencianos para atacar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de ofrecer soluciones reales a las familias afectadas”, reprochó Feijóo en el hemiciclo.
Sánchez pide a Feijóo “aclarar qué habló con Mazón el día anterior”
En su turno final, Pedro Sánchez se mostró de acuerdo con las declaraciones de Gabriel Rufián (ERC), quien señaló que Feijóo “ha reconocido abiertamente haber hablado con Mazón antes que nadie”.
“Lo que le pido, señor Feijóo, es que aclare ante sus señorías y ante la opinión pública de qué habló con Mazón el día anterior. Todos los ciudadanos y los diputados tienen derecho a saberlo”, afirmó Sánchez en su intervención de cierre.
El presidente del Gobierno sostuvo que la transparencia sobre esos contactos es esencial para entender “qué decisiones se tomaron y cuáles se omitieron” durante las primeras horas del desastre.
Una nueva batalla política por la gestión de la DANA
El enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo vuelve a poner en el centro del debate político la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó centenares de víctimas y provocó una crisis institucional en la Comunitat Valenciana.
La dimisión de Carlos Mazón, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha reactivado las tensiones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, mientras Génova trabaja en la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana.
Feijóo ha asegurado que seguirá defendiendo la “verdad y la responsabilidad” frente a lo que califica de “uso político del dolor ajeno”, mientras el Ejecutivo insiste en que el PP debe “asumir sus errores y explicar sus contradicciones”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder