Síguenos

Valencia

Reforma fiscal valenciana: así te afectará en la declaración de la renta

Publicado

en

reforma fiscal valenciana
EFE
El president de la Generalitat, Ximo Puig, responde en el pleno de Les Corts a preguntas de los grupos parlamentarios. EFE/Biel Aliño/Archivo
València, 24 oct (EFE).- La reforma fiscal valenciana que se aplicará este año supondrá un ahorro a la ciudadanía de 180 millones, a la que en 2023 se sumarán tres medidas que permitirán recaudar 25 millones más en el impuesto de Patrimonio, 15 más en el de Transmisiones y 10,5 millones por una subida del IRPF a las rentas más elevadas.

El pleno del Consell ha aprobado este lunes en sesión extraordinaria el decreto ley con la reforma fiscal valenciana que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero, tras el pacto alcanzado en el Botànic, de la que el conseller de Hacienda, Arcadi España, ha destacado que supone hacer «política social» usando mecanismos fiscales.

La reforma fiscal valenciana, mediante la modificación de la ley que regula el tramo autonómico del IRPF, busca una mayor progresividad para mitigar el efecto de la inflación en la ciudadanía y se enmarca en un acuerdo más amplio que se materializará en la ley de presupuestos de 2023, según ha explicado la vicepresidenta, Aitana Mas.

Cómo te afectará en la próxima declaración

El decreto ley sobre el tramo autonómico del IRPF, que tendrá efectos en la próxima declaración de la renta, incluye tres medidas: incrementa al 10 % los mínimos exentos de tributación personal y familiar; aumenta un 10 % la cuantía de todas las deducciones y los límites de renta para acceder a ellas; y establece una nueva tarifa del IRPF para centrar el ahorro en las rentas inferiores a 30.000 euros.

Gracias a este reforma, 2’3 millones de valencianos, el 97’4 % de los contribuyentes, verán reducida su factura fiscal, sobre todos quienes tienen unas rentas por debajo de los 30.000 euros, mientras que tendrá un efecto nulo en las rentas por encima de los 60.000 euros, ha señalado España.

De esta forma, se reducen los mínimos exentos de tributación hasta el máximo que permite la normativa (el 10 %), que permitirá que 962.000 valencianos paguen cuota cero en la declaración de la renta, y se aumentan deducciones como la de nacimiento o adopción de hijos de 270 a 300 euros, o las de energías renovables hasta 8.800 euros.

Los límites de renta para acceder a esas deducciones se aumentan un 17’3 % (el crecimiento de lo precios desde 2015): el límite individual pasa de 25.000 a 30.000 euros, y en la declaración conjunta de 40.000 a 47.000 euros.

Además, se crean dos nuevas deducciones autonómicas: una por el incremento de los intereses que se pagan en las hipotecas, de hasta 100 euros, y otra del mismo importe para mujeres de 40 a 45 años que acudan a tratamientos de fertilidad no cubiertos por la sanidad pública.

La tercera pata de esta reforma es una nueva escala de tributación del IRPF que modifica los tramos y los tipos impositivos: reduce el tipo inferior del 10% al 9%, mantiene el tipo más elevado en el 29,5 % actual e introduce un tramo impositivo adicional para aumentar la progresividad, con lo que habrá 11 en total.

El ahorro que supondrá para la ciudadanía la reforma fiscal en 2022 será de 149 millones, cifra a la que se sumarán los ajustes necesarios para ampliar las deducciones existentes e incluir nuevas deducciones, hasta un máximo de 180 millones.

El conseller ha precisado sobre la merma que supondrá esta reforma fiscal en los ingresos de la Generalitat que hay que ver «la cesta en conjunto» de los ingresos, pues por ejemplo se recaudan 4.400 millones al año en el tramo autonómico del IRPF y 2.200 en tributos propios y gestionados.

LA REFORMA FISCAL PARA 2023

La segunda parte del acuerdo fiscal del Botànic, que se reflejará en la ley de presupuestos de 2023 y por tanto en la declaración de la renta de 2024, contempla mantener los mínimos y deducciones y crear una nueva tarifa del IRPF para que los tramos más altos aporten más.

Además, se aumentará un 0’25 % el impuesto de patrimonio a las rentas de más de 1’3 millones, para recaudar 25 millones más, lo que afectaría a 10.783 valencianos; y se subirá un punto, al 11 %, la compra de viviendas (impuesto de transmisiones) cuando superen el millón de euros, con lo que recaudarán 15 millones.

Preguntado sobre si se ha comunicado al Gobierno central esta reforma fiscal, el conseller ha señalado que tiene una relación fluida con la ministra de Hacienda, con la que hay un «diálogo permanente», pero ha defendido que el Consell ejerce sus competencias autonómicas y no tiene que «pedir permiso».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El nuevo hospital Arnau de Vilanova estará en Paterna

Publicado

en

nuevo hospital arnau de vilanova

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este jueves  la construcción del nuevo hospital Arnau de Vilanova que estará listo en cinco años y contará con una inversión de 208,5 millones de euros. El nuevo hospital  sustituirá al actual y se levantará en el municipio de Paterna.

El nuevo hospital Arnau de Vilanova estará en Paterna

El centro será tres veces más grande que el hospital actual, tendrá un 50 % más de camas, un 33 % más de quirófanos, el doble de consultas externas, 3 veces más plazas de hospital de día y 1.266 plazas de aparcamiento, frente a las apenas 100 que cuenta el actual hospital.

El acceso al nuevo hospital será por la CV-365, con facil acceso y que concretamente se situará en la calle Colegio Jaime I El Conqueridor de Paterna.

Hasta 420 camas de hospitalización y 16 quirófanos

En este sentido, el nuevo centro va a disponer de hasta 420 camas de hospitalización, de las cuales 320 estarán en habitaciones individuales. También se aumentará el número de quirófanos y la cirugía mayor ambulatoria.

El plano está pensado para que conste de cinco bloques de hasta cuatro alturas con un eje central comunicativo. El objetivo que tiene el plano es que se pueda ampliar en caso de necesitarse. Ya que el problema actual del Arnau de Vilanova es que, aunque se han hecho varias ampliaciones, el terreno no permite más y es insuficiente para albergar todo aquello que necesita.

 

El actual Hospital Arnau pasará a ser un HACLE

Una vez se construya el nuevo hospital, el actual Hospital Arnau ofrecerá asistencia sanitaria como Hospital de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLE) dotado de 250 habitaciones individuales. Además, contará con consultas de más de 50 especialidades médicas. El actual estado del hospital y el aumento de población de este departamento hace imposible que se llegue a cubrir las necesidades, por lo que se ha optado por esta solución.

Continuar leyendo