Síguenos

Valencia

Puig: «Es obvio que vamos a tomar decisiones» ante el incremento de casos

Publicado

en

València, 7 jul (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este miércoles que ante la «situación complicada» que atraviesa la Comunitat Valenciana, con una «preocupante» extensión del coronavirus, «es obvio» que hay que tomar decisiones, que no ha adelantado, y ha añadido: «Las vamos a tomar».

En declaraciones a los medios, Puig ha recordado que en el seno de la comisión Interdepartamental que se celebrará este jueves se analizarán las medidas a adoptar y también se convocará una reunión con la Delegación del Gobierno y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

«Estamos atravesando una situación complicada que, evidentemente, no tiene nada que ver con lo que fue la explosión a principio de año» y que generó un «estrés hospitalario» durante la tercera ola de la pandemia, pero «es obvio» que estamos en una «situación complicada que exige una respuesta más contundente» y «tenemos que tomar decisiones», ha subrayado.

Según Puig, las medidas se adoptarán tomando como base los estudios técnicos y para «intentar mitigar al máximo el avance de lo que es una realidad, la variante Delta, la variante india que está afectando a la propagación enorme del virus».

«Siempre se ha actuado en base a criterios técnicos y epidemiológicos, y al mismo tiempo pensando en el interés general y la salud de los ciudadanos, y aunque ahora aún no tenemos una presión hospitalaria preocupante, sí tenemos una extensión del virus preocupante», ha señalado.

Preguntado por la posibilidad de cerrar el ocio nocturno, Puig ha señalado que será este jueves cuando se tomen las decisiones pero no será una medida única: «Hay que ver en general qué medidas se van a establecer en función de los criterios técnicos, eso es lo que vamos a hacer».

«En cualquier caso no es solo una medida, sino que tiene que ser una atmósfera común para superar este momento de la pandemia, apelando también a la corresponsabilidad y a un esfuerzo común», ha dicho.

Según Puig, «tenemos que ser conscientes de que la pandemia se ha recrudecido. No tiene la virulencia ni genera el estrés hospitalario del pasado pero para que esto no suceda es obvio que hay que tomar decisiones, y las vamos a tomar».

Preguntado por si se podría plantear el cierre perimetral de la Comunitat, tampoco ha querido adelantar nada y solo ha indicado que estamos en un «momento preocupante porque han aumentado exponencialmente los contagiados y debemos tener una actitud proactiva para la superación de la pandemia, debe haber una cooperación institucional y de toda la ciudadanía».

Son ahora las cohortes más jóvenes, las que no están vacunadas, «las que están subiendo más» en los contagios, ha subrayado para añadir que debe hacerse un «ejercicio de responsabilidad».

Según Puig, «al margen de las medidas que se puedan tomar, quiero apelar una vez más a la responsabilidad individual. Es fundamental que cada uno de nosotros seamos conscientes de que el virus está aquí, que la pandemia no ha pasado» y que hay que superarla «con las menores infecciones posibles».

«Lo imploro, es fundamental que seamos conscientes de que estamos arriesgándonos mucho», ha afirmado para añadir que algunos estudios señalan que más del 30 % de las personas contagiadas finalmente acaba teniendo algún tipo de consecuencia a medio y largo plazo.

Respecto a la vacunación, ha indicado que la estrategia de la Comunitat está basada en criterios epidemiológicos de los propios vacunólogos teniendo en cuenta las coberturas de población que afectan más a mayor edad y se va a seguir el itinerario que está previsto.

Ha recordado que esta semana se está vacunando al grupo etario de 39 a 30 años y en las próximas semanas, a medida que «seamos capaces» de avanzar con esa vacunación, se vacunará al grupo de entre 29 y 20 años y en agosto está previsto hacerlo a partir de edades anteriores.

«Pero no se puede intentar sustituir una sombra con otra, en cualquier caso el virus ataca a aquello que puede atacar, a los que no están vacunados y, por tanto, la estrategia va a continuar siguiendo las cohortes de edad«, ha aclarado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo