Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig firmará este miércoles en Bruselas la ‘Alianza por la Cohesión’ del Comité de las Regiones

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) – El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, firma este miércoles en Bruselas (Bélgica) la ‘Alianza por la Cohesión’ que promueve el Comité de las Regiones (CdR). La agenda del viaje también incluye reuniones con la jefa de gabinete del presidente de la Comisión Europea y con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Puig ha defendido la firma del documento en el momento actual de definición del nuevo presupuesto de la Unión Europea tras el Brexit, dado que resulta primordial que «las políticas de cohesión no queden ancladas en el pasado y que continúe superándose la desigualdad, que ha crecido más con la crisis», informa la Generalitat en un comunicado.

«Apostamos directamente por que, en esta nueva negociación, la cohesión no acabe pagando el Brexit», ha reivindicado el jefe del Consell en este contexto.

Para ello, la agenda de Puig en Bruselas incluye la firma, este miércoles, de la ‘Alianza por la Cohesión’ con el presidente del CdR, Karl Hainz Lambertz. El ‘president’ también mantendrá una reunión en la Comisión Europa con el director general de Medio Ambiente, Daniel Calleja.

Ximo Puig tiene previsto reunirse con la valenciana Clara Martínez, jefa de gabinete del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker. Ha asegurado que su elección supone «una alegría enorme» para la Comunitat por tratarse de «un cargo trascendental en estos momentos de la Unión Europea».

En los diferentes actos de este viaje, el ‘president’ estará acompañado por el delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Juan Roig, cuarta mayor fortuna de España según Forbes

Publicado

en

Juan Roig amplía a 35 millones en ayudas

El presidente de Mercadona alcanza los 7.900 millones de euros y se consolida entre los cinco españoles más ricos

El empresario valenciano Juan Roig, propietario y presidente de Mercadona, se mantiene entre las grandes fortunas del país al ocupar el cuarto puesto en la lista Forbes 2025 de Los 100 españoles más ricos. Con un patrimonio estimado en 7.900 millones de euros, Roig incrementa su riqueza un 36,6% respecto al año anterior, consolidando su liderazgo como uno de los empresarios más influyentes de España.

Un crecimiento impulsado por Mercadona

El éxito de Mercadona, con su continua expansión nacional y su crecimiento en Portugal, ha sido clave para el aumento patrimonial del empresario valenciano. La cadena de supermercados continúa batiendo récords de facturación y reforzando su apuesta por la innovación, la logística y la sostenibilidad, factores que han impulsado notablemente el valor de la compañía.

Amancio Ortega sigue liderando la lista

El ránking de Forbes lo encabeza, por duodécimo año consecutivo, Amancio Ortega, fundador de Inditex, con una fortuna de 109.900 millones de euros, pese a registrar una caída del 8,6% respecto a 2024. En segundo lugar se encuentra su hija Sandra Ortega, con 10.000 millones, y el tercer puesto lo ocupa Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones de euros.

Cierra el ‘top 5’ el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, que alcanza los 6.200 millones, lo que representa un espectacular incremento del 55% respecto al año anterior.

04/11/2025 Top 5 de los más ricos de España.
ECONOMIA

Las grandes fortunas crecen un 7% en 2025

En conjunto, las 100 mayores fortunas de España suman 258.870 millones de euros, un 7% más que en 2024, según la revista Forbes España. Este crecimiento refleja la resistencia de las grandes empresas nacionales ante la ralentización del consumo y los cambios económicos globales.


Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

Historia de Mercadona: el primer supermercado abrió en 1977 en Tavernes Blanques

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo