Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig firmará este miércoles en Bruselas la ‘Alianza por la Cohesión’ del Comité de las Regiones

Publicado

en

VALÈNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) – El ‘president’ de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, firma este miércoles en Bruselas (Bélgica) la ‘Alianza por la Cohesión’ que promueve el Comité de las Regiones (CdR). La agenda del viaje también incluye reuniones con la jefa de gabinete del presidente de la Comisión Europea y con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

Puig ha defendido la firma del documento en el momento actual de definición del nuevo presupuesto de la Unión Europea tras el Brexit, dado que resulta primordial que «las políticas de cohesión no queden ancladas en el pasado y que continúe superándose la desigualdad, que ha crecido más con la crisis», informa la Generalitat en un comunicado.

«Apostamos directamente por que, en esta nueva negociación, la cohesión no acabe pagando el Brexit», ha reivindicado el jefe del Consell en este contexto.

Para ello, la agenda de Puig en Bruselas incluye la firma, este miércoles, de la ‘Alianza por la Cohesión’ con el presidente del CdR, Karl Hainz Lambertz. El ‘president’ también mantendrá una reunión en la Comisión Europa con el director general de Medio Ambiente, Daniel Calleja.

Ximo Puig tiene previsto reunirse con la valenciana Clara Martínez, jefa de gabinete del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Junker. Ha asegurado que su elección supone «una alegría enorme» para la Comunitat por tratarse de «un cargo trascendental en estos momentos de la Unión Europea».

En los diferentes actos de este viaje, el ‘president’ estará acompañado por el delegado del Consell para la Unión Europea y Relaciones Externas, Joan Calabuig.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts rompe con el Gobierno y anuncia que bloqueará todas las leyes y los Presupuestos de 2026

Publicado

en

Junts oficializa su ruptura con el Gobierno y amenaza con bloquear toda la agenda legislativa

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este jueves la ruptura total con el Gobierno de Pedro Sánchez, anunciando que su grupo presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes impulsadas por el Ejecutivo y votará en contra de las que ya están en tramitación.

La formación independentista también adelantó que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado de 2026, lo que podría complicar el margen parlamentario del Gobierno en un momento de especial fragilidad política.


Una ruptura que marca un cambio de etapa

La decisión de Junts supone el fin de la colaboración parlamentaria que, desde el inicio de la legislatura, había permitido al Ejecutivo aprobar leyes clave y mantener su estabilidad.
Nogueras justificó el giro alegando que “el Gobierno no ha cumplido los compromisos adquiridos con Cataluña”, y acusó al PSOE de “utilizar” los acuerdos como herramienta de desgaste político.

La dirigente independentista subrayó que su grupo votará en contra de todo lo que provenga del Ejecutivo, hasta que se produzca un cambio de actitud en la relación entre Moncloa y las formaciones soberanistas.


Impacto político y parlamentario

Con la ruptura de Junts, el Gobierno pierde uno de sus apoyos decisivos en el Congreso, lo que dificulta la aprobación de leyes y presupuestos futuros.
Analistas políticos apuntan que este movimiento podría abrir una nueva fase de bloqueo legislativo, especialmente en asuntos económicos y sociales que requieren mayoría absoluta.

El grupo de Nogueras ha dejado claro que su posición será de “oposición frontal”, y que no habrá negociación mientras no haya avances en los compromisos adquiridos con Cataluña.


Tensión creciente entre el PSOE y Junts

La relación entre ambos partidos se ha ido deteriorando en las últimas semanas, tras las discrepancias sobre la aplicación de la ley de amnistía, la financiación autonómica y la agenda de autogobierno catalán.

Desde el Gobierno se mantiene el mensaje de que “el diálogo sigue abierto”, aunque en el entorno socialista reconocen que la situación complica la estrategia parlamentaria para 2025 y 2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo