Síguenos

Valencia

Puig insiste en salvar vidas, empleos y empresas, «pero por ese orden»

Publicado

en

Alicante, 16 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha insistido hoy en que la prioridad en la Comunitat Valenciana en la lucha contra la pandemia sanitaria de la covid-19 es «salvar vidas, empleos y empresas, pero por ese orden».

Tras una reunión sobre la digitalización del sector turístico en Distrito Digital de Alicante, el socialista se ha referido a la caída de la tasa de contagios en la última semana, donde se ha pasado de más de mil casos por 100.000 habitantes a unos 500, y ha apelado a la «prudencia» en la desescalada para no «malbaratar» el esfuerzo realizado por la sociedad valenciana contra el virus.

El jefe del Consell ha puesto de manifiesto que el objetivo marcado está en alcanzar los 50 casos por 100.000 habitantes y en que, por lo tanto y aunque «se progresa de manera adecuada», aún se está «lejos».

Preguntado por si se aliviarán las restricciones a partir del 1 de marzo, ha señalado que cuando se acabe la actual prórroga habrá que «tomar decisiones pensando en el interés general y en la salud», y que hará una reflexión de la situación porque es consciente del «grave daño que se infringe» a una parte importante de la sociedad con las limitaciones desde el punto de vista económico pero también «psicológico y emocional».

Ha recalcado que «a nadie le gustan las restricciones» y que le gustaría «más pronto que tarde suavizarlas» aunque es consciente de que no puede ser un proceso «disruptivo ni pasar del blanco al negro» rápidamente.

Ha abogado por ser lo más «prudente posible» y ha pedido «comprensión» en su intento por buscar «equilibrios porque lo fundamental es la salud de las personas», para lo cual está convencido de que es fundamental «que la vacunación vaya avanzando».

Según Puig, las limitaciones se toman siempre pensando en el interés general porque «no se trata de hacer restricciones por restricciones» y a este respecto ha recordado que la Comunitat Valenciana ha sido «muy prudente durante mucho tiempo» a la hora de tomar medidas.

Sobre las protestas del sector de la hostelería, ha asegurado que no se trata de criminalizar a nadie «sino de hacer posible superar la pandemia con seguridad y de estar en condiciones de llegar a la normalización» dentro de una situación «enormemente difícil».

«No podemos avanzar más rápido de lo que es razonable o prudente», ha repetido el president valenciano, quien ha recordado algunas de las ayudas que se dirigen a los sectores más afectados, como a través del Plan Resistir, dotado con 400 millones de euros, a los que se prevé que se añadan más partidas, algunas impulsadas por el Gobierno central.

En todo caso, ha pedido evitar cualquier triunfalismo o «relajación» en el esfuerzo por disminuir los casos, ya que ahora esto sería «muy imprudente» por tratarse de un momento en el que se desconocen las consecuencias de las nuevas cepas británica y sudafricana.

Por todo ello, Puig ha subrayado que ahora la «obsesión es vacunar a las personas más vulnerables».

En torno a la creación de corredores sanitarios seguros, por ejemplo con el Reino Unido, el jefe del Consell se ha decantado por constituir un espacio seguro de personas vacunadas e inmunizadas en el ámbito europeo.

Este factor estrechamente vinculado a la vacunación, de la que aún ve posible lograr el objetivo de inmunizar al 70 por ciento de los valencianos y valencianas para el verano, favorecería la reactivación económica, en su opinión.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo