Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig jurará, de nuevo, su cargo como »President’ este domingo

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) – El socialista Ximo Puig vuelve a tomar posesión este domingo, 16 de junio, como presidente de la Generalitat Valenciana, casi cuatro años después de aquel 28 de junio de 2015. Ese día, también domingo, centenares de valencianos llenaron las calles Navellos, Caballeros y la plaza de Manises de Valencia para celebrar «un día histórico de cambio político» después de una década de gobierno del PP.

Tras una primera legislatura ‘botánica’ y el acuerdo in extremis entre PSPV, Compromís y Unides Podem para reeditar gobierno, Puig jurará o prometerá su cargo de forma protocolaria a partir de las doce del mediodía en el hemiciclo de Les Corts, que abrirán desde una hora antes y cerrarán en cuanto termine el acto, previsto en 20 o 30 minutos. La apertura del parlamento valenciano en festivo ha generado críticas en la oposición y en la confluencia ‘morada’ por el gasto.

Justo después, Puig encabezará el tradicional paseíllo de Les Corts al Palau de la Generalitat, en la cercana plaza de Manises. Dentro de la sede del gobierno valenciano tendrá lugar la recepción con representantes de la sociedad civil y política.

Si su primera proclamación contó con el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, y del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, para el domingo está prevista la asistencia de los ministros de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos, y Agricultura, Luis Planas. Inicialmente también se preveía la visita de Sánchez, que se comprometió a ello en un acto de campaña electoral en València, aunque el propio Puig indicó este jueves que todavía no lo sabía.

UNA FIESTA CON HORCHATA Y ‘FLAONS’ DE MORELLA
En 2015, Puig relevó en el Palau al ‘expresident’ del PP Alberto Fabra en un acto al que también asistió su predecesor Eduardo Zaplana. Fue recibido a gritos de ‘president’ en el recorrido hasta llegar a su nueva ‘casa’, acompañado por la vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, como representante de la segunda ‘pata’ del primer Botànic. Ahora se suma Unides Podem a la reedición de esta fórmula de gobierno.

La celebración de hace cuatro años fue significativa por el cambio de poder en la Comunitat Valenciana. Entonces, el PSPV dispuso dos mesas largas para servir hasta 250 litros de horchata, 250 de zumo de naranja y otros tantos de zumo de caqui, aportados por las denominaciones de origen. También se repartieron los conocidos como ‘flaons’ de Morella (Castellón), unos dulces del pueblo natal de Puig.

La idea era un acto que acercara a «los políticos al pueblo», además de refrescar en una calurosa mañana de junio donde abundaron los sombreros y abanicos. Música valenciana del cantante, guitarrista y autor Oscar Briz y de Pep Gimeno ‘Botifarra’ amenizaron la jornada festiva. La espera también contó con sonidos de ‘dolçaina y tabalets’, justo debajo de la bardera arcoiris izada por el Día del Orgullo LGTB.

A la primera toma de posesión asistieron jóvenes que confiaban en «la vuelta de un gobierno progresista que apoye a las futuras generaciones». De hecho, algunos afirmaron que empezaba «a verse la luz al final del túnel», mientras otros hicieron referencia a «la alegría que supone el cambio para las mujeres y los progresistas».

SÁNCHEZ HABLÓ DE «CAMBIO LARGAMENTE DESEADO»
Bajo este prisma, Pedro Sánchez destacó en su intervención de 2015 el «cambio político largamente deseado» y el «cambio de valores» que suponía la llegada de Puig al Palau, con el objetivo de «recuperar la senda de la ejemplaridad en la acción política, la transparencia y la recuperación de los derechos sociales perdidos». El jefe del Ejecutivo describió a su homólogo valenciano como «un gran socialista y un gran presidente de la Generalitat».

Ximo Puig tomó posesión en 2015 con un discurso con «emoción contenida» y citas poéticas y referencias al cantautor valenciano Raimon, al político asesinado por ETA Ernest Lluch, a los escritores Max Aub, Antonio Machado y Joan Fuster e, incluso, al Rey Jaume I El Conqueridor. Combinó el valenciano y el castellano al arrancar afirmando: «Como Raimon, canto las esperanzas y lloro la poca fe».

También tuvo unas palabras más personales sobre su vida y sus raíces, para recordar que es nieto de republicanos que «como decía Antonio Machado, solo querían un gobierno honrado y para el pueblo». Como colofón, mostró su programa de gobierno con unas palabras que Jaume I dejó escritas en su testamento: «Amar y proteger a todas las personas y al pueblo. Hacer reinar la justicia y velar porque los grandes no opriman a los pequeños».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ibex 35 hoy: Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Publicado

en

Los mercados frenan el pánico: la tregua comercial impulsa el rebote bursátil en Europa y EEUU

Tras varios días de caídas de vértigo, las bolsas internacionales encuentran un respiro. El Ibex 35, al igual que sus homólogos europeos, intenta recuperar el terreno perdido gracias al repunte de Wall Street y a las crecientes esperanzas de una relajación en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El Nasdaq, que llegó a desplomarse un 11% en solo dos sesiones, logró cerrar al alza (+0,19%) en la jornada de ayer, marcando un punto de inflexión para los mercados globales. Aunque el rebote fue moderado, fue suficiente para cortar la espiral bajista que arrastraba a la renta variable.

🤝 Las negociaciones con EEUU reactivan el optimismo

Las especulaciones sobre posibles cesiones arancelarias por parte de Washington despertaron el apetito inversor, pese a los desmentidos posteriores. La clave ahora pasa por concretar acuerdos reales: la firmeza mostrada por Trump en las negociaciones aún podría generar nuevos episodios de volatilidad.

La reacción de los mercados asiáticos da pistas sobre la sensibilidad actual: mientras el CSI 300 chino limitaba su avance al 1,7% tras nuevas amenazas de Trump, el Nikkei japonés subía con fuerza (+6%) gracias a una mayor apertura al diálogo por parte de Tokio y Washington.

📈 El Ibex 35 corta la sangría, pero encuentra resistencias

En España, el Ibex 35 intenta estabilizarse tras un desplome del 11,7% en apenas tres días. El freno en la caída del petróleo y las mejores perspectivas comerciales invitan a una tímida toma de posiciones. Sin embargo, las utilities como Iberdrola, Redeia o Naturgy actúan hoy como freno del rebote, lastradas por la presión bajista en los precios energéticos.

En el lado positivo, los bancos lideran el rebote, con entidades como Santander, BBVA, CaixaBank y Bankinter dejando atrás el castigo bursátil reciente. También destacan Fluidra e IAG, que recuperan parte del terreno perdido en sesiones anteriores.

Por el contrario, Aena sufre una fuerte caída, tras la rebaja de recomendación por parte de Goldman Sachs, lo que intensifica su mal momento bursátil.


🧠 Claves para inversores:

  • La volatilidad seguirá marcada por las noticias sobre la guerra comercial.

  • La banca muestra síntomas de recuperación tras el desplome.

  • Las utilities podrían seguir presionadas si los precios de la energía no repuntan.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo