Síguenos

Valencia

Puig deja caer que las medidas se alargarán más semanas de las previstas

Publicado

en

València, 7 feb (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este domingo que: «no veo que estemos en disposición de flexibilizar las restricciones», ya que «sigue habiendo una gran presión hospitalaria y miles de contagios».

«Estamos mejor, pero no en un buen momento. Lo analizaremos, pero creo que lo pertinente ahora es consolidar la situación y en unas semanas mirar al futuro con mayor esperanza», ha asegurado Puig antes de participar en una reunión de la Ejecutiva de su partido.

«Estamos mejor, pero ahora más que nunca es momento de no bajar los brazos, de estar convencidos de que estamos en el camino correcto y de que esto podemos superarlo todos juntos, necesitamos persistir y no aflojar en absoluto», ha agregado.

El president se ha referido a «algunas fiestas y actos de incivismo» como cuestiones preocupantes, y ha insistido en la necesidad de que «nadie actúe de forma irresponsable».

Sobre el balance del segundo fin de semana de cierre perimetral de las grandes ciudades, el president ha asegurado que «no hay datos definitivos, pero sigue consolidándose la posición de responsabilidad de la ciudadanía. En términos generales la movilidad baja más del 50 %».

Sobre el desarrollo de la vacunación, ha asegurado que «mañana empieza una semana importante con la recepción de más de 60.000 vacunas de diferentes farmacéuticas», y ha reiterado que el objetivo es «tener vacunados al personal de las residencias, sanitarios y personas de riesgo a mediados de mes».

«No se va a iniciar la vacunación masiva porque todavía no tenemos las vacunas suficientes. Ahora estamos estudiando cómo ha de ser la logística, porque cada vacuna necesita unas condiciones de transporte y conservación, no es fácil. La vacunación masiva debe atender a estas cuestiones».

Preguntado concretamente sobre el destino que se va a dar a las vacunas de Astrazeneca que se van a empezar a recibir mañana, Puig ha indicado que «todavía hay menores de 55 en los grupos de profesionales que hay que vacunar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los casos de gripe se disparan en España y superan los niveles de las dos últimas temporadas

Publicado

en

diferencias resfriado alergia
Una profesora toma la temperatura a un alumno. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Sigue desde Official Press la última hora sobre covid y gripe en la Comunitat Valenciana:

La incidencia asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes y afecta sobre todo a los niños menores de cinco años. El COVID-19 desciende, pero la bronquiolitis sigue en aumento.

Los casos de gripe en España han experimentado un fuerte repunte durante la última semana de octubre, alcanzando los 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, según el último informe del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Se trata del nivel más alto de las tres últimas temporadas en estas fechas, lo que confirma la llegada anticipada del virus este otoño.

En la misma semana de 2024 la tasa se situaba en 9,9 casos, y en 2023, en 8,4. Solo en la temporada 2021-2022 —aún marcada por la pandemia de COVID-19— la incidencia era superior, con 24,5 casos por cada 100.000 habitantes.


España supera el umbral epidémico

El Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) ha detectado también un aumento generalizado de los virus respiratorios. La tasa nacional de infecciones respiratorias agudas (IRA) se sitúa en 442,9 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 419,8 de la semana anterior.
Según el ISCIII, España ya ha superado el umbral epidémico desde finales de septiembre, aunque la transmisión sigue siendo de intensidad baja.

Por su parte, la tasa de síndrome gripal asciende a 20,3 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la del COVID-19 desciende a 6,3, frente a los 8,9 registrados la semana anterior.
Los casos de bronquitis y bronquiolitis en menores de cinco años, sin embargo, continúan al alza, con 244,7 casos por 100.000 habitantes.


Los niños, el grupo más afectado

La gripe afecta especialmente a los menores de cinco años, donde la incidencia ha subido de 23,3 a 37,9 casos por cada 100.000 habitantes en tan solo una semana.
También se observa un aumento entre los niños y adolescentes de 5 a 19 años, con una tasa de 23,5 casos.

En cambio, entre los mayores de 70 años, la situación mejora ligeramente, con cifras que oscilan entre 12 y 14 casos por cada 100.000 habitantes.


Hospitalizaciones y gravedad

La tasa de infección respiratoria aguda grave (IRAG) se mantiene estable, con 10,4 casos por cada 100.000 habitantes, ligeramente por debajo de la semana anterior (11,3).
La positividad por gripe entre hospitalizados aumenta al 10,7%, frente al 7,3% previo.

En cuanto a la gravedad, los pacientes ingresados por gripe presentan un 22,9% de neumonías, un 5,2% de ingresos en UCI y una letalidad del 2,7%.
Por su parte, los casos graves de COVID-19 bajan a 0,4 por 100.000 habitantes, aunque mantienen una alta letalidad del 11,5%.


Ligero exceso de mortalidad

El sistema MoMo (Monitorización de la Mortalidad Diaria) estima que en la semana 44 se produjeron 8.393 fallecimientos en España, frente a los 8.032 esperados.
Aunque el exceso no es elevado, los expertos recomiendan mantener la precaución ante el repunte de virus respiratorios y la llegada del frío en las próximas semanas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo