Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig pide a Reino Unido que facilite el acceso de británicos a la Comunitat

Publicado

en

EFE/ Generalitat

València, 24 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado al embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliot, la posibilidad de «territorializar» el acceso de los viajeros británicos, dadas las grandes diferencias epidemiológicas entre las comunidades autónomas, para así facilitar su movilidad hacia la Comunitat Valenciana.

Puig se ha reunido este lunes en la embajada con Elliot, a quien ha expuesto que la Comunitat Valenciana tiene en estos momentos una incidencia de coronavirus de 29,88 casos por cien mil habitantes, la más baja de Europa, y cuenta con la ocupación hospitalaria de enfermos covid más baja de España, también en la unidades de cuidados intensivos.

El president ha destacado la importancia de alcanzar la «normalidad» en la movilidad y de que «más pronto que tarde» se puedan superar las restricciones que aún existen , y ha pedido que en las próximas revisiones por parte del Reino Unido del «semáforo» para viajar a otros países se tenga en cuenta la posibilidad de territorializar las zonas.

«Es evidente que en España actualmente existen unas asimetrías grandes» en la incidencia del coronavirus, ha afirmado Puig, quien ha señalado que respetarán la decisión que adopte el Gobierno británico, pero espera que pueda haber un «avance sustancial» para recuperar en los próximos meses la «máxima conectividad».

El president ha resaltado que se está ya en una «posición de salida» de la «pesadilla» que ha supuesto la pandemia de coronavirus, de la que se han aprendido las lecciones y se camina «en la dirección correcta», y ha mostrado su deseo de que los británicos que históricamente han confiado en la Comunitat puedan volver a ella.

Asimismo, ha explicado que en la reunión han hablado de otras cuestiones, como de las limitaciones que tienen los británicos residentes en la Comunitat Valenciana para poder permanecer en el país, así como de las repercusiones del Brexit y de la necesidad de mantener «la máxima cooperación posible» con el Reino Unido.

Finalmente, han analizado cuestiones como el espacio de exportaciones, de negocios y de posibles inversiones en la Comunitat Valenciana, sobre las que Puig ha dicho que espera que en los próximos meses puedan continuar profundizando y trabajando juntos.

Por su parte, el embajador ha hecho hincapié en que la Comunitat es una parte de España «muy querida por los británicos», con la que hay «unos lazos muy profundos», porque en esta zona viven «muchísimos residentes» y además hay «muchísimos turistas con las ganas enormes de poder regresar».

Ha calificado de «muy buena noticia» que España haya levantado la prohibición a los viajes no esenciales, y ha recordado que este país figura en la lista ámbar del sistema de semáforos del Gobierno británico, por lo que todavía hay limitaciones para el regreso de los turistas británicos.

No obstante, Elliot ha afirmado que con el buen progreso de vacunación y del control de la pandemia, en el que la Comunitat «es líder en España», se pueda volver a retomar el turismo que ha habido en el pasado, y ha confesado que tiene «muchísimas ganas de regresar a la Comunitat muy pronto».

Asimismo, el embajador ha señalado que durante el encuentro han hablado de las «buenas experiencias» de las empresas para seguir trabajando en el comercio entre la Comunitat y el Reino Unido tras la salida de la Unión Europea con el Brexit.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo ordena la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien llevaba casi cinco meses en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de amaño de contratos públicos investigada dentro del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión supone un giro relevante en uno de los procedimientos judiciales más mediáticos de los últimos años y marca una nueva fase en la evolución del caso.

Cerdán, detenido e investigado por su presunta participación en adjudicaciones irregulares de obra pública, ingresó en prisión como medida cautelar ante el riesgo de destrucción de pruebas y de posible fuga. Sin embargo, la Sala Penal del Supremo ha considerado ahora que esas circunstancias han disminuido lo suficiente como para optar por medidas menos restrictivas que la privación de libertad.


Motivos de la decisión del Supremo

Según fuentes jurídicas, el alto tribunal entiende que la instrucción del caso se encuentra en un estado suficientemente avanzado como para descartar la necesidad de mantener la prisión provisional. La documentación intervenida, el análisis de contratos y los testimonios ya recabados habrían reducido notablemente el riesgo de interferencia en la investigación.

El Supremo también ha valorado que, en este momento del procedimiento, la medida de prisión preventiva debe justificarse de manera estricta y proporcionada. En consecuencia, la Sala ha acordado la libertad de Cerdán, previsiblemente condicionada a medidas como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas en el juzgado, aunque los detalles concretos se darán a conocer en las próximas horas.


Un caso que ha sacudido el panorama político

La implicación de Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’ provocó un fuerte impacto político desde su detención. Como figura clave del Partido Socialista, su arresto abrió una crisis interna y alimentó el debate sobre la responsabilidad política en tramas relacionadas con contrataciones públicas. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de obra pública y otros contratos mediante favores, comisiones y presiones ejercidas por diversos implicados.

El nombre del ex secretario de Organización apareció vinculado al entramado a través de distintos testimonios, conversaciones telefónicas y documentación que sugería su posible intervención en la estructura decisoria de las adjudicaciones. La Fiscalía Anticorrupción defendió la prisión provisional para evitar la manipulación de pruebas y garantizar el avance de la investigación.


Reacciones tras la puesta en libertad

La salida de prisión de Cerdán ha generado distintas reacciones dentro del ámbito político y judicial. En el PSOE, algunos dirigentes han recibido la noticia como un respiro, aunque el partido ha evitado pronunciarse de forma contundente hasta que avance la instrucción. Sectores de la oposición han subrayado que su libertad no implica exoneración, recordando que el proceso penal continúa abierto y que se esperan nuevas actuaciones.

Por su parte, el entorno del ex dirigente socialista ha expresado satisfacción por la decisión del Supremo y ha reiterado su confianza en que Cerdán pueda demostrar su inocencia a lo largo del procedimiento.


Lo que queda por delante en el proceso judicial

La puesta en libertad no supone el fin del proceso. El Supremo seguirá practicando diligencias en los próximos meses y está previsto que se produzcan nuevas comparecencias y posibles ampliaciones de las imputaciones. La instrucción del ‘caso Koldo’ continúa siendo compleja, con numerosas piezas separadas y una red de implicados que incluye cargos públicos, empresarios y asesores.

El tribunal deberá determinar finalmente si Cerdán participó en decisiones clave dentro de la presunta trama de amaño de contratos o si su papel fue tangencial, tal como sostiene su defensa.


Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de dejar en libertad a Santos Cerdán marca un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’ y reconfigura el escenario judicial y político en torno a una de las tramas más controvertidas de los últimos años. La investigación continúa, pero el ex secretario de Organización del PSOE afrontará ahora el proceso en libertad, después de casi cinco meses de prisión provisional.

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo