Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig pide a Reino Unido que facilite el acceso de británicos a la Comunitat

Publicado

en

EFE/ Generalitat

València, 24 may (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha planteado al embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliot, la posibilidad de «territorializar» el acceso de los viajeros británicos, dadas las grandes diferencias epidemiológicas entre las comunidades autónomas, para así facilitar su movilidad hacia la Comunitat Valenciana.

Puig se ha reunido este lunes en la embajada con Elliot, a quien ha expuesto que la Comunitat Valenciana tiene en estos momentos una incidencia de coronavirus de 29,88 casos por cien mil habitantes, la más baja de Europa, y cuenta con la ocupación hospitalaria de enfermos covid más baja de España, también en la unidades de cuidados intensivos.

El president ha destacado la importancia de alcanzar la «normalidad» en la movilidad y de que «más pronto que tarde» se puedan superar las restricciones que aún existen , y ha pedido que en las próximas revisiones por parte del Reino Unido del «semáforo» para viajar a otros países se tenga en cuenta la posibilidad de territorializar las zonas.

«Es evidente que en España actualmente existen unas asimetrías grandes» en la incidencia del coronavirus, ha afirmado Puig, quien ha señalado que respetarán la decisión que adopte el Gobierno británico, pero espera que pueda haber un «avance sustancial» para recuperar en los próximos meses la «máxima conectividad».

El president ha resaltado que se está ya en una «posición de salida» de la «pesadilla» que ha supuesto la pandemia de coronavirus, de la que se han aprendido las lecciones y se camina «en la dirección correcta», y ha mostrado su deseo de que los británicos que históricamente han confiado en la Comunitat puedan volver a ella.

Asimismo, ha explicado que en la reunión han hablado de otras cuestiones, como de las limitaciones que tienen los británicos residentes en la Comunitat Valenciana para poder permanecer en el país, así como de las repercusiones del Brexit y de la necesidad de mantener «la máxima cooperación posible» con el Reino Unido.

Finalmente, han analizado cuestiones como el espacio de exportaciones, de negocios y de posibles inversiones en la Comunitat Valenciana, sobre las que Puig ha dicho que espera que en los próximos meses puedan continuar profundizando y trabajando juntos.

Por su parte, el embajador ha hecho hincapié en que la Comunitat es una parte de España «muy querida por los británicos», con la que hay «unos lazos muy profundos», porque en esta zona viven «muchísimos residentes» y además hay «muchísimos turistas con las ganas enormes de poder regresar».

Ha calificado de «muy buena noticia» que España haya levantado la prohibición a los viajes no esenciales, y ha recordado que este país figura en la lista ámbar del sistema de semáforos del Gobierno británico, por lo que todavía hay limitaciones para el regreso de los turistas británicos.

No obstante, Elliot ha afirmado que con el buen progreso de vacunación y del control de la pandemia, en el que la Comunitat «es líder en España», se pueda volver a retomar el turismo que ha habido en el pasado, y ha confesado que tiene «muchísimas ganas de regresar a la Comunitat muy pronto».

Asimismo, el embajador ha señalado que durante el encuentro han hablado de las «buenas experiencias» de las empresas para seguir trabajando en el comercio entre la Comunitat y el Reino Unido tras la salida de la Unión Europea con el Brexit.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo