Síguenos

PODCAST

Qué buscan los hombres y las mujeres en una web de citas

Publicado

en

Qué buscan los hombres y las mujeres en una web de citas

Las citas online han llegado para quedarse, pero qué buscan los hombres y las mujeres en una web de citas. La honestidad se revela como el atributo más buscado por hombres y mujeres. Todo el mundo piensa que hay que evitar hablar de los ex o acaparar la conversación en la primera cita.

Cuando se lanzó el primer sitio de citas online en la década de los 90 nadie imaginaba su futuro, pero el éxito de las webs de citas online ya no es un secreto para nadie.

Según las previsiones de Statista, el número de usuarios de estas webs de citas online puede alcanzar los 413 millones en todo el mundo este año y cada vez son más las personas que conocen a sus parejas a través de estas plataformas.

Pero, ¿por qué tienen tanto éxito las webs de citas centradas en el «Dating Up»? ¿Cuáles son las claves para encontrar un nuevo amor? ¿Piensan igual los hombres y las mujeres a la hora de tener una cita? Esto y mucho más es lo que Seeking.com, una comunidad de citas online de más de 44 millones de usuarios centrada en Dating Up, ha descubierto a través de una encuesta entre sus miembros en España.

La encuesta realizada por Seeking.com ha desvelado numerosos datos que revelan que lo que buscan mujeres y hombres en una cita no siempre coincide.

Qué buscan los hombres y las mujeres en una web de citas

Los usuarios encuestados decidieron encontrar pareja a través de una plataforma de citas online por diferentes motivos. Los hombres, en su mayoría, el 85%, porque creen que es más rápido y seguro y en el caso de las mujeres, aunque una de cada cuatro nombra esta razón, más de la mitad destaca que lo más importante para ellas es que la plataforma les permita conocer de antemano el perfil, los gustos y el estilo de vida de su cita y viceversa.

La honestidad es el atributo más buscado por los hombres en sus citas y reconocen que quieren encontrar chicas sinceras y simpáticas. Las mujeres, por su parte, quieren hombres atrevidos y sinceros que tengan un buen nivel, esto ya se puso de manifiesto en otra encuesta en la que el 68,3% de las usuarias de Seeking.com reconocieron que buscaban parejas con una mentalidad exitosa y ambiciosa.

Poca importancia al físico

Por otro lado, sólo el 23,7% de los hombres y el 19% de las mujeres reconocen que el físico es fundamental a la hora de conocer a alguien, pero esta cifra sube ligeramente hasta cerca del 30% si se centran en los encuestados más jóvenes, menores de 30 años.

¿Cómo les gusta la primera cita?

En una primera cita, el 40% de los hombres prefiere salir a tomar una copa y el 50% de las mujeres prefiere salir a cenar a un lugar especial. En cuanto al estilo, a los primeros les gusta que su cita vista de manera informal, mientras que las encuestadas reconocen que les gusta que su pareja lleve ropa sexy (40%) o elegante (33,2%).

Cabe destacar que a ninguno de los encuestados le gustaría encontrar a una persona con ropa demasiado original o poco convencional en ese primer encuentro.

Ambos grupos están de acuerdo en que sus citas deben evitar monopolizar la conversación hablando de sí mismos, sin escuchar o hablar de sus ex. Sin embargo, no les importa centrar la cita en una conversación sobre el trabajo de cada uno de ellos.

Todos los encuestados consideran importante que la otra persona comparta sus aficiones y destacan especialmente que les guste viajar, importándoles poco, menos del 5% en ambos grupos, si comparten sus ideas políticas o religiosas.

El sexo

Preguntados por el sexo, todos reconocen que es muy importante, sin embargo, mientras la mitad de las mujeres dicen que para ellas es imprescindible en la primera cita; 3 de cada 4 hombres no lo ven fundamental en el primer encuentro.

Un dato curioso que se desprende del estudio es que para el 70% de los hombres su principal motivación a la hora de acudir a una nueva cita es compartir sus viajes, muy lejos del escaso 6,6% que reconoce que busca el amor verdadero o el sexo sin complicaciones.

En cuanto a las mujeres, 4 de cada 10 mujeres dicen que en una nueva cita suelen buscar mejorar su estilo de vida, 1 de cada 4 que les gustaría compartir sus viajes y lejos queda también el 19% que dice buscar sexo sin complicaciones o el escaso 10% que quiere buscar el amor verdadero, si se habla del total de las encuestadas.

Sin embargo, estos últimos datos cambian al centrarse por edades, ya que 1 de cada 4 hombres de más de 40 años busca ese amor especial al acudir a una primera cita y también el 30% de las mujeres de más de 30 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo