Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Descubre el secreto natural para limpiar y depurar tu hígado

Publicado

en

¿Qué es el boldo y para qué sirve?
MAPFRE

El boldo es un arbusto utilizado por los mapuches (indígenas) para tratar diferentes dolencias, como reuma, trastornos digestivos e incluso hepáticos. También recibe el nombre de boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo ya que sus hojas, al restregarlas, desprenden un característico aroma que recuerda al limón y al coriandro.

Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas, aunque algunos países también emplean la corteza. Sus principios activos se extraen con facilidad en medio alcohólico y su intensa fragancia se transmite a la orina si se toma durante un tiempo prolongado.

¿Qué es el boldo y para qué sirve?

La forma más frecuente de tomar esta planta es en infusión. Además, lo podemos encontrar en otro tipo de presentaciones como en extracto seco en forma de cápsulas, en aceite esencial, en jarabe o extracto hidroalcohólico para tomar disuelto en algún líquido. En la actualidad, es una de las plantas medicinales más empleadas en recetas herbolarias para tratar el hígado y la vesícula biliar. En cualquiera de los casos, y para evitar riesgos, las dosis recomendables deben ser prescritas por el especialista que haya aconsejado su consumo.

Aceites esenciales del boldo y otros componentes

En su composición encontramos 4 tipos de componentes entre los que destacan los aceites esenciales:

Aceites esenciales

Los aceites esenciales más importantes presentes en el boldo son el cineol, eucaliptol y ascáridos ascáridos son los responsables del característico olor y tienen propiedades sedantes, expectorantes, antiinflamatorias y carminativas (ayudan a eliminar gases).

Flavonoides

Son muy beneficiosos para nuestro organismo por atribuirles la capacidad de disminuir considerablemente el riesgo de sufrir algunas enfermedades cardíacas.

Taninos

Presentes en la corteza del boldo son reconocidos por sus importantes propiedades antioxidantes.

Alcaloides

El alcaloide más destacable es la boldina con propiedades muy específicas hepáticas y de vesícula biliar.

Beneficios del boldo para la salud

A continuación, destacamos las propiedades más importantes por las que se utiliza el boldo como tratamiento y complemento en diferentes afecciones.

Hígado y vesícula

El boldo contiene cerca de veinte alcaloides entre los cuales destaca la boldina. La boldina estimula al funcionamiento de la vesícula biliar y propiedades beneficiosas sobre el hígado. Es capaz de cambiar la composición química de la bilis previniendo la formación de cálculos biliares o piedras en la vesícula.

Bajar el colesterol

El boldo es una planta adecuada para disminuir los niveles de colesterol, dado que depura el hígado y el colesterol de la bilis ayudando a eliminar estas grasas del organismo. Pueden beneficiarse de sus efectos las personas con ictericia, cirrosis e hígado graso.

Aparato digestivo

Su característica fragancia y aroma que desprende la planta le confiere un efecto tonificante del sistema digestivo, sobre todo gracias al aceite esencial cineol, que tiene un efecto hepatotónico y protector estomacal.

Dolor y molestias estomacales

Puede ser un buen remedio para dolor y molestias estomacales como también para la gastritis mediante infusiones y tisanas. Así como utilizarla como especie en la cocina ayudara en aligerar las digestiones.

Gases y flatulencias

Otro aceite esencial como el ascardiol es un componente con efecto antiflatulento, sedante y ligeramente analgésico. Utilizar tisanas o el boldo como condimento en personas con problemas de gases, vientre hinchado, meteorismo y ventosidades puede ser un buen tratamiento.

Laxante

Hay que tener en cuenta que tratamientos con boldo puede dar un efecto ligeramente laxante debido a sus propiedades coleréticas.

Dormir mejor

Muestra efectos sedantes y calmantes del sistema nervioso. La boldina tiene un efecto levemente hipnótico. Puede estar indicado para personas con insomnio puntual, nerviosismo, estrés y ansiedad.

Tos e infecciones respiratorias

El aceite esencial, eucaliptol, también presente en más cantidad en el aceite esencial de eucalipto tiene propiedades expectorantes y contra el catarro. Se encuentran preparados como el jarabe de boldo para tratar la tos y congestión de pecho. Además, por sus propiedades antibióticas, antiinflamatorias y hepáticas esta planta puede constituir una gran ayuda como coadyuvante del tratamiento de infecciones respiratorias.

¿Tiene alguna contraindicación?

El consumo de boldo en sus diferentes formas está contraindicado en caso de obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves, ya que en estos casos es aconsejable el reposo digestivo. Tampoco se aconseja para aquellos diagnosticados de enfermedades renales ya que, en ocasiones, tiene asociada irritación en los riñones.

Por la presencia de alcaloides, no debe tomarse durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses de gestación, porque puede provocar aborto o causar malformaciones en el feto, la lactancia y en la niñez.

Al igual que sucede con numerosas plantas medicinales, las propiedades y efectos del boldo pueden variar o alterar su efecto al interactuar con determinados fármacos, e incluso reducir el efecto de estos. La principal interacción se produce con la toma de anticoagulantes orales. Ello se debe a una sustancia llamada cumarina, que es un anticoagulante natural, por lo que se incrementa notablemente el riesgo de hemorragias.

Cabe destacar que los tratamientos de más de cuatro semanas están contraindicados.

Cómo hacer una infusión de boldo

Este té es muy útil después de un día de abusos, exceso de alcohol o consumo de alimentos con alto contenido de grasa, ya que contiene una sustancia
llamada lactona, que ayuda a digerir las grasas consumidas. También ayuda a deshinchar la barriga y a combatir los gases porque es un excelente digestivo. Es importante tomar el té inmediatamente después de su preparación y no agregarle azúcar, debido a que ésta se fermenta e interfiere con el proceso de digestión.

Ingredientes:
1,5-2,5 g de hojas secas de boldo
200-250 ml de agua.
Elaboración:
Añadir las hojas de la planta en una taza con agua hirviendo y dejar reposar durante algunos minutos. La infusión debe tomarse varias veces al día e inmediatamente después de ser preparado. No se debe tomar más de 10 g de hoja seca al día ni más de cuatro semanas seguidas.

También puedes preparar Jarabe de Boldo cuya preparación es muy sencilla. Solo tienes que poner 6 0g de hojas de boldo secas en 1 litro de agua, llevar a ebullición ambos componentes y añadir 400 g de azúcar panela o miel de calidad. Conservar en una botella de cristal hermética.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?

Publicado

en

Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?
Quemagrasas naturales: ¿funcionan realmente o es solo marketing?-FREEPIK

Cada vez son más las personas que buscan perder grasa corporal sin recurrir a fórmulas agresivas o dietas extremas. Para este fin, los quemagrasas naturales se han convertido en una opción popular, pero que también es una fuente de dudas. ¿Funcionan de verdad? ¿Son seguros? ¿Qué ingredientes tienen? ¿Cómo elegir el adecuado?

En este artículo vamos a desmontar mitos, explicar cómo actúan estos suplementos y analizar los ingredientes y principios activos más eficaces, con una mirada crítica y realista. Porque perder grasa no es algo que se consiga por arte de magia, pero sí puede ser más fácil si sabes cómo hacerlo.

¿Qué son los quemagrasas naturales?

Los quemagrasas naturales son suplementos elaborados a partir de ingredientes vegetales como plantas, ciertos minerales o compuestos bioactivos que ayudan al cuerpo a acelerar el metabolismo, movilizar las reservas de grasa o reducir el apetito. Se diferencian de los fármacos para la pérdida de peso en que estos últimos suelen requerir receta médica y pueden tener efectos secundarios importantes.

Entre los tratamientos farmacológicos más conocidos está la semaglutida, un principio activo utilizado originalmente para la diabetes tipo 2, que ha demostrado eficacia en la pérdida de peso. Sin embargo, su uso está asociado a efectos adversos como náuseas, vómitos, estreñimiento, pérdida de masa muscular y riesgo de rebote tras la suspensión. Además, su coste y acceso limitado lo convierten en una opción poco viable para muchas personas.

Por eso, cada vez más usuarios optan por alternativas naturales, que si bien no tienen el mismo impacto clínico, ofrecen un perfil más seguro y accesible para complementar hábitos saludables.

¿Cómo funcionan los quemagrasas naturales en el cuerpo?

Los mecanismos de acción de los quemagrasas naturales son variados. Algunos ingredientes estimulan la termogénesis, es decir, el aumento de la temperatura corporal que favorece el gasto energético. Otros promueven la lipólisis, que es la descomposición de las grasas almacenadas en los adipocitos (células encargadas de acumular grasa). También hay compuestos que aumentan la saciedad, reducen la absorción de grasas o mejoran la sensibilidad a la insulina.

En general, su eficacia depende de varios factores:

  • El tipo de ingrediente y su concentración.
  • El estado metabólico de la persona.
  • La dieta y el nivel de actividad física.
  • La constancia en el uso.

No todos los quemagrasas actúan igual, ni todos son adecuados para cualquier perfil. Por eso es importante conocer bien sus propiedades antes de elegir uno.

Principales ingredientes quemagrasas de origen natural

Té verde

El té verde es uno de los ingredientes más estudiados. Contiene catequinas como el EGCG, que favorecen la oxidación de las grasas y aumentan el gasto energético. También tiene cafeína natural, aunque en mucha menor concentración que el café, lo que lo hace más tolerable para personas sensibles. Es ideal para quienes buscan un refuerzo suave pero eficaz.

Café verde

El café verde es el grano sin tostar, rico en ácido clorogénico. Este compuesto ayuda a reducir la absorción de glucosa y mejora el metabolismo de las grasas. Además, tiene menos cafeína que el café convencional, lo que lo hace más suave en su efecto estimulante.

Guaraná

El guaraná es una planta amazónica con alto contenido en cafeína natural. Estimula el sistema nervioso, mejora el rendimiento físico y favorece la quema de calorías. Se suele combinar con otros ingredientes como el té verde o la L-carnitina.

L-carnitina

La L-carnitina es un aminoácido que transporta los ácidos grasos hacia las mitocondrias, donde se convierten en energía. Es especialmente útil en personas que hacen ejercicio, ya que mejora el rendimiento y la recuperación.

Garcinia cambogia

Este fruto tropical contiene ácido hidroxicítrico (HCA), que inhibe la enzima responsable de convertir los carbohidratos en grasa. También ayuda a controlar el apetito y los niveles de colesterol.

Cayena o capsicina

La cayena contiene capsicina, un compuesto que estimula la termogénesis y la circulación. Su efecto es rápido y potente, aunque puede causar molestias digestivas en personas sensibles.

Vinagre de manzana

El vinagre de manzana es un clásico en las dietas depurativas. Ayuda a regular la glucosa, mejora la digestión y tiene un efecto saciante. Puedes leer más sobre sus propiedades en este artículo de Vinagre de manzana.

Coleus forskholii

El Coleus forskholii es una planta originaria de la India, rica en forskolina. Este compuesto activa la enzima adenilato ciclasa, que aumenta los niveles de AMPc, favoreciendo la quema de grasa y la pérdida de peso. Su acción es más profunda que la de otros ingredientes, y se ha estudiado en contextos clínicos con resultados prometedores.

H2Slim® (Agaricus bisporus)

H2Slim® es una patente desarrollada a partir del champiñón blanco (Agaricus bisporus). Su acción se basa en la modulación de la adipogénesis y la mejora del metabolismo lipídico. Es un ingrediente innovador que combina eficacia con buena tolerancia, y se está incorporando en fórmulas avanzadas de quemagrasas naturales.

¿Son realmente efectivos los quemagrasas naturales?

La eficacia de los quemagrasas naturales depende del contexto. No son productos milagrosos, pero pueden marcar la diferencia si se usan como parte de un enfoque integral. Los estudios muestran que algunos ingredientes como el té verde, la garcinia o la L-carnitina pueden ayudar a perder entre 1 y 3 kg más que con dieta y ejercicio solos, en periodos de 8 a 12 semanas.

Eso sí, los resultados no son inmediatos ni espectaculares. Requieren constancia, buena alimentación y actividad física. También es importante elegir productos con ingredientes bien dosificados y evitar fórmulas con rellenos o estimulantes excesivos.

¿Quién puede tomar quemagrasas naturales?

Los quemagrasas naturales están indicados para:

  • Personas con sobrepeso leve o moderado.
  • Deportistas que buscan mejorar su composición corporal.
  • Personas con metabolismo lento o resistencia a la insulina.
  • Quienes desean controlar el apetito o reducir la ansiedad por la comida.

No se recomiendan en embarazadas, menores de edad, personas con hipertensión o patologías hepáticas sin supervisión médica. También hay que tener precaución en caso de tomar medicación.

Muchos productos son aptos para veganos, pero conviene revisar los excipientes y cápsulas.

¿Qué tipos de quemagrasas naturales existen?

En el mercado encontrarás varios formatos:

  • Cápsulas y comprimidos: cómodos, dosificados y fáciles de combinar.
  • Extractos líquidos: de absorción rápida, ideales para tratamientos intensivos.
  • Infusiones y tés: más suaves, pero útiles como apoyo diario.
  • Alimentos funcionales: barritas, batidos o snacks con ingredientes activos.

Si estás buscando opciones disponibles en España, puedes consultar esta selección de productos naturales quemagrasas, encontrarás una gran variedad de formulaciones bien explicadas para todos los casos y en todo tipo de presentaciones.

¿Cuáles son los mejores quemagrasas naturales del mercado?

La elección del mejor quemagrasas depende del objetivo y del perfil del usuario. Algunos productos combinan varios ingredientes para potenciar el efecto, como:

  • Té verde + guaraná + L-carnitina.
  • Garcinia + vinagre de manzana + cayena.
  • Coleus forskholii + H2Slim® + picolinato de cromo.

Es recomendable optar por fórmulas con perfil limpio, sin azúcares añadidos ni estimulantes agresivos, aptas para uso prolongado y compatibles con dietas específicas.

Opinión profesional: ¿merecen la pena?

Los quemagrasas naturales pueden ser una ayuda real si se utilizan con criterio. No sustituyen una dieta equilibrada ni el ejercicio, pero sí pueden acelerar resultados, mejorar la motivación y facilitar el control del apetito.

La clave está en elegir ingredientes contrastados, con respaldo científico y buena tolerancia. Patentes como H2Slim® o extractos como el Coleus forskholii aportan innovación y eficacia sin comprometer la seguridad.

Conclusión: ¿son los quemagrasas naturales una ayuda real?

Sí, siempre que se usen como parte de un enfoque integral. Los quemagrasas naturales no hacen milagros, pero pueden ayudarte a perder grasa de forma más eficiente, segura y sostenible. La clave está en elegir bien, ser constante y acompañarlos de buenos hábitos.

Si estás pensando en incorporar uno a tu rutina, lo más importante es hacerlo con información y sentido común. Los quemagrasas naturales pueden ser un apoyo útil, pero no sustituyen el esfuerzo ni la constancia. Elegir ingredientes con respaldo científico, evitar fórmulas agresivas y mantener una alimentación equilibrada son claves para que funcionen.

La pérdida de grasa es un proceso multifactorial, y los suplementos deben entenderse como una herramienta más, no como una solución única. Con el enfoque adecuado, pueden ayudarte a mejorar tu composición corporal, sentirte más ligero y cuidar tu salud de forma sostenible.

Continuar leyendo