Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Descubre el secreto natural para limpiar y depurar tu hígado

Publicado

en

¿Qué es el boldo y para qué sirve?
MAPFRE

El boldo es un arbusto utilizado por los mapuches (indígenas) para tratar diferentes dolencias, como reuma, trastornos digestivos e incluso hepáticos. También recibe el nombre de boldea, cimarrón, limón romadizo o limoncillo ya que sus hojas, al restregarlas, desprenden un característico aroma que recuerda al limón y al coriandro.

Las partes que se utilizan en fitoterapia son sus hojas, aunque algunos países también emplean la corteza. Sus principios activos se extraen con facilidad en medio alcohólico y su intensa fragancia se transmite a la orina si se toma durante un tiempo prolongado.

¿Qué es el boldo y para qué sirve?

La forma más frecuente de tomar esta planta es en infusión. Además, lo podemos encontrar en otro tipo de presentaciones como en extracto seco en forma de cápsulas, en aceite esencial, en jarabe o extracto hidroalcohólico para tomar disuelto en algún líquido. En la actualidad, es una de las plantas medicinales más empleadas en recetas herbolarias para tratar el hígado y la vesícula biliar. En cualquiera de los casos, y para evitar riesgos, las dosis recomendables deben ser prescritas por el especialista que haya aconsejado su consumo.

Aceites esenciales del boldo y otros componentes

En su composición encontramos 4 tipos de componentes entre los que destacan los aceites esenciales:

Aceites esenciales

Los aceites esenciales más importantes presentes en el boldo son el cineol, eucaliptol y ascáridos ascáridos son los responsables del característico olor y tienen propiedades sedantes, expectorantes, antiinflamatorias y carminativas (ayudan a eliminar gases).

Flavonoides

Son muy beneficiosos para nuestro organismo por atribuirles la capacidad de disminuir considerablemente el riesgo de sufrir algunas enfermedades cardíacas.

Taninos

Presentes en la corteza del boldo son reconocidos por sus importantes propiedades antioxidantes.

Alcaloides

El alcaloide más destacable es la boldina con propiedades muy específicas hepáticas y de vesícula biliar.

Beneficios del boldo para la salud

A continuación, destacamos las propiedades más importantes por las que se utiliza el boldo como tratamiento y complemento en diferentes afecciones.

Hígado y vesícula

El boldo contiene cerca de veinte alcaloides entre los cuales destaca la boldina. La boldina estimula al funcionamiento de la vesícula biliar y propiedades beneficiosas sobre el hígado. Es capaz de cambiar la composición química de la bilis previniendo la formación de cálculos biliares o piedras en la vesícula.

Bajar el colesterol

El boldo es una planta adecuada para disminuir los niveles de colesterol, dado que depura el hígado y el colesterol de la bilis ayudando a eliminar estas grasas del organismo. Pueden beneficiarse de sus efectos las personas con ictericia, cirrosis e hígado graso.

Aparato digestivo

Su característica fragancia y aroma que desprende la planta le confiere un efecto tonificante del sistema digestivo, sobre todo gracias al aceite esencial cineol, que tiene un efecto hepatotónico y protector estomacal.

Dolor y molestias estomacales

Puede ser un buen remedio para dolor y molestias estomacales como también para la gastritis mediante infusiones y tisanas. Así como utilizarla como especie en la cocina ayudara en aligerar las digestiones.

Gases y flatulencias

Otro aceite esencial como el ascardiol es un componente con efecto antiflatulento, sedante y ligeramente analgésico. Utilizar tisanas o el boldo como condimento en personas con problemas de gases, vientre hinchado, meteorismo y ventosidades puede ser un buen tratamiento.

Laxante

Hay que tener en cuenta que tratamientos con boldo puede dar un efecto ligeramente laxante debido a sus propiedades coleréticas.

Dormir mejor

Muestra efectos sedantes y calmantes del sistema nervioso. La boldina tiene un efecto levemente hipnótico. Puede estar indicado para personas con insomnio puntual, nerviosismo, estrés y ansiedad.

Tos e infecciones respiratorias

El aceite esencial, eucaliptol, también presente en más cantidad en el aceite esencial de eucalipto tiene propiedades expectorantes y contra el catarro. Se encuentran preparados como el jarabe de boldo para tratar la tos y congestión de pecho. Además, por sus propiedades antibióticas, antiinflamatorias y hepáticas esta planta puede constituir una gran ayuda como coadyuvante del tratamiento de infecciones respiratorias.

¿Tiene alguna contraindicación?

El consumo de boldo en sus diferentes formas está contraindicado en caso de obstrucción de las vías biliares y enfermedades hepáticas graves, ya que en estos casos es aconsejable el reposo digestivo. Tampoco se aconseja para aquellos diagnosticados de enfermedades renales ya que, en ocasiones, tiene asociada irritación en los riñones.

Por la presencia de alcaloides, no debe tomarse durante el embarazo, especialmente durante los primeros tres meses de gestación, porque puede provocar aborto o causar malformaciones en el feto, la lactancia y en la niñez.

Al igual que sucede con numerosas plantas medicinales, las propiedades y efectos del boldo pueden variar o alterar su efecto al interactuar con determinados fármacos, e incluso reducir el efecto de estos. La principal interacción se produce con la toma de anticoagulantes orales. Ello se debe a una sustancia llamada cumarina, que es un anticoagulante natural, por lo que se incrementa notablemente el riesgo de hemorragias.

Cabe destacar que los tratamientos de más de cuatro semanas están contraindicados.

Cómo hacer una infusión de boldo

Este té es muy útil después de un día de abusos, exceso de alcohol o consumo de alimentos con alto contenido de grasa, ya que contiene una sustancia
llamada lactona, que ayuda a digerir las grasas consumidas. También ayuda a deshinchar la barriga y a combatir los gases porque es un excelente digestivo. Es importante tomar el té inmediatamente después de su preparación y no agregarle azúcar, debido a que ésta se fermenta e interfiere con el proceso de digestión.

Ingredientes:
1,5-2,5 g de hojas secas de boldo
200-250 ml de agua.
Elaboración:
Añadir las hojas de la planta en una taza con agua hirviendo y dejar reposar durante algunos minutos. La infusión debe tomarse varias veces al día e inmediatamente después de ser preparado. No se debe tomar más de 10 g de hoja seca al día ni más de cuatro semanas seguidas.

También puedes preparar Jarabe de Boldo cuya preparación es muy sencilla. Solo tienes que poner 6 0g de hojas de boldo secas en 1 litro de agua, llevar a ebullición ambos componentes y añadir 400 g de azúcar panela o miel de calidad. Conservar en una botella de cristal hermética.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los perfumes de Zara que imitan fragancias de lujo

Publicado

en

Zara se ha convertido en una referencia no solo en moda, sino también en perfumería. Sus fragancias ofrecen aromas muy similares a los de marcas de alta gama, pero con precios mucho más accesibles. Por eso, los llamados dupés o equivalencias de perfumes Zara se han vuelto virales entre los amantes de las fragancias.

¿Por qué los perfumes de Zara son tan populares?

La clave del éxito de Zara está en su capacidad para inspirarse en tendencias olfativas de lujo y adaptarlas al público general. Gracias a su colaboración con perfumistas de renombre, la marca consigue fragancias con una gran calidad olfativa a precios que rondan entre los 10 y los 25 euros.

Además, Zara renueva constantemente su catálogo con nuevas colecciones, ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas, ofreciendo opciones tanto femeninas como masculinas para todos los gustos.


Perfumes de Zara y sus equivalencias más populares

1. Zara Red Temptation – equivalente a Baccarat Rouge 540 (Maison Francis Kurkdjian)

Uno de los perfumes más vendidos de Zara. Red Temptation destaca por sus notas ambarinas y almizcladas, con un toque dulce y sofisticado que recuerda al icónico Baccarat Rouge 540. Es cálido, envolvente y con buena fijación para su precio.

2. Zara Gardenia – equivalente a Black Opium (Yves Saint Laurent)

Gardenia es uno de los clásicos de la colección femenina de Zara. Su mezcla de vainilla, café y flores blancas recuerda mucho al famoso perfume Black Opium. Ideal para usar de noche o en los meses fríos.

3. Zara Golden Decade – equivalente a Libre (Yves Saint Laurent)

Golden Decade ofrece un aroma elegante y moderno, con notas de lavanda, jazmín y flor de azahar. Es una fragancia equilibrada, femenina y sofisticada, perfecta para quienes buscan una alternativa económica a YSL Libre.

4. Zara Vibrant Leather – equivalente a Aventus (Creed)

Este es uno de los perfumes masculinos más populares de Zara. Vibrant Leather combina notas de bergamota, bambú y cuero, evocando el estilo fresco, elegante y masculino de Creed Aventus.

5. Zara Ebony Wood – equivalente a Jo Malone Wood Sage & Sea Salt

Parte de la colaboración entre Zara y Jo Malone, Ebony Wood es una fragancia unisex con notas amaderadas, cálidas y ligeramente especiadas. Su aroma elegante y natural la convierte en una de las más queridas de la colección.


Consejos para elegir el perfume de Zara ideal

  • Prueba antes de comprar: las fragancias pueden variar en duración y proyección según el tipo de piel.

  • Reaplica si es necesario: al ser más ligeros que los de lujo, algunos perfumes Zara requieren reaplicación a lo largo del día.

  • Aprovecha su precio: por su bajo coste, puedes tener varios perfumes para diferentes ocasiones o estaciones del año.

  • Revisa las colecciones limitadas: Zara lanza con frecuencia nuevas ediciones, muchas de ellas muy valoradas por los amantes de la perfumería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo