Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué es la homeopatía y para qué sirve?

Publicado

en

Qué es la homeopatía
PEXELS

El 10 de abril se celebra el Día Internacional de la Homeopatía, y con ese motivo analizamos qué es la homeopatía con el objetivo de dar a conocer este método terapéutico que se utiliza en más de 80 países.

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía forma parte de la medicina alternativa que utiliza concentraciones ínfimas de sustancias orgánicas. Fue creada en 1796 por Samuel Hahnemann, basándose en la doctrina de “lo similar cura lo similar”: una sustancia que cause los mismos síntomas de una enfermedad en personas sanas curará de forma similar en personas enfermas.

Sin embargo, la homeopatía es considerada una pseudociencia y diversos colectivos médicos han demostrado que sus remedios no son efectivos sino similares al placebo. De hecho, la homeopatía carece de plausibilidad biológica, llegando a contradecir los hechos científicos. Además, hay quien la ha considerado una terapia no ética, por aumentar el sufrimiento de los pacientes al desalentar el uso de la medicina real.

¿Por qué se realiza la homeopatía?

La homeopatía se utiliza para aliviar dolencias. Según afirman los defensores de la terapia, está indicado para cualquier enfermedad: crónica, aguda, infecciosa, emocional o psicológica. El objetivo de la homeopatía es conseguir la curación global del paciente y no solamente de la enfermedad. Para ello los homeópatas aseguran que debe conseguirse con la estimulación natural de cada paciente.

Se usa para trastornos como las alergias, problemas digestivos, vértigo, rinitis o dolor musculoesquelético.

¿En qué consiste?

La homeopatía diluye la sustancia pura con agua o alcohol, que tiene procedencia animal, vegetal o mineral. Así, los homeópatas consideran que la sustancia es más pura. Sin embargo, los remedios homeopáticos también se pueden comprar en comprimidos, pomadas y gotas.

En lugar de utilizar medicamentos que eliminen los síntomas, la homeopatía usa sustancias similares a las que crean los síntomas para estimular las defensas del organismo y que sea éste quien lleve a cabo, de forma autónoma, la curación. Suelen actuar de forma rápida, por lo que es útil en situaciones de emergencia y en enfermedades agudas.

Preparación para la homeopatía

Es importante que el paciente conozca determinados aspectos antes de acudir a una consulta de Homeopatía. En primer lugar, advertir de que su efectividad no está probada y la comunidad científica considera que funciona de la misma forma que el placebo; es decir, actuará en la medida que el paciente así lo crea.

Si el paciente no nota mejoría o efectividad en el tratamiento, puede que le cree una frustración y desesperanza. Los expertos en Homeopatía recomiendan tener paciencia.

Cuidados tras la homeopatía

Tras la homeopatía no se recomiendan cuidados específicos, ya que se considera una terapia totalmente benigna que no afecta al organismo negativamente.

¿Qué dice la ciencia sobre la homeopatía?

La ciencia tiene una perspectiva crítica sobre la homeopatía, que es un sistema médico alternativo basado en la idea de que «lo similar cura lo similar» y que diluciones extremadamente diluidas de sustancias naturales pueden estimular la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo. Sin embargo, la comunidad científica ha evaluado la homeopatía a través de estudios rigurosos y revisiones sistemáticas, y ha llegado a varias conclusiones importantes:

  1. Efectividad Cuestionable: La evidencia científica disponible no respalda la efectividad de la homeopatía más allá del efecto placebo. Numerosos estudios controlados aleatorios y revisiones sistemáticas han encontrado que cualquier beneficio percibido de la homeopatía generalmente se atribuye al placebo, es decir, a la expectativa positiva del paciente de que el tratamiento funcionará.
  2. Principio de Dilución Extrema: Uno de los principios fundamentales de la homeopatía es la dilución extremadamente alta de las sustancias utilizadas. Algunos remedios homeopáticos están tan diluidos que no queda prácticamente ninguna molécula de la sustancia original en la solución. Desde el punto de vista científico, estas diluciones son altamente improbables de tener algún efecto terapéutico.
  3. Falta de Fundamentos Científicos: La homeopatía se basa en principios que contradicen conocimientos bien establecidos en biología, química y física. Por ejemplo, la idea de que una sustancia se vuelve más potente cuanto más se diluye no está respaldada por la ciencia convencional.
  4. Riesgos y Sustitución de Tratamientos Convencionales: Existe preocupación en la comunidad médica sobre el uso de la homeopatía como un sustituto de tratamientos médicos convencionales basados en evidencia para enfermedades graves o crónicas. Esto puede llevar a retrasos en el tratamiento efectivo y poner en riesgo la salud de los pacientes.
  5. Regulación y Ética: En muchos países, los productos homeopáticos no están estrictamente regulados en términos de seguridad y eficacia como lo están los medicamentos convencionales. Esto plantea preocupaciones éticas sobre la promoción y venta de productos que no tienen evidencia científica sólida de beneficio.

En resumen, desde el punto de vista científico, la homeopatía carece de evidencia convincente para respaldar su eficacia más allá del placebo y se considera un enfoque médico controvertido. La recomendación general de la comunidad médica y científica es basarse en tratamientos respaldados por evidencia científica sólida para garantizar la seguridad y efectividad en el cuidado de la salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja

Publicado

en

Camu Camu
Camu Camu: El superalimento con 60 veces más vitamina C que la naranja-FREEPIK

El Camu Camu (Myrciaria dubia) es una fruta originaria de la Amazonía peruana que ha ganado popularidad como un superalimento debido a su excepcional contenido de vitamina C, así como por otros beneficios para la salud. Esta pequeña fruta redonda, de color rojo o morado, es conocida por ser una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C del mundo, superando a la naranja y otros cítricos en contenido de este importante nutriente.

Beneficios para la Salud del Camu Camu

  1. Alto Contenido de Vitamina C: Es reconocido por su extraordinario contenido de vitamina C. Se estima que contiene hasta 60 veces más vitamina C que una naranja por peso. La vitamina C es crucial para fortalecer el sistema inmunitario, combatir los radicales libres y mantener una piel saludable.
  2. Propiedades Antioxidantes: Además de la vitamina C,  contiene otros antioxidantes como polifenoles y flavonoides, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger las células del daño causado por los radicales libres.
  3. Refuerzo del Sistema Inmunitario: Gracias a su alto contenido de vitamina C,  puede ayudar a fortalecer las defensas del cuerpo contra infecciones y enfermedades, especialmente durante épocas de estrés o cambios estacionales.
  4. Propiedades Antiinflamatorias: Algunos estudios sugieren que los compuestos presentes en este complemento alimenticio pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que puede beneficiar a personas con condiciones inflamatorias crónicas.
  5. Apoyo para la Salud Ocular: Los antioxidantes en el camu camu, como la vitamina C y los carotenoides, pueden contribuir a la salud ocular al proteger contra el daño oxidativo que puede conducir a problemas de visión relacionados con la edad.

Dónde Encontrar y Comprar Camu Camu en España

En España se puede encontrar en forma de polvo, cápsulas o extracto líquido en tiendas especializadas de alimentos saludables, herbolarios o en línea a través de diversos proveedores. Algunos supermercados también pueden ofrecer productos de camu camu en secciones de alimentos naturales o suplementos dietéticos.

Formas de Consumo:

  • Polvo de Camu Camu: Se puede mezclar en batidos, yogures, cereales o jugos para aumentar la ingesta de vitamina C de forma fácil y conveniente.
  • Cápsulas o Comprimidos: Las cápsulas ofrecen una forma concentrada y práctica de consumir este superalimento como suplemento dietético.
  • Extracto Líquido: El extracto líquido se puede agregar a bebidas o alimentos para obtener sus beneficios antioxidantes y vitamínicos.

Es importante asegurarse de adquirir productos de camu camu de alta calidad, preferiblemente orgánicos y libres de aditivos innecesarios. Antes de incorporar cualquier suplemento a tu dieta, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes condiciones médicas preexistentes.

En resumen, es un superalimento cargado de vitamina C y antioxidantes que ofrece numerosos beneficios para la salud, incluyendo el refuerzo del sistema inmunitario y la protección contra el envejecimiento celular. En España, puedes encontrar y comprar productos de camu camu en tiendas de alimentos naturales, herbolarios y en línea, proporcionando una forma fácil de disfrutar de este potente superalimento en tu dieta diaria.

¿Cómo actúa ante la artrosis?

Debido a su contenido de nutrientes y antioxidantes, puede ofrecer ciertos beneficios para las personas que sufren de artrosis, aunque no existe evidencia científica sólida específica sobre su efectividad directa en el tratamiento de esta condición. Sin embargo, aquí se detallan algunas maneras en las que el camu camu podría influir positivamente en la artrosis:

Propiedades Antiinflamatorias:

  1. Reducción de la Inflamación: La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que involucra inflamación crónica. Los antioxidantes presentes en este suplemento, como la vitamina C y los flavonoides, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociado con la artrosis.
  2. Protección del Cartílago: Los antioxidantes y compuestos bioactivos pueden proteger el cartílago articular del estrés oxidativo y el daño causado por los radicales libres. Esto podría desempeñar un papel en la prevención del deterioro adicional de las articulaciones en personas con artrosis.

Fortalecimiento del Sistema Inmunitario:

  1. Apoyo a la Salud General: La vitamina C presente en el camu camu es esencial para fortalecer el sistema inmunitario y mantener la salud general. Esto puede ser beneficioso para las personas con artrosis, ya que un sistema inmunitario fuerte puede contribuir a una mejor respuesta ante el dolor y la inflamación.

Mejora en la Salud Ósea y Muscular:

  1. Aporte de Nutrientes Esenciales: Es rico en nutrientes como vitamina C, calcio y potasio, que son importantes para la salud ósea y muscular. Estos nutrientes pueden ayudar a mantener la estructura y la función adecuada de las articulaciones, aunque no directamente relacionados con la artrosis.

Cómo Consumir Camu Camu para la Artrosis:

  1. Suplementos Dietéticos: Puedes consumirlo en forma de suplementos dietéticos, como cápsulas o polvo, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  2. Incorporación en la Dieta: Puedes agregarlo en  polvo a batidos, jugos, yogures, cereales o postres para aumentar tu ingesta de antioxidantes y vitamina C.

Consideraciones Importantes:

  • Si tienes artrosis u otra condición médica, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de camu camu o cualquier otro producto para determinar la seguridad y la dosificación adecuada.
  • No debe considerarse como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales para la artrosis, como medicamentos recetados o terapias recomendadas por tu médico.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo