Síguenos

Deportes

Qué ganan y qué se queda Hacienda del dinero de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

Publicado

en

Qué ganan deportistas españoles Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos 2024

Todo lo que ganen los deportistas en los Juegos Olímpicos tendrán que declararlo a Hacienda y pagarán según el porcentaje de IRPF que les corresponda 

En los Juegos Olímpicos de París  los mejores atletas de cada país competirán por colgarse una medalla al cuello en el mayor evento deportivo del mundo. En el caso de España, se han clasificado un total de 382 deportistas, 192 mujeres y 190 hombres, que participarán en distintas categorías deportivas siendo el atletismo y la natación las que congregan a un mayor número de aspirantes a las medallas.

Qué ganan los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

Pese a lo que pueda pensar mucha gente, el Comité Olímpico Internacional no ofrece ninguna compensación económica extra a los deportistas ganadores en cada categoría más allá de las propias medallas. Son los Comités Olímpicos de cada país los que deciden de manera independiente con cuánto dinero premian a sus deportistas campeones.

Según los propios datos del Comité Olímpico Español, se mantienen este 2024 los mismos incentivos económicos que en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En los deportes individuales, los deportistas que logren colgarse la medalla de oro recibirán 94.000 euros, la plata será recompensada con 48.000 euros y el bronce con 30.000.

En el caso de los deportes en parejas como el tenis de dobles donde se espera la participación de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, el COE premiará a los deportistas que ganen el oro con 75.000 euros para cada uno, a los que consigan una plata con 37.000 euros y a los que se cuelguen el bronce con 25.000.

Finalmente, para los deportes de equipo como el fútbol, el baloncesto o la natación sincronizada, el premio por ganar el oro será de 50.000 euros para cada integrante del equipo, de 29.000 euros por ganar la plata y de 18.000 por el bronce.

El otro premio de los JJOO: las becas ADO

Además de los premios económicos de las medallas para aquellos que las consigan en los Juegos Olímpicos, la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO) también da becas anuales a los mejores deportistas en las pruebas deportivas más importantes como los Juegos Olímpicos o los campeonatos de Europa y del mundo.

Estas becas garantizan la cobertura de las principales competiciones deportivas y se conceden de manera anual teniendo en cuenta los resultados del ejercicio anterior. En el caso de los medallistas de los JJOO, estos mantienen las cuantías íntegras durante dos años.

Al ganador de un oro en París le corresponderá una beca anual de 60.000 euros, la plata se llevará 45.000 euros y el bronce recibirá una beca de 30.000 euros.

Los deportistas campeones de atletismo recibirán recompensas adicionales

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) anunció el pasado mes de abril que se convertirá en la primera federación internacional en otorgar premios en metálico en unos Juegos Olímpicos, recompensando con 50.000 dólares, unos 46.000 euros, a los campeones en París 2024.

La entidad destinará en total 2,4 millones de dólares (unos 2,23 millones de euros) de la asignación de ingresos del Comité Olímpico Internacional que recibe cada cuatro años. Ese importe se utilizará para recompensar únicamente a los atletas que ganen una medalla de oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo con 46.000 euros.

Hacienda se quedará con aproximadamente el 45% de lo ganado por los deportistas

Según informa TaxDown, los deportistas que reciban alguna contraprestación económica por su participación en los Juegos Olímpicos tendrán que declararla a Hacienda como cualquier otro ingreso.

Por poner el ejemplo de un deportista español que reciba la medalla de oro en cualquier competición de atletismo, este recibirá 94.000 euros del COE, 60.000 euros de la beca ADO y los alrededor de 46.000 euros otorgados por la Federación Internacional de Atletismo, lo que hace un total de 200.000 euros.

Según el tramo de IRPF correspondiente, este atleta tendrá que abonar un 22,5% de la parte estatal más el porcentaje correspondiente de la parte autonómica que variará según la Comunidad Autónoma en la que resida. Si aplicamos por ejemplo otro 22,5% en la parte autonómica (que correspondería por ejemplo a Andalucía o a Castilla-La Mancha), Hacienda se quedará con un 45% del total de lo ganado en estos Juegos.

Es importante saber cómo declarar correctamente nuestras ganancias en la declaración de la renta. En el caso de declararlas de manera errónea, nos enfrentamos a pagos de intereses de demora o incluso a un procedimiento sancionador por parte de Hacienda” afirma Enrique García, CEO y cofundador de TaxDown.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo