Síguenos

Deportes

Qué ganan y qué se queda Hacienda del dinero de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

Publicado

en

Qué ganan deportistas españoles Juegos Olímpicos
Juegos Olímpicos 2024

Todo lo que ganen los deportistas en los Juegos Olímpicos tendrán que declararlo a Hacienda y pagarán según el porcentaje de IRPF que les corresponda 

En los Juegos Olímpicos de París  los mejores atletas de cada país competirán por colgarse una medalla al cuello en el mayor evento deportivo del mundo. En el caso de España, se han clasificado un total de 382 deportistas, 192 mujeres y 190 hombres, que participarán en distintas categorías deportivas siendo el atletismo y la natación las que congregan a un mayor número de aspirantes a las medallas.

Qué ganan los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos

Pese a lo que pueda pensar mucha gente, el Comité Olímpico Internacional no ofrece ninguna compensación económica extra a los deportistas ganadores en cada categoría más allá de las propias medallas. Son los Comités Olímpicos de cada país los que deciden de manera independiente con cuánto dinero premian a sus deportistas campeones.

Según los propios datos del Comité Olímpico Español, se mantienen este 2024 los mismos incentivos económicos que en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En los deportes individuales, los deportistas que logren colgarse la medalla de oro recibirán 94.000 euros, la plata será recompensada con 48.000 euros y el bronce con 30.000.

En el caso de los deportes en parejas como el tenis de dobles donde se espera la participación de Rafael Nadal y Carlos Alcaraz, el COE premiará a los deportistas que ganen el oro con 75.000 euros para cada uno, a los que consigan una plata con 37.000 euros y a los que se cuelguen el bronce con 25.000.

Finalmente, para los deportes de equipo como el fútbol, el baloncesto o la natación sincronizada, el premio por ganar el oro será de 50.000 euros para cada integrante del equipo, de 29.000 euros por ganar la plata y de 18.000 por el bronce.

El otro premio de los JJOO: las becas ADO

Además de los premios económicos de las medallas para aquellos que las consigan en los Juegos Olímpicos, la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO) también da becas anuales a los mejores deportistas en las pruebas deportivas más importantes como los Juegos Olímpicos o los campeonatos de Europa y del mundo.

Estas becas garantizan la cobertura de las principales competiciones deportivas y se conceden de manera anual teniendo en cuenta los resultados del ejercicio anterior. En el caso de los medallistas de los JJOO, estos mantienen las cuantías íntegras durante dos años.

Al ganador de un oro en París le corresponderá una beca anual de 60.000 euros, la plata se llevará 45.000 euros y el bronce recibirá una beca de 30.000 euros.

Los deportistas campeones de atletismo recibirán recompensas adicionales

La Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) anunció el pasado mes de abril que se convertirá en la primera federación internacional en otorgar premios en metálico en unos Juegos Olímpicos, recompensando con 50.000 dólares, unos 46.000 euros, a los campeones en París 2024.

La entidad destinará en total 2,4 millones de dólares (unos 2,23 millones de euros) de la asignación de ingresos del Comité Olímpico Internacional que recibe cada cuatro años. Ese importe se utilizará para recompensar únicamente a los atletas que ganen una medalla de oro en cada una de las 48 pruebas de atletismo con 46.000 euros.

Hacienda se quedará con aproximadamente el 45% de lo ganado por los deportistas

Según informa TaxDown, los deportistas que reciban alguna contraprestación económica por su participación en los Juegos Olímpicos tendrán que declararla a Hacienda como cualquier otro ingreso.

Por poner el ejemplo de un deportista español que reciba la medalla de oro en cualquier competición de atletismo, este recibirá 94.000 euros del COE, 60.000 euros de la beca ADO y los alrededor de 46.000 euros otorgados por la Federación Internacional de Atletismo, lo que hace un total de 200.000 euros.

Según el tramo de IRPF correspondiente, este atleta tendrá que abonar un 22,5% de la parte estatal más el porcentaje correspondiente de la parte autonómica que variará según la Comunidad Autónoma en la que resida. Si aplicamos por ejemplo otro 22,5% en la parte autonómica (que correspondería por ejemplo a Andalucía o a Castilla-La Mancha), Hacienda se quedará con un 45% del total de lo ganado en estos Juegos.

Es importante saber cómo declarar correctamente nuestras ganancias en la declaración de la renta. En el caso de declararlas de manera errónea, nos enfrentamos a pagos de intereses de demora o incluso a un procedimiento sancionador por parte de Hacienda” afirma Enrique García, CEO y cofundador de TaxDown.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo