Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

Qué hacer con niños en Semana Santa en València

Publicado

en

Qué hacer con niños en Semana Santa en València
Imagen: GVA ARCHIVO

Para estas vacaciones te proponemos qué hacer con niños en Semana Santa en València y ocupar el tiempo con los más pequeños de la casa. Por eso, es importante conocer qué actividades se llevan a cabo en la ciudad.

Qué hacer con niños en Semana Santa en València

La Ciutat de les Arts i les Ciències amplía horarios y actividades con motivo de las vacaciones de Semana Santa

El Museu de les Ciències estará abierto de 10.00 a 19.00 horas al igual que el Hemisfèric con sesiones desde las 11.00 hasta las 20.00 horas. Los días 7 y 8 de abril el Museu cerrará a las 21.00 horas al igual que el Hemisfèric que amplía sesiones hasta esa hora.

Del 4 al 17 de abril, el Museu de les Ciències ofrece una programación especial para los talleres de ‘Ciencia a escena’.

El público visitante puede elegir entre diferentes experimentos en directo y el precio para asistir a estas demostraciones científicas es de 3,5 euros por personas sin necesidad de comprar la entrada general al Museu.

Todos los días hay sesiones de ‘Química en acción’ a las 11.30 y 17.00 horas (a las 11.00 y 16.00 horas el 7 y 8 de abril), Ciencia invisible’ a las 18.00 horas, ‘SOS Planeta’ a las 13.00 horas (a las 17.00 horas el 7 y 8 de abril) y ‘Científico por un día’ a las 10.30 h y 16.00 horas (a las 12.00 y 19.00 horas el 7 y 8 de abril).

El estudio de televisión oferta su taller a las 13:00 horas los días 5, 12 y 14 de abril.

El Museu, plan para visitar con niños

En la primera planta del Museu e incluido en la entrada general, se encuentra el ‘Teatro de la Ciencia’ donde se representa la obra de  teatro musical científico ‘Ramona y Cajal’ y el espectáculo ‘Alto Voltaje’.

Las familias con niños de 3 a 8 años podrán disfrutar de sesiones de ‘L’Espai dels Xiquets’ desde las 10.00 horas hasta el cierre del Museu de les Ciències, a excepción de las 14.00 horas.

La oferta durante estos días se completa con las visitas guiadas a la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’ a las 12:00 y 17:30 horas (a las 11.00, 13.15, 16.30 y 19.00 horas el 7 y 8 de abril) y de ‘Play. Música y ciencia’ , a las 13.00 y 16.00 horas (a las 11.00, 13.00, 17.00 y 19.00 horas el 7 y 8 de abril).

La muestra ‘Viral. Una experiencia contagiosa’, en la primera planta, junto con los contenidos de la tercera planta del Museu, ‘Gravedad Cero’, dedicada a la investigación espacial ‘Bosque de Cromosomas’ con más de cien juegos interactivos, completan la oferta museística.

Cartelera Hemisfèric

El Hemisfèric proyecta la película  ‘Flying Monsters 3D’ que narra la historia de los pterosaurios, las misteriosas criaturas que surcaban los aires cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra. También la película IMAX ‘Amazon Adventure’ una proyección IMAX que relata la mítica expedición protagonizada por el naturalista inglés Henry Bates a mediados del siglo XIX.

Otras propuestas son el documental de naturaleza ‘Oceans. Our Blue Planet’, ‘El arrecife encantado: Kaluoka’hina 3D’ un espectáculo de entretenimiento dirigido a toda la familia, la película IMAX ‘Secrets of the Universe’,  ‘Planet Power 3D. La energía del planeta’, el programa de planetario en formato fulldome ‘El Universo de Escher’  y película IMAX ‘Dream Big’.

Oceanogràfic

El Oceanogràfic ha preparado emocionantes experiencias para esta Semana Santa en las que conocer de cerca las tortugas y poder vivir ‘200 millones de años en un día’. Entre su gran abanico de actividades también destaca el ‘Backstage Tour’; una oportunidad única en la que descubrir los entresijos del mayor acuario de Europa y conocer la labor que se lleva a cabo para garantizar el bienestar de todos los animales que habitan en él.

Con ‘El Mar en tus manos’, el visitante podrá acercarse a la biodiversidad del mar Mediterráneo y sus especies más emblemáticas, además de acceder al Área de Recuperación y Conservación de Animales del Mar (ARCA) donde se recuperan las tortugas marinas que ingresan gracias a la colaboración de los pescadores y que, cuando se recuperan, vuelven de nuevo al mar.

Y el Cine en cuatro dimensiones, en el que poder experimentar la sensación de bajar al fondo de los océanos a través de las películas ‘La Odisea de la tortuga’, ‘20.000 leguas de viaje submarino’ y el documental ‘Sharks’ de la BBC.

Talleres y visitas guiadas en CaixaForum València

CaixaForum València ha preparado un abanico de actividades para disfrutar en familia con propuestas lúdicas y culturales, entre las que destaca las visitas guiadas para las exposiciones que actualmente acoge el centro: ‘Apolo 11.

La llegada del hombre a la Luna’ y ‘Tattoo. Arte bajo la piel’. Todas las visitas estarán guiadas por educadores o mediadores con el objetivo de profundizar en el contenido de las exposiciones y propiciar el diálogo y el debate sobre los te-mas planteados.

El centro cultural también ha programado los talleres ‘De la imaginación a la pantalla. Iniciación al cine fantástico’, en el que se aprenderán los recursos básicos del lenguaje audiovisual, y ‘Explora: Los autómatas’, en el que los participantes podrán maravillarse con estos personajes mecánicos, uniendo la tecnología del pasado con la del presente.

Asimismo, la Fundación ‘la Caixa’, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, organiza en CaixaForum València ‘Palabras de Ciencia’ ciclo de conferencias que busca acercar la ciencia a la sociedad y ofrecer diferentes recursos de divulgación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

El error más frecuente en la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Publicado

en

https://es.wikipedia.org/wiki/Marie_Kondo

El error más frecuente a la hora de hacer la declaración de la renta podría hacerte perder dinero. Este miércoles 6 de abril iniciará la campaña de la declaración de la renta por Internet, la cual se extenderá hasta el próximo 30 de junio. En este proceso millones de españoles deberán demostrar frente a la Agencia Tributaria tanto los pagos realizados como los ingresos recibidos durante estos últimos doce meses. No obstante, son varios los errores que se comenten a la hora de cumplir con este procedimiento.

Al respecto, Carlos Cruzado, presidente de Técnicos de Hacienda (Gestha), ha explicado, en el programa La Roca de La Sexta, que no tenemos que justificar los ingresos que recibamos a través de Bizum a menos que sea nuestra herramienta de trabajo. De este modo, y si nos ha tocado pagar una cena con amigos, no deberíamos justificar ese pago ante Hacienda porque no es necesario.

El error más frecuente al hacer la declaración de la renta que podría hacerte perder dinero

Durante la entrevista, el presidente de Gestha también ha revelado que el error más común son las prisas: «A partir de este miércoles, mucha gente, cuando tiene su borrador y le sale a devolver, inmediatamente confirma para que en tres o cuatro días tenga esa devolución». No obstante, Cruzado recuerda que las prisas nunca son buenas: «Es un error básico porque se pierden las deducciones como consecuencia de no darle un rato al borrador». Por este motivo, y antes de enviar el borrador de la declaración de la renta, el especialista pide cautela.

Puede que en este último año hayas tenido un bebé y que, sin embargo, no aparezca en el borrador. Por lo tanto, y antes de enviar el borrador, verifica que todos los datos han sido debidamente cumplimentados. «Cuando entremos tenemos que comprobar que todos los datos están correctamente añadidos», ha dicho.

El presidente de Gestha también recomienda echarle un vistazo a las distintas deducciones que ofrece cada comunidad autónoma y si es posible acogerse a ellas. Como es probable que no aparezcan en el borrador, Cruzado recomienda ver el manual de la Agencia Tributaria antes de terminar el documento y, a partir de ahí, confirmarlo cuando se esté seguro.

Así funciona el simulador de la declaración de la renta

Aunque todavía quedan unos días para presentar la declaración de la renta, es posible conocer con anticipación si esta te saldrá a pagar o a devolver. Esto gracias al simulador de la propia Agencia Tributaria, donde se puede efectuar una prueba de cara a los próximos días.

El simulador se encuentra disponible en el portal web de la Agencia Tributaria. Una vez allí, se debe ingresar a la página dedicada a la ‘Campaña de Renta 2022’ y buscar la opción ‘Renta Web Open Simulador. Dentro del simulador, la plataforma permitirá tanto cargar una declaración ya hecha (en formato .ses), cuanto crear una nueva, pulsando sobre la opción ‘Nueva Declaración’. Luego de registrar los datos solicitados se podrá visualizar una simulación de la Renta que se podrá presentar desde este miércoles 6.

Continuar leyendo