Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué hacer en el monasterio de San Miguel de los Reyes esta Semana Santa

Publicado

en

El monasterio de San Miguel de los Reyes ha programado visitas culturales para los días festivos de Semana Santa, de viernes a domingo. El Lunes de Pascua, permanecerá cerrado.

Son visitas gratuitas que no requieren cita previa y que se distribuyen en dos turnos: de 12 a 13 horas y de 13 a 14 horas.

Un guía profesional explicará la historia del edificio y las particularidades arquitectónicas de este monumento, que empezó a construirse en el siglo XIV sobre la antigua alquería musulmana de Rascanya.

Es en el siglo XVI, con los virreyes de València, Germana de Foix, y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, cuando se construye el monasterio que ha llegado hasta nuestros días.

El monasterio de San Miguel de los Reyes ha tenido diferentes usos, como almacén, fábrica de abonos, escuela y cárcel para presos políticos. Desde el año 2000, y tras una rehabilitación profunda, es la sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, centro bibliográfico de la Comunitat Valenciana.

El recorrido de la visita cultural incluye el claustro sur del monasterio, la iglesia de San Miguel, la cripta donde se guardan los restos de los virreyes, la escalera claustral y la zona arqueológica del lado norte del monasterio.

Es una visita adaptada a las familias con niños, en la que se plantean enigmas como encontrar los cuatro leones que se esconden en la iglesia de San Miguel, identificar la bola de piedra que remata el claustro sur del monasterio y que un rayo resquebrajó un día de fuerte tormenta, así como localizar la fecha pintada en un friso de la escalera claustral, que corresponde al año de construcción del monasterio por parte del duque de Calabria (1546).

Además, permanecerán abiertas dos exposiciones que también se pueden visitar estos días: ‘Fidelidades a contracorriente. El mundo de los Martínez Guerricabeitia’ y ‘Créixer llegint’.

En la muestra de los hermanos Guerricabeitia se expone su labor cultural y de resistencia a los totalitarismos del siglo XX. Los hermanos, José y Jesús, denunciaron la vulneración de los derechos humanos y despertaron la conciencia social en un país y un mundo atenazado por los extremos ideológicos.

En la exposición se exhiben las publicaciones y los libros de la editorial Ruedo Ibérico, fundada por José, cuyos contenidos llegaban a España de forma clandestina. Y, también, una cuarentena de cuadros de la colección de Jesús Guerricabeitia, entre los que destacan obras de realismo social de Genovés, Monjalés, Vostell, Martín Caballero, José Ortega, carteles de Josep Renau y serigrafías de Francecs Jarque, entre otros.

La exposición ‘Créixer llegint’ muestra cartillas infantiles, silabarios, abecedarios, cuentos ilustrados, aucas, cromos y fichas educativas que desde el siglo XVIII han servido para enseñar a leer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo