Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué hacer en el monasterio de San Miguel de los Reyes esta Semana Santa

Publicado

en

El monasterio de San Miguel de los Reyes ha programado visitas culturales para los días festivos de Semana Santa, de viernes a domingo. El Lunes de Pascua, permanecerá cerrado.

Son visitas gratuitas que no requieren cita previa y que se distribuyen en dos turnos: de 12 a 13 horas y de 13 a 14 horas.

Un guía profesional explicará la historia del edificio y las particularidades arquitectónicas de este monumento, que empezó a construirse en el siglo XIV sobre la antigua alquería musulmana de Rascanya.

Es en el siglo XVI, con los virreyes de València, Germana de Foix, y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, cuando se construye el monasterio que ha llegado hasta nuestros días.

El monasterio de San Miguel de los Reyes ha tenido diferentes usos, como almacén, fábrica de abonos, escuela y cárcel para presos políticos. Desde el año 2000, y tras una rehabilitación profunda, es la sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, centro bibliográfico de la Comunitat Valenciana.

El recorrido de la visita cultural incluye el claustro sur del monasterio, la iglesia de San Miguel, la cripta donde se guardan los restos de los virreyes, la escalera claustral y la zona arqueológica del lado norte del monasterio.

Es una visita adaptada a las familias con niños, en la que se plantean enigmas como encontrar los cuatro leones que se esconden en la iglesia de San Miguel, identificar la bola de piedra que remata el claustro sur del monasterio y que un rayo resquebrajó un día de fuerte tormenta, así como localizar la fecha pintada en un friso de la escalera claustral, que corresponde al año de construcción del monasterio por parte del duque de Calabria (1546).

Además, permanecerán abiertas dos exposiciones que también se pueden visitar estos días: ‘Fidelidades a contracorriente. El mundo de los Martínez Guerricabeitia’ y ‘Créixer llegint’.

En la muestra de los hermanos Guerricabeitia se expone su labor cultural y de resistencia a los totalitarismos del siglo XX. Los hermanos, José y Jesús, denunciaron la vulneración de los derechos humanos y despertaron la conciencia social en un país y un mundo atenazado por los extremos ideológicos.

En la exposición se exhiben las publicaciones y los libros de la editorial Ruedo Ibérico, fundada por José, cuyos contenidos llegaban a España de forma clandestina. Y, también, una cuarentena de cuadros de la colección de Jesús Guerricabeitia, entre los que destacan obras de realismo social de Genovés, Monjalés, Vostell, Martín Caballero, José Ortega, carteles de Josep Renau y serigrafías de Francecs Jarque, entre otros.

La exposición ‘Créixer llegint’ muestra cartillas infantiles, silabarios, abecedarios, cuentos ilustrados, aucas, cromos y fichas educativas que desde el siglo XVIII han servido para enseñar a leer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo