Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué le puede pasar a Daniel Sancho: Estos son los escenarios que afronta

Publicado

en

Qué le puede pasar a Daniel Sancho
Daniel Sancho-INSTAGRAM

Madrid, (OFFICIAL PRESS-EFE).- Daniel Sancho, acusado del asesinato del colombiano Edwin Arrieta en Tailandia, ha evitado la pena de muerte gracias a su colaboración con la Justicia. Sin embargo, ahora se enfrenta a un complejo proceso legal que podría incluir recursos, peticiones de indulto y la posibilidad de ser trasladado a España para cumplir su condena. Pero, ¿qué le puede pasar a Daniel Sancho? Vemos todos los escenarios posibles.

Actualmente, Daniel Sancho está en prisión provisional en la cárcel de Samui, donde fue ingresado el 7 de agosto de 2023, solo cinco días después del crimen cometido en la isla de Phangan. Su futuro inmediato se centra en una serie de decisiones legales que determinarán dónde y cómo cumplirá su condena.

Posible Traslado a una Prisión de Máxima Seguridad

Aunque Sancho ha solicitado permanecer en la prisión de Samui, la legislación tailandesa exige que los condenados a más de 15 años de cárcel sean trasladados a prisiones de mayor seguridad. Las opciones incluyen las superpobladas cárceles de Surat Thani y Nakhon Si Thammarat, que albergan 5.400 y 4.200 reclusos, respectivamente. Actualmente, las autoridades de Samui están a la espera de la orden de traslado, lo que podría ocurrir en cualquier momento.

¿Es Posible Recurrir la Condena?

Sí, los abogados de Daniel Sancho ya han anunciado su intención de apelar. El proceso de apelación podría prolongarse hasta un año, pasando primero por el Tribunal de Apelaciones y luego por el Tribunal Supremo de Tailandia. Mientras tanto, la familia de la víctima, Edwin Arrieta, ha decidido no recurrir la indemnización de 106.000 euros establecida por el juez.

¿Puede Daniel Sancho Obtener un Indulto Real?

Sí, existe la posibilidad de que Daniel Sancho se beneficie de un indulto real, una práctica común en Tailandia que se aplica en fechas religiosas o relacionadas con la monarquía. Este indulto, que solo se puede solicitar una vez la sentencia sea firme, podría reducir parcialmente su condena.

Asistencia Consular Española

Sancho tiene derecho a recibir asistencia de las Oficinas Consulares de España, que pueden ofrecer ayuda económica y no económica para mejorar sus condiciones en la prisión tailandesa. En caso de necesidad, la embajada o consulado podría proporcionarle una ayuda de hasta 120 euros mensuales, siempre que su familia no pueda hacerlo.

Posibilidad de Ser Trasladado a España

Aunque no existe un acuerdo de extradición entre España y Tailandia, ambos países tienen un convenio de transferencia de presos desde 1987. Este acuerdo permite a los condenados, incluidos aquellos con penas de cadena perpetua, solicitar su traslado a España una vez que la condena sea firme. Sin embargo, Sancho deberá cumplir al menos cuatro años en prisión en Tailandia y pagar la indemnización completa a la familia de la víctima antes de solicitar el traslado.

Precedentes de Transferencia de Presos entre España y Tailandia

Un caso similar es el de Artur Segarra, condenado en 2017 a la pena de muerte por un tribunal de Bangkok por el asesinato de David Bernat. Tras su condena, fue trasladado a la prisión de máxima seguridad Bang Kwang, donde cumple cadena perpetua después de que su pena fuera conmutada en 2020 por el monarca tailandés.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hoy se decide si Ábalos y Koldo entran en prisión antes del juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha acudido este miércoles al Tribunal Supremo para participar en la vista en la que el magistrado Leopoldo Puente evaluará si debe decretar su ingreso en prisión provisional, tal y como reclaman las acusaciones populares personadas en la causa, lideradas por el Partido Popular. Se trata de un momento determinante en la investigación de las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

Una llegada discreta ante una fuerte expectación mediática

Ábalos ha accedido al alto tribunal a primera hora de la mañana, sin hacer declaraciones, en medio de una gran presencia de medios desplazados ante la relevancia de la cita. Su comparecencia coincide con el avance de la causa hacia la fase final previa al juicio.

La vista ha sido convocada después de que tanto Fiscalía Anticorrupción como varias acusaciones solicitaran una revisión de las medidas cautelares que mantienen actualmente Ábalos y su exasesor Koldo García, quienes permanecen en libertad con obligación de comparecer periódicamente ante la Justicia, prohibición de salida del país y retirada del pasaporte.

Las acusaciones piden prisión provisional para evitar riesgo de fuga

Las acusaciones populares sostienen que la gravedad de los hechos atribuidos —y las altas penas solicitadas— justifican el ingreso inmediato en prisión de ambos investigados. Argumentan que existen “indicios sólidos de criminalidad” y un riesgo de fuga ante la cercanía del juicio por la llamada trama de mascarillas.

La Fiscalía, por su parte, solicita para Ábalos 24 años de prisión, y para Koldo 19 años y medio, por delitos como organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, malversación y uso de información privilegiada. Además, reclama multas millonarias derivadas del presunto perjuicio causado a la Administración.

Las acusaciones populares elevan las penas a 30 años, añadiendo también prevaricación y falsedad documental.

El Supremo decidirá si endurece las medidas cautelares

El magistrado Puente deberá valorar si las circunstancias actuales justifican un cambio en la situación personal de los acusados. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite modificar las medidas cautelares cuando lo piden las partes y tras oír a todas ellas en audiencia pública, como ocurre en esta vista.

El juez solo puede adoptar nuevas medidas —incluida la prisión provisional— si así lo solicita alguna acusación, nunca de oficio. La decisión, que podría conocerse en las próximas horas, marcará el rumbo inmediato del caso.

Una vista decisiva en un caso con fuerte impacto político

La trama de mascarillas ha tenido un enorme eco institucional al implicar a un exministro y a altos cargos cercanos. El avance hacia un posible juicio oral y la elevada petición de penas han intensificado la presión sobre Ábalos, cuya situación judicial y política se encuentra en uno de sus momentos más delicados.

 

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo