Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué le puede pasar a Daniel Sancho: Estos son los escenarios que afronta

Publicado

en

Qué le puede pasar a Daniel Sancho
Daniel Sancho-INSTAGRAM

Madrid, (OFFICIAL PRESS-EFE).- Daniel Sancho, acusado del asesinato del colombiano Edwin Arrieta en Tailandia, ha evitado la pena de muerte gracias a su colaboración con la Justicia. Sin embargo, ahora se enfrenta a un complejo proceso legal que podría incluir recursos, peticiones de indulto y la posibilidad de ser trasladado a España para cumplir su condena. Pero, ¿qué le puede pasar a Daniel Sancho? Vemos todos los escenarios posibles.

Actualmente, Daniel Sancho está en prisión provisional en la cárcel de Samui, donde fue ingresado el 7 de agosto de 2023, solo cinco días después del crimen cometido en la isla de Phangan. Su futuro inmediato se centra en una serie de decisiones legales que determinarán dónde y cómo cumplirá su condena.

Posible Traslado a una Prisión de Máxima Seguridad

Aunque Sancho ha solicitado permanecer en la prisión de Samui, la legislación tailandesa exige que los condenados a más de 15 años de cárcel sean trasladados a prisiones de mayor seguridad. Las opciones incluyen las superpobladas cárceles de Surat Thani y Nakhon Si Thammarat, que albergan 5.400 y 4.200 reclusos, respectivamente. Actualmente, las autoridades de Samui están a la espera de la orden de traslado, lo que podría ocurrir en cualquier momento.

¿Es Posible Recurrir la Condena?

Sí, los abogados de Daniel Sancho ya han anunciado su intención de apelar. El proceso de apelación podría prolongarse hasta un año, pasando primero por el Tribunal de Apelaciones y luego por el Tribunal Supremo de Tailandia. Mientras tanto, la familia de la víctima, Edwin Arrieta, ha decidido no recurrir la indemnización de 106.000 euros establecida por el juez.

¿Puede Daniel Sancho Obtener un Indulto Real?

Sí, existe la posibilidad de que Daniel Sancho se beneficie de un indulto real, una práctica común en Tailandia que se aplica en fechas religiosas o relacionadas con la monarquía. Este indulto, que solo se puede solicitar una vez la sentencia sea firme, podría reducir parcialmente su condena.

Asistencia Consular Española

Sancho tiene derecho a recibir asistencia de las Oficinas Consulares de España, que pueden ofrecer ayuda económica y no económica para mejorar sus condiciones en la prisión tailandesa. En caso de necesidad, la embajada o consulado podría proporcionarle una ayuda de hasta 120 euros mensuales, siempre que su familia no pueda hacerlo.

Posibilidad de Ser Trasladado a España

Aunque no existe un acuerdo de extradición entre España y Tailandia, ambos países tienen un convenio de transferencia de presos desde 1987. Este acuerdo permite a los condenados, incluidos aquellos con penas de cadena perpetua, solicitar su traslado a España una vez que la condena sea firme. Sin embargo, Sancho deberá cumplir al menos cuatro años en prisión en Tailandia y pagar la indemnización completa a la familia de la víctima antes de solicitar el traslado.

Precedentes de Transferencia de Presos entre España y Tailandia

Un caso similar es el de Artur Segarra, condenado en 2017 a la pena de muerte por un tribunal de Bangkok por el asesinato de David Bernat. Tras su condena, fue trasladado a la prisión de máxima seguridad Bang Kwang, donde cumple cadena perpetua después de que su pena fuera conmutada en 2020 por el monarca tailandés.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo