Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué les preocupa a los niños valencianos?

Publicado

en

VALÈNCIA, 19 Nov. – El 19,8 por ciento de los niños valencianos señala su educación y formación con principal inquietud, seguida del machismo y la desigualdad de género (12,5%) y en tercer lugar citan el medio ambiente y la contaminación (10,5%), según el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia de Unicef, en el marco del Día Mundial de los Niños que se celebra el próximo 20 de noviembre.

Según ha informado la organización en un comunicado, el derecho a opinar y a ser escuchado es uno de los principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y, bajo esta premisa, Unicef Comité Español ha presentado el Barómetro de Opinión, en la víspera del Día Mundial de los Niños, que este año coincide con el 30 aniversario de la Convención y que recoge las preocupaciones y opiniones de más de 8.500 menores, protagonistas de la jornada.

El barómetro es el resultado de una encuesta en la que han participado niños y adolescentes de entre 11 y 18 años de todo el país, en 133 centros educativos. Además, y con el objetivo de profundizar en sus inquietudes, se han organizado grupos de discusión con 75 niños que participan habitualmente en Consejos de Participación de la Infancia y la Adolescencia en distintos puntos de España.

En la Comunitat Valenciana, casi uno de cada cuatro niños encuestados (19,8%) señala su educación y formación como su principal inquietud; en segundo, la desigualdad de género y el machismo (12,5%); y en tercero, el medio ambiente y la contaminación (10,5%).

Los niños encuestados perciben que la sociedad española se preocupa «poco o menos» por algunas cuestiones que son «muy importantes» para ellos, como la educación y la formación, «dando prioridad a temáticas que no son igual de relevantes para la población infantil y adolescente, como la política y la economía».

Cuando se pregunta a los niños y adolescentes sobre los temas sociales que más les preocupan, las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista se colocan en primer lugar entre los asuntos que les preocupan bastante o mucho, con un porcentaje de un 89%.

«MUY CRÍTICOS»
Los encuestados son «muy críticos» con la situación política y económica, especialmente a nivel estatal, y a mayor edad de los niños consultados, crece la desconfianza en las instituciones de gobierno y los representantes políticos. Más de la mitad (53,8%) considera que la situación política nacional en la actualidad es «mala o muy mala».

A pesar de las preocupaciones, los niños y adolescentes encuestados valoran muy positivamente su vida, a la que asignan 7,6 puntos sobre 10, y muestran un índice de calidad de vida elevado, situándose en casi 7 puntos sobre 10. Estos niveles de bienestar subjetivo bajan a medida que desciende la riqueza familiar y son inferiores entre la población de origen extranjero.

Entre estos grupos, existe mayor preocupación por la desigualdad económica, así como por el racismo y la discriminación. Paralelamente, se ven más motivados a implicarse a futuro en su comunidad que otros colectivos.

Según las respuestas de los encuestados, lo que más contribuye a su bienestar son las relaciones con sus amigos y familiares, sus aficiones y hobbies, así como tener tiempo para jugar y divertirse. En los últimos lugares figuran las redes sociales o internet.

RECOMENDACIONES
A la luz de estos resultados, Unicef Comité Español recomienda escuchar y tener en cuenta la opinión de los niños a través de distintas vías: el establecimiento de un sistema periódico y sostenible de recogida de sus opiniones; poniendo en marcha las estructuras y mecanismos para diversificar y ampliar las consultas a niños, niñas y adolescentes a escala local, autonómica y estatal; a través de los centros educativos, fomentando el desarrollo de competencias y la participación; utilizando mecanismos de recogida de información ya existentes, como el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sánchez se enorgullece de las protestas propalestinas que paralizan la Vuelta a España y desata la ira de Israel

Publicado

en

Vuelta a España
Vuelta a España

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, volvió a situar la política internacional en el centro del debate nacional tras referirse este domingo a las protestas propalestinas que interrumpieron la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025. Desde un mitin en Málaga, Sánchez expresó su “reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas” y, al mismo tiempo, mostró su “admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina”.

Las palabras de Pedro Sánchez durante un mitin en Málaga

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo señaló que la actitud de la ciudadanía es un ejemplo para la comunidad internacional.
“España hoy brilla como ejemplo y como orgullo, ejemplo ante una comunidad internacional donde ve cómo nuestro país da un paso al frente en la defensa de los derechos humanos”, subrayó.

Sánchez no dejó pasar la ocasión para cargar contra la oposición, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis en Gaza. “Tienen menos ideas que educación”, afirmó.

El líder socialista insistió en que se siente “orgulloso de ver un país tan plural como el nuestro, tan diverso en lo territorial, pero que sin embargo se pone de acuerdo en una causa justa como son los derechos humanos”. Concluyó su mensaje con un encendido “¡Viva los derechos humanos y viva el pueblo español!”.

Respuesta inmediata de Israel y acusaciones de incitación

Las declaraciones de Sánchez no tardaron en generar reacciones. Israel respondió con dureza a través de su ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, quien acusó al presidente español de alentar las protestas que obligaron a cancelar la etapa final de la Vuelta.

“Hace unos días, el presidente del Gobierno español lamentó no tener una bomba atómica para detener a Israel. Hoy, animó a los manifestantes a salir a la calle”, escribió Saar en la red social X, acompañando el mensaje con un texto en hebreo en el que acusaba a Sánchez de incitar a la turba propalestina.

El ministro israelí señaló directamente que “el asedio de manifestantes propalestinos dinamitó una competición deportiva que siempre fue motivo de orgullo para España”. Y concluyó: “Sánchez y su Gobierno: ¡vergüenza para España!”.

Una crisis diplomática en escalada

El choque verbal se produce en una semana marcada por la tensión entre ambos países. El Ejecutivo español ha aprobado nuevas medidas críticas contra Israel, mientras que las palabras de Sánchez sobre “no disponer de bombas atómicas para detener” al país hebreo encendieron aún más la polémica.

El propio primer ministro Benjamin Netanyahu calificó esas declaraciones como una “amenaza genocida”. Estados Unidos también mostró su preocupación por la escalada de retórica y su posible impacto en la estabilidad diplomática.

La cancelación de la etapa final de la Vuelta, en la que debía competir el equipo Israel-Premier Tech, ha sido interpretada por Israel como la consecuencia directa de lo que consideran un discurso de incitación desde la presidencia española.

El incidente abre un nuevo frente en la relación bilateral y sitúa a España en el centro del foco internacional, en un momento en el que la Vuelta a España debía poner el broche deportivo a su edición de 2025 y ha terminado convertida en símbolo de tensión política.

 

 

Continuar leyendo