Síguenos

APUESTAS

¿Qué significa el monopolio de App Store?

Publicado

en

¿Qué significa el monopolio de App Store?
PIXABAY

La tecnológica Apple ha sido acusada desde hace ya bastante tiempo de sofocar a la competencia. Sus detractores se basan en que, la tienda App Store estaría monopolizando el mercado de distribución de aplicaciones para Mac, ya que éstas solo se ofrecen a través esta tienda virtual.

Esta es una preocupación que están abordando distintos organismos reguladores en todo el mundo. Actualmente Apple enfrenta investigaciones por monopolio en Estados Unidos, Europa, Japón, India y Australia.

En esta misma línea de acción el Senado de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de Ley de Mercados Abiertos de Aplicaciones que busca dar a los desarrolladores más opciones para llegar directamente a sus clientes sin la intermediación de las tiendas de Apple y Google.

Esto definitivamente beneficiaría a los consumidores ya que permitiría que los desarrolladores colocar en el mercado sus productos a mejores precios.

Un sector que utiliza múltiples aplicaciones para móviles es la industria de casino online. Los usuarios de iPhone probablemente se beneficiarían si pudieran acceder a aplicaciones de apuestas como las de apuestas en directo, a través de distintos proveedores, porque esto seguramente garantizaría mejores precios.

Epic Games vs Apple

La empresa estadounidense Epic Games, conocida por desarrollar el popular juego Fortnite se enfrascó en una contienda legal contra Apple, alegando que la tienda Apple Store se comportaba como un monopolio.

Todo comenzó cuando en agosto de 2020 Epic Games colocó en Fornite un sistema de pago para sus clientes, con el objetivo de eludir la comisión de 30% que cobra Apple por cada transacción. Apple respondió expulsando a Fortnite de la App Store, lo que llevó a Epic Games a dirigirse a la justicia en búsqueda de compensación.

En esta batalla legal que aún se mantiene abierta, Epic Games ha intentado demostrar que Apple aplica prácticas monopólicas.

En una primera sentencia la justicia falló a favor de Apple y obligó a Epic Games a pagar una compensación por incumplimiento de contrato, pero igualmente en el fallo se obliga a Apple a permitir las empresas desarrolladoras incluyan en sus aplicaciones, formas propias de pago.

Luego de esa decisión judicial, se inició un período de apelaciones en el que diversas organizaciones como la Electronic Frontier Foundation y Microsoft han presentado argumentos que apoyan la posición de Epic Games.

Ley de Mercados Abiertos de Aplicaciones

Con la Ley de Mercados Abiertos de Aplicaciones se pretende recoger el descontento de los desarrolladores de aplicaciones, tanto de iOS como de Android, con respecto al cobro de altas tarifas por las ventas en las tiendas de Apple y Google.

Además de Epic Games, otras empresas como Spotify y Basecamp se han quejado de las tarifas excesivas que se cobran en la App Store y también de la dificultad de comunicarse directamente con los clientes.

El mercado de aplicaciones móviles es prácticamente un duopolio concentrado en Apple y Google. La App Store es el único canal a través del cual los usuarios pueden obtener aplicaciones para iPhones y otros dispositivos iOs, mientras que Google Play restringe, pero no prohíbe que los usuarios de Android compren aplicaciones en otras tiendas o las descarguen de distribuidores en internet.

De aprobarse este proyecto de Ley, se desmantelaría este duopolio. Uno de los beneficios sería que las tiendas de aplicaciones deberán permitir el uso de otros sistemas de pago, con lo que los desarrolladores podrían evitar las excesivas tarifas actuales del 30%.

El Europa también se adelantan iniciativas legales con el objetivo de evitar que las grandes tecnológicas prioricen sus productos sobre los de sus competidores. Es el caso de la Ley de Mercados Digitales

La tecnológica Apple se está resistiendo a soltar el control del comercio de las aplicaciones utilizadas en sus dispositivos, pero todo pareciera indicar que eventualmente deberá dejar de lado estas prácticas comerciales que tienden al monopolio.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo