Síguenos

Cultura

‘Quedará el amor’, el último éxito de Alice Kellen

Publicado

en

'Quedará el amor' Alice Kellen
La escritora valenciana Alice Kellen, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, viaja a la época de la Segunda Guerra Mundial y a la Escocia de finales del siglo pasado para ambientar su nueva obra, "Quedará el amor" (Planeta), de la que habla con EFE. EFE/Ana Escobar

València, 25 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La escritora valenciana Alice Kellen aborda en su última novela, ‘Quedará el amor’, una relación intergeneracional de amistad que nace de la soledad que sienten sus dos protagonistas. «En ocasiones cuesta menos comunicarte con un desconocido que con alguien de tu familia», afirma.

«Ese desconocido es como un lienzo en blanco y tienes la posibilidad de simplemente dejarte ver sin artificios, sin ponerte una máscara o sin tener ya un papel adjudicado», señala en una entrevista con la Agencia EFE con motivo de la reciente publicación de este libro, editado por Planeta.

Se trata de una historia que «tiene muchas sombras», asegura la escritora, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, pero confía en que cuando el lector cierre la última página, se le quede «una sensación luminosa, de esperanza».

Una historia de amor y amistad

‘Quedará el amor’ cuenta la historia de Margot, que es limpiadora en un hospital de Edimburgo, y de Cedric, que es un paciente que tiene casi 80 años y está en cuidados paliativos a las puertas del final. Ambos se encuentran, empiezan a hablar y poco a poco esas conversaciones se van volviendo cada vez más íntimas.

Juntos van explorando el pasado de Cedric y la novela se traslada a 1939 y a un amor de verano en el que todo es como cualquier otro amor: primeras miradas, primeras conversaciones, primeras veces, solo que en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

«La amistad entre ellos es la columna vertebral de esta historia», asegura Kellen (València, 1989), quien dice haber disfrutado mucho con las conversaciones que tienen ambos personajes, de sus diferentes perspectivas y de cómo acaban «nutriéndose el uno al otro» a pesar de estar en momentos vitales tan diferentes.

Aboga por explorar más estas amistades intergeneracionales y destaca: «Todos somos mucho más parecidos de lo que pensamos y seguro que tenemos un montón de nexos de unión».

De 1996 a la Segunda Guerra Mundial

La novela transcurre en diversas épocas y lugares, en concreto se mueve entre la Inglaterra y la Francia de la Segunda Guerra Mundial y la Escocia de finales de los noventa.

Alterna ese presente (1996) y el pasado (1939/1940), unos saltos temporales que también combinó Kellen durante la escritura, ya que la parte del pasado era «más densa y más asfixiante» y requería «más datos y detalles», mientras que la parte de la actualidad le liberaba y oxigenaba.

La autora asegura haber disfrutado mucho ambientado parte de la novela en la Segunda Guerra Mundial, donde lo difícil ha sido «frenar y no perder de vista la trama de la historia» pues todo le parecía interesante, pero lo importante era que los espacios y los lugares estuvieran «al servicio de la historia y no al revés».

Otros de los temas que aborda el libro son la soledad y la muerte, cuestiones recurrentes en las novelas de esta autora, quien cree que a todo el mundo le atraen estos asuntos porque a pesar de toda la conexión que existe, «nos sentimos muy solos» y porque «quién no piensa todos los días en la muerte».

De Alice Kellen a Silvia Hervás

Aunque la novela sigue firmada por Alice Kellen, en la solapa puede leerse por primera vez el nombre real de la persona detrás de ese pseudónimo con el que se autopublicó su primer libro en Amazon hace quince años, Silvia Hervás, una decisión que no implicará perder el nombre por el que tanto se la conoce.

Explica que el anonimato tenía sentido cuando empezó a escribir, pero ahora todo el mundo sabe cómo se llama y quién es porque no se oculta.

En todo caso, seguirá publicando bajo el nombre de Alice Kellen, y solo se plantearía usar su nombre real en caso de que decidiese escribir un género distinto y tuviese la necesidad de separar las dos líneas, principalmente «por no decepcionar al público que ya espera algo de ti».

La escritora valenciana Alice Kellen, una de las autoras superventas de la novela romántica contemporánea, viaja a la época de la Segunda Guerra Mundial y a la Escocia de finales del siglo pasado para ambientar su nueva obra, «Quedará el amor» (Planeta), de la que habla con EFE. EFE/Ana Escobar

Una novela más adulta

‘Quedará el amor’ se presenta como una novela «más adulta», algo que Kellen había abordado ya en otras obras, como ‘Tú y yo invencibles’ o ‘La teoría de los archipiélagos’, pero que parece que se consolida con esta nueva publicación.

Afirma que la esencia, el estilo y la forma de escribir no cambian, pero sí dónde se pone el foco. «Hablas de los mismos lugares comunes, la muerte, el duelo, el amor o la familia, pero no es lo mismo hablar desde la perspectiva de los 20 años que desde la de los 40 o de los 80».

«No puedes moverte y cambiar piezas y que nada se descoloque, pero da igual porque si sigues haciendo lo mismo también pasa», dice con motivo de la evolución que está viviendo su escritura. «Llega un punto en que te das cuenta de que siempre pierdes algo y ganas algo, y a mí me da más miedo lo que se queda quieto», señala.

‘Quedará el amor’ es un libro que la autora escribió hace cinco años y que ha tenido que reescribir, lo que le ha costado mucho esfuerzo, pero también le ha servido para ver lo mucho que ha cambiado en este lustro.

Y admite que este cambio de registro le ha beneficiado: le ha permitido volver a divertirse, a jugar y pasárselo bien con la escritura, y avanza que seguirá por ese camino en su próxima obra, de la que por ahora solo tiene pensado el título.

Carla Aliño

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Entradas de Lady Gaga en Espana 2025: precios, fechas y cómo conseguir tickets

Publicado

en

Lady Gaga concierto España

Lady Gaga regresa a España tras siete años de ausencia con su esperada gira mundial The Mayhem Ball. La estrella neoyorquina ofrecerá dos conciertos en el Palau Sant Jordi de Barcelona, los días 28 y 29 de octubre de 2025. La venta de entradas está generando una gran expectación entre sus seguidores, ya que Barcelona será la única ciudad española incluida en el tour.

Cómo comprar las entradas para Lady Gaga en Barcelona

Las entradas para los conciertos de Lady Gaga en Barcelona estarán disponibles en venta general el jueves 3 de abril a las 12:00 h a través de Ticketmaster. Además, los clientes del Banco Santander podrán acceder a una preventa exclusiva desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.

Se podrán adquirir hasta dos entradas por persona en la preventa y hasta ocho entradas en la venta general. Dado el interés generado por la gira, se recomienda estar atento al inicio de la venta para asegurar las mejores localidades.

Precios de las entradas de Lady Gaga en Barcelona 2025

Entradas generales

  • PL1 Golden: 180€ + 24€ de gastos
  • PL2 Grada: 150€ + 20€ de gastos
  • PL3 Pista: 120€ + 16€ de gastos
  • PL3 Grada: 120€ + 16€ de gastos
  • PL4 Grada: 95€ + 12,50€ de gastos
  • PL5 Grada: 75€ + 10€ de gastos
  • PL6 Grada: 55€ + 7,50€ de gastos

Entradas VIP

  • VIP 1 Hospitality Package: 630€ + 84€ de gastos
  • VIP 2 Gold VIP Package: 405€ + 54€ de gastos
  • VIP 3 Silver VIP Package: 280€ + 37,50€ de gastos
  • VIP 4 Early Entry VIP Package: 435€ + 58€ de gastos

Lady Gaga presenta su nuevo álbum «Mayhem» en Barcelona

La gira The Mayhem Ball servirá para presentar el nuevo disco de Lady Gaga, «Mayhem», que ha alcanzado el número uno en más de una docena de países. Este trabajo ha sido elogiado por la crítica y ha consolidado su posición como una de las artistas más influyentes del pop.

El show incluirá tanto los nuevos temas de «Mayhem» como sus grandes éxitos. Entre ellos, destacan «Abracadabra» y «Die With a Smile«, su reciente colaboración con Bruno Mars, que ya es uno de los hits del año.

Fechas de la gira «The Mayhem Ball» 2025

Lady Gaga recorrerá el mundo con «The Mayhem Ball», comenzando en Las Vegas en julio de 2025 y finalizando en París en noviembre. Estas son las principales fechas de la gira:

Estados Unidos

  • 16 y 18 julio – Las Vegas, NV – T-Mobile Arena
  • 6 y 7 agosto – Seattle, WA – Climate Pledge Arena
  • 22, 23 y 26 agosto – Nueva York, NY – Madison Square Garden
  • 31 agosto y 1 septiembre – Miami, FL – Kaseya Center
  • 10 y 11 septiembre – Toronto, ON – Scotiabank Arena
  • 15 y 17 septiembre – Chicago, IL – United Center

Europa

  • 29, 30 septiembre y 2 octubre – Londres, Reino Unido – O2 Arena
  • 7 octubre – Mánchester, Reino Unido – Co-Op Live
  • 12 y 13 octubre – Estocolmo, Suecia – Avicii Arena
  • 19 y 20 octubre – Milán, Italia – Mediolanum Forum
  • 28 y 29 octubre – Barcelona, España – Palau Sant Jordi
  • 4 y 5 noviembre – Berlín, Alemania – Uber Arena
  • 9 noviembre – Ámsterdam, Países Bajos – Ziggo Dome
  • 11 noviembre – Amberes, Bélgica – Sportpaleis Arena
  • 13 y 14 noviembre – Lyon, Francia – LDLC Arena
  • 17, 18 y 20 noviembre – París, Francia – Accor Arena

Lady Gaga promete ofrecer un espectáculo inolvidable, combinando la música, el arte y una escenografía impresionante. ¡No te pierdas la oportunidad de verla en directo en Barcelona!

¿A qué hora salen a la venta las entradas?

  • Preventa Santander: desde el 31 de marzo a las 12:00 h hasta el 2 de abril.
  • Venta general: 3 de abril a las 12:00 h en Ticketmaster.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo