Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Quién es Li-Meng Yan, la viróloga china que afirma que el coronavirus salió de un laboratorio?

Publicado

en

Li-Meng Yan, la viróloga china que huyó del país asiático y se refugió en Estados Unidos tras avisar de la peligrosidad del virus, ha prometido que mostrará pruebas de que el coronavirus salió de un laboratorio.

«La secuencia del genoma es como una huella dactilar. Basándote en esto, puedes identificar cosas. Usaré estas pruebas para decirle a la gente por qué esto viene de un laboratorio en China, por qué son los que lo hicieron», dijo la doctora. «Cualquiera, incluso si no tiene conocimientos en Biología, será capaz de leerlo y de comprobar, identificar y verificarlo por sí mismo», asegura en unas declaraciones realizadas a la cadena ITV y recogidas por The Sun.

La viróloga se encuentra desde abril en un lugar indeterminado de Estados Unidos, donde huyó temiendo por su integridad física. Li-Meng Yan fue una de las primera virólogas en investigar la covid-19, desde diciembre de 2019.

Asegura que el Gobierno chino sabía de la existencia y el peligro del nuevo coronavirus tiempo antes de anunciar oficialmente sobre el brote ocurrido en Wuhan. Relata, además, que sus superiores callaron y ocultaron su investigación sobre la covid-19.

Del mismo modo, la doctora aun no ha mostrado ninguna prueba de todas las acusaciones lanzadas mientras que la OMS sigue negando dicho origen artificial o continúan apareciendo estudios que afirman que lo más probable es que el virus ‘saltara’ del murciélago a los humanos.

Yan fue una de las primeras científicas en el mundo en estudiar el brote de coronavirus en Wuhan, China, después de que el Dr. Leo Poon, su supervisor en la Universidad de Hong Kong, le pidiera que investigara el grupo de casos similares al SARS en Wuhan, en diciembre de 2019. Mencionó que ella mantuvo una extensa red de profesionales médicos de China continental, uno de los cuales le habló a Yan sobre la transmisión de la nueva enfermedad de persona a persona el 31 de diciembre de 2019.

El mismo día, el gobierno municipal de Wuhan anunció públicamente el descubrimiento de casos de «neumonía de origen desconocido». El gobierno chino proporcionó oficialmente información a la OMS el 3 de enero de 2020 y determinó que el brote está causado por un nuevo coronavirus (más tarde conocido como COVID-19).

La OMS emitió una declaración en la que afirmaba que «no había pruebas significativas» de la transmisión de persona a persona del nuevo coronavirus. Según Yan, informó de sus hallazgos sobre el virus a sus superiores el 16 de enero, tras lo cual se le advirtió «que guardara silencio y tuviera cuidado», de lo contrario «se metería en problemas y [sería] «desaparecida».

No está claro si los hallazgos que comunicó a su supervisor eran información obtenida de su red profesional o de una investigación científica original sobre la transmisión de humano a humano del COVID-19.

El gobierno chino anunció el 23 de enero estrictas medidas de cierre en Wuhan y otras regiones de China para contener el brote de COVID-19, aproximadamente una semana después de que Yan fuera presuntamente advertida por sus superiores. El bloqueo en Wuhan, el epicentro original de la pandemia, fue levantado el 8 de abril. Ese mismo mes, Yan huyó de Hong Kong y viajó a los Estados Unidos para «concienciar sobre la pandemia y el papel del gobierno chino en ella». Llegó al aeropuerto de Los Ángeles y fue supuestamente interrogada por la Oficina Federal de Investigación durante horas, tras lo cual fue liberada.

La Universidad de Hong Kong negó su afirmación y señaló que Yan nunca realizó ninguna investigación sobre la transmisión de humano a humano del nuevo coronavirus durante diciembre de 2019 y enero de 2020.

En julio de 2020, un comunicado de prensa de la Universidad de Hong Kong (HKU) negó su afirmación y declaró que «HKU señala que el contenido de dicho informe noticioso no concuerda con los hechos clave tal como los entendemos. Específicamente, la Dr. Yan nunca realizó cualquier investigación sobre la transmisión de persona a persona del nuevo coronavirus en HKU durante diciembre de 2019 y enero de 2020, su afirmación central de dicha entrevista. Observamos además que lo que podría haber enfatizado en la entrevista informada no tiene base científica, pero se parece a rumores «.

El comunicado de prensa no menciona cuándo ni por qué Yan dejó HKU. Según el South China Morning Post, el director de la Escuela de Salud Pública de HKU, Keiji Fukuda, dijo en un memorando interno al personal que ninguno de los investigadores nombrados por Yan estuvo involucrado en ningún encubrimiento o «investigación secreta». Es coautora de un artículo titulado «Patogenia y transmisión del SARS-CoV-2 en hámsters dorados», publicado en Nature en mayo de 2020, sobre la transmisión del virus en hámsteres. Este artículo fue coautor de sus ahora ex colegas en HKU.11​ También es coautora de un artículo llamado «Dinámica viral en casos leves y graves de COVID-19» publicado en marzo de 2020, sobre los patrones de diseminación viral observados en pacientes con COVID-19 leve y grave. Este artículo también fue coautor de tres de sus ahora ex colegas en HKU.

Recientemente la viróloga concedió una entrevista en exclusiva al periodista Iker Jiménez y fue más allá todavía afirmando que el SARS-COV-2 «es un arma biológica novedosa y sin restricciones. Está definido por la Academia de Ciencias Militares de China. Ese tipo de armamento tiene características para matar a gran escala. Se contagia a través del aire y del sistema respiratorio y la transmisión entre humanos es muy importante. Otro aspecto importante es la resistencia al medio ambiente, ya que es estable en varios entornos. Si analiza eso, el SARS-CoV-2, es una combinación perfecta. La situación empeora más porque los asintomáticos lo expanden contagiando a gente de su alrededor y paraliza el mundo. Por esa razón, es tan terrible y lo llamamos arma biológica sin restricciones».

Fuentes: The Sun, Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo