Síguenos

Cultura

El Quijote de Valencia

Publicado

en

quijote

En el año 1605, Juan de la Cuesta, imprimía en su taller de la calle Atocha número 87 de Madrid, la primera edición de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha».

Así veía la luz el primer Quijote de la Historia. Pero lo que muchos tal vez no sepan o no recuerden, es que tan solo unos meses más tarde se realizó una nueva edición en València.

Paseando por la calle San Vicente de la ciudad del Turia, poco antes de llegar a la plaza de la Reina, en el número 3 encontramos una lápida sobre la puerta que recuerda a los curiosos que reparan en ella, que en ese lugar vio la luz la primera y la segunda parte de El Quijote de Miguel de Cervantes.

Quijote Valencia

Quijote. Foto: Hugo Román

Quijote Valencia

En ese mismo lugar, en 1605 se encontraba el prestigioso taller de Pedro Patricio Mey y Galés, un impresor  nacido en València entre 1550 y 1556. Su empresa tipográfica publicó alrededor de unas 200 obras lo que le convirtió en el impresor valenciano más importante. Su fama hizo que diera luz en sus prensas a novelas de autores tan importantes como Lope de Vega o Gaspar Aguilar entre otros.

Pero sin duda lo que hizo pasar a la historia a Mey fue la impresión de la obra cumbre la literatura universal como así quiso recordar la ciudad de València en 1905 con motivo del III Aniversario del nacimiento de la obra de Cervantes, colocando esa lápida que señala el lugar donde se ubicaba dicha imprenta.

Hoy este hecho pasa casi desapercibido en la ciudad, pero en aquel 1905, València celebró por todo lo alto la efeméride. Además del mármol conmemorativo, Mariano Benlliure realizó el boceto en yeso del monumento a Cervantes que a día de hoy podemos admirar en los jardincillos de la calle Guillem de Castro. La presentación de dicho boceto coincidió con la colocación de la primera piedra del Colegio Nacional Cervantes.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Mónica Naranjo deslumbra en Valencia con un potente repaso a sus grandes éxitos en el Roig Arena

Publicado

en

Mónica Naranjo Valencia
Mónica Naranjo-ROIG ARENA

Valencia, 22 de noviembre de 2025.– Mónica Naranjo ha vuelto a demostrar por qué sigue siendo una de las artistas más admiradas del panorama musical español. Casi un año después de anunciar una de las giras más ambiciosas de su carrera, la cantante catalana ha aterrizado en el Roig Arena de Valencia con un espectáculo diseñado para celebrar por todo lo alto sus 30 años sobre los escenarios.

El “Greatest Hits Tour”, que ha recorrido países como México y Estados Unidos además de varias ciudades españolas, ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 asistentes, convirtiéndose en una de las citas musicales más multitudinarias de la temporada en la ciudad.

Un concierto con producción renovada y un impacto visual espectacular

Para su paso por el Roig Arena, Mónica Naranjo ha apostado por un refuerzo especial de la producción escénica:

  • nuevo diseño lumínico,

  • vestuario renovado exclusivamente para esta parada,

  • una puesta en escena más dinámica y coreografiada.

La artista estuvo acompañada por su banda, un cuerpo de baile y coristas, con Agoney como artista invitado en el show previo y Nebulossa como invitados especiales durante la actuación principal.

Un viaje por sus mayores himnos: del poder de “Desátame” al espíritu de “Sobreviviré”

Durante más de dos horas, Mónica Naranjo interpretó las versiones originales de algunos de los temas que marcaron a generaciones, como “Desátame”, “Sobreviviré”, “Pantera en libertad” o “Europa”. Cada canción fue recibida con una ovación, demostrando la conexión emocional que la artista mantiene con su público desde los años 90.

La cantante también presentó en directo su single más reciente, “Por un Like”, producido por Nebulossa, un tema que recupera el sonido que la consolidó como una de las voces más poderosas del pop español.

Un final apoteósico para una de las noches más memorables del año

Con una puesta en escena vibrante, una interpretación vocal impecable y una energía desbordante, Mónica Naranjo concluyó la noche con una prolongada ovación por parte de sus seguidores. El público del Roig Arena convirtió su despedida en un homenaje colectivo a una trayectoria que ha dejado huella en la música en español.

Treinta años después de su debut, Mónica Naranjo continúa demostrando que sigue siendo una fuerza arrolladora en los escenarios y una de las artistas más influyentes de su generación.

Continuar leyendo