Síguenos

Valencia

Rafelbunyol convoca de oficio el pleno por la vacunación del alcalde

Publicado

en

EFE

València, 11 feb (EFE).- El secretario del Ayuntamiento de Rafelbunyol ha convocado de oficio el pleno extraordinario pedido por la oposición para pedir explicaciones al alcalde, el socialista Fran López, por su vacunación contra la covid-19 pese a no ser de ninguno de los grupos prioritarios.

El pleno se ha convocado para el 26 de febrero después de que el alcalde haya agotado el plazo ordinario para su convocatoria, después de ser solicitado por el PP, Compromís y Ciudadanos para reprobar su actuación y exigir su dimisión, han informado estos grupos en un comunicado conjunto.

Fran López (PSPV) fue el primer alcalde de la Comunitat en vacunarse, el primer día de la campaña -el 27 de diciembre- y en la primera residencia de ancianos donde se administró la vacuna, la Virgen del Milagro del municipio, motivo por el que se le invitó y se le inoculó una dosis sobrante.

Esta vacunación de López, secretario general de Joves Socialistes, provocó «un alud de críticas» y la petición de pleno extraordinario, que finalmente ha sido convocado de oficio y no por el alcalde, que debería haber atendido la solicitud dentro de los quince días siguientes a su registro, el 16 de enero, según fuentes populares.

Los tres grupos de la oposición señalan que el alcalde «incumplió los protocolos aprovechando su posición», por una parte, accediendo a la residencia de mayores «poniendo en peligro a las personas residentes» y, por otra, «beneficiándose de su cargo para obtener la primera dosis de la vacuna contra la covid cuando no pertenece a un grupo de riesgo».

La oposición ha recordado que días después de recibir la primera dosis, el 31 de diciembre, hizo una comparecencia pública en la que pidió responsabilidad y civismo a la ciudadanía, que «él como alcalde no se aplicó», lamentan.
«Desgraciadamente en Rafelbunyol estamos acostumbrados a los comportamientos egoístas, autoritarios y poco éticos de Fran López; ahora bien, la actuación del 27 de diciembre ha traspasado todas las líneas rojas posibles«, han asegurado.

Dejar pasar el plazo establecido por la ley para convocar el pleno extraordinario muestra «su inmoralidad» como alcalde, añaden los tres grupo de la oposición, que lo tachan de «alcalde cínico y deshonesto que ha perdido la confianza para ostentar cualquier cargo público, como el de alcalde», y consideran que aun pidiendo disculpas no asume las responsabilidades.

Además, extienden «la nula ejemplaridad» de Fran López «a todo el PSPV-PSOE en el ámbito local y autonómico» y se preguntan a qué espera su grupo municipal, su colectivo de Rafelbunyol y el partido para «forzar su dimisión».

Para los grupos, hay que transformar las palabras en hechos y rehabilitar la imagen del Ayuntamiento; por ello, piden la dimisión del alcalde para que Rafelbunyol «deje de figurar en el mapa de la vergüenza de las alcaldías que se han vacunado y han actuado como caciques insolidarios sin pensar en las personas de riesgo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo