Síguenos

Fallas

Así es el traje que Raquel Alario estrenará en la Gala de la Cultura

Publicado

en

Raquel Alario traje Gala de la Cultura

Este viernes el Teatro Principal de Valencia acoge la Gala de la Cultura que, como cada año, Junta Central Fallera (JCF) para entregar los premios del Teatre Faller y, en especial, el Saragüell.

Dicha gala estará presidida por el Presidente de JCF, Pere Fuset, y la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario, junto a su Corte de Honor.

Se trata de una gala esperada por el colectivo fallero, especialmente por aquellas comisiones que tienen nominados a los premios. Además, como una norma no escrita, se trata de un acto en el que las máximas representantes de la fiesta estrenan vestimenta, que en el caso de la Corte de Honor se corresponde con el segundo traje oficial.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

En este caso, este jueves se ha desvelado cómo será el traje que Raquel Alario lucirá en la Gala de la Cultura. Se trata de un jubón con pala envarada y guardapies de seda natural de Vives i Marí en color azul, confeccionado al estilo tradicional del siglo XVIII y que a buen seguro, la Fallera Mayor combinará con un solo moño. Todo ello combinado con un pañuelo de boal y cadeneta en pro, y delantal en cadeneta blanco.

Fotos: @arturpart1984

Las joyas con esmeraldas y espejuelos que lucirá Raquel Alario son de L’Alcorç Artesans Orfebres, medias La Tortugueta y zapatos de Solepiel a conjunto del jubón. Además, el traje lleva un remate de pasamanería en tono oro de ‘Las Tres Avemarías’.

Fotos: @arturpart1984

El traje está cosido por los alumnos de la escuela del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, dirigidos por Juan Carlos Cañabate, el nuevo profesor de indumentaria tradicional, y gerente de la firma Carlos Salvador, y este jueves se le ha hecho la entrega oficial con la presencia de alumnos y del Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena.

Foto: Artur Part

Foto: Artur Part

Otras de las piezas que se le han entregado son unas elaboradas enaguas y el guardapies. El mocador de pit y el delantal, aportados por el propio Cañabate, se han confeccionado en tejido fino de algodón y se complementa con espada, cañón y rascamoños, para ser fieles al estilo tradicional.

Fotos: @arturpart1984

Ha sido Cañabate quien durante la celebración del acto ha explicado al detalle la elaboración de este traje «reproducido a partir de piezas originales» que la Fallera Mayor de Valencia ha asegurado que lucirá «con mucho orgullo».

Vídeo: Artur Part

banner-alargado-espolin

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo