Síguenos

Otros Temas

Las recomendaciones de los podólogos a los ‘runners’

Publicado

en

recomendaciones a los runners

(EUROPA PRESS) – El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha advertido que los principales problemas que sufren los pies de los corredores son la falta de un estudio biomecánico y no escoger adecuadamente las zapatillas, unos hechos que pueden derivar en fascitis plantar, sobrecargas y tendinitis. Detallamos las principales recomendaciones a los runners.

Los especialistas han subrayado en un comunicado la importancia de prestar especial atención a los pies para evitar lesiones, ya que ellos son una de las partes del cuerpo más afectadas en las carreras de largo recorrido.

Las recomendaciones a los runners

El ICOPCV ha apuntado que es «fundamental» que cuando una persona decide comenzar a correr de forma habitual y prepararse para carreras, acudir al podólogo para realizar una revisión de los pies y recibir asesoramiento sobre las zapatillas más adecuadas en función de sus condiciones físicas concretas (tipo de pisada, peso, si es hombre o mujer, entre otras).

De hecho, han señalado que no realizar un estudio biomecánico por parte de un profesional y no escoger adecuadamente las zapatillas, son algunos de los principales errores que cometen los ‘runners’ y que afectan a la salud de sus pies.

Estudio de la pisada

«Es fundamental que aquellos que deciden comenzar a practicar running realicen un estudio de la pisada por parte de un podólogo y nunca en tiendas de deportes o marcas comerciales. Estos, en muchas ocasiones, realizan estudios de la pisada sin la formación adecuada, lo que puede provocar falsos diagnósticos y malas recomendaciones de calzado específico antipronación, por ejemplo, que puede agravar un proceso patológico o incluso conllevar a sobrecargas musculo tendinosas debido al mal apoyo generado», ha afirmado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Desde el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana se ha señalado, además, que es importante tener en cuenta que a los pies de los corredores se les exige un esfuerzo «muy superior» al de la marcha normal. Esto les hace experimentar un incremento en la velocidad que traslada impactos con «mayor frecuencia», entre 500 y 1.000 veces por kilómetro y mayor fuerza ya que el impacto puede llegar a ser ocho veces superior al peso corporal.

Los movimientos de los corredores

Además, en estos deportistas también deben tenerse en cuenta los movimientos de tobillos, rodillas y caderas a la hora de seleccionar la intensidad del ejercicio, la elección del calzado y la necesidad o no de utilizar plantillas a medida.

Algunas de las afecciones más comunes son las lesiones en los ligamentos laterales del tobillo, en el seno del tarso, tendinitis de los peroneos o del tibial posterior, fascitis plantar o, incluso, fracturas por sobrecargas en el navicular (escafoides), por ejemplo.

Desde el ICOPCV también se ha recalcado que son fundamentales también los cuidados de los pies tras la carrera. Para ello, se recomienda realizar baños fríos para bajar la inflamación, reposar y mantener los pies en alto para mejorar el retorno venoso y, en días posteriores, utilizar un calzado cómodo, con buena amortiguación y que sea ajustable (utilice cordones o velcros) para que el pie vaya ligeramente suelto y no esté presionado.

Además, en el caso de que aparezcan ampollas es aconsejable acudir al podólogo para que, de manera aséptica, realice el drenaje y los cuidados necesarios de la misma.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo