Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué implica el reconocimiento del Estado de Palestina? Consecuencias diplomáticas y el conflicto con Hamás

Publicado

en

Sánchez anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado- Foto: MONCLOA

El reconocimiento internacional del Estado de Palestina ha ganado fuerza en los últimos días. Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal han anunciado su reconocimiento formal, sumándose así a países como España, Irlanda, Noruega y Eslovenia, que ya lo hicieron en 2024.

Esta decisión, con implicaciones diplomáticas, legales y geopolíticas, se produce en un momento de alta tensión en Oriente Medio, y plantea una pregunta clave: ¿qué implica exactamente reconocer a Palestina como Estado?


¿Qué significa reconocer un Estado?

El reconocimiento de un Estado es un acto político y legal por el cual un país admite que otro cumple con los requisitos fundamentales para ser considerado sujeto del Derecho Internacional: población permanente, territorio definido, gobierno efectivo y capacidad de mantener relaciones internacionales.

A nivel práctico, implica otorgarle personalidad jurídica internacional plena, lo que permite:

  • Establecer relaciones diplomáticas formales.

  • Firmar tratados internacionales.

  • Participar en organismos multilaterales.

  • Tener representación consular y diplomática.

Aunque un territorio pueda autoproclamarse Estado, sin reconocimiento externo carece de legitimidad internacional efectiva.


El reconocimiento de Palestina: contexto y evolución

La proclamación del Estado palestino tuvo lugar el 15 de noviembre de 1988 por parte del Consejo Nacional Palestino. Desde entonces, más de 130 países lo han reconocido, incluyendo gran parte de Asia, África y América Latina.

Sin embargo, Estados Unidos, Alemania, Italia, Países Bajos y otros aliados tradicionales de Israel no lo han hecho aún, argumentando que el reconocimiento debe surgir del resultado de negociaciones bilaterales con Israel.

En 2024, tras los ataques del 7 de octubre por parte de Hamás y la posterior ofensiva israelí sobre Gaza, algunos países europeos como España, Irlanda y Noruega formalizaron el reconocimiento, buscando reforzar la solución de los dos Estados y presionar para un alto el fuego.

Ahora, en septiembre de 2025, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal se han sumado oficialmente. Se espera que en los próximos días también lo hagan Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, en el marco de la Asamblea General de la ONU.


El problema de Hamás: una cuestión clave

Uno de los principales obstáculos para el reconocimiento pleno de Palestina es la situación interna del propio territorio palestino:

  • Cisjordania está controlada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

  • Gaza está gobernada de facto por el grupo islamista Hamás, considerado organización terrorista por la UE, EE.UU. e Israel.

Reconocer a Palestina implica también, en parte, aceptar su gobierno como interlocutor. La mayoría de países que han dado el paso lo han hecho específicamente reconociendo a la ANP como su socio legítimo, dejando claro que Hamás no representa a Palestina en ese proceso.

Por ejemplo, Francia ha anunciado que, aunque reconozca a Palestina, no abrirá una embajada hasta que Hamás libere a los rehenes capturados en los ataques de octubre de 2023.


Consecuencias diplomáticas y jurídicas del reconocimiento

Reconocer un Estado como Palestina conlleva importantes implicaciones:

  • Establecimiento de embajadas o relaciones diplomáticas plenas.

  • Acceso a foros multilaterales como Naciones Unidas (donde actualmente Palestina es Estado observador).

  • Participación en negociaciones internacionales como sujeto soberano.

  • Aumento de la presión diplomática sobre Israel, especialmente en el marco de su ofensiva sobre Gaza.

Además, al obtener personalidad jurídica, Palestina podría tener mayor margen para presentar demandas ante tribunales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI).


¿Por qué ahora?

El movimiento actual de reconocimientos responde a varios factores:

  • La necesidad de frenar la escalada militar en Gaza.

  • El desgaste internacional de la imagen de Israel tras meses de conflicto.

  • La intención de revivir el proceso de paz basado en la solución de dos Estados.

Líderes como Pedro Sánchez, Keir Starmer o Justin Trudeau han defendido que el reconocimiento es una herramienta política para equilibrar la negociación y ofrecer una salida diplomática realista al conflicto.


Lista de países que han reconocido oficialmente a Palestina

Entre los países que han reconocido formalmente el Estado palestino se encuentran:

  • Históricamente: la mayoría del mundo árabe, China, Rusia, India, Sudáfrica y buena parte de América Latina.

  • En Europa: Suecia (2014), España, Irlanda, Noruega y Eslovenia (2024), Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal (2025).

  • Próximos en anunciarlo: Francia, Bélgica, Malta, Luxemburgo, San Marino y Andorra.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hallan el cuerpo del padre desaparecido tras ser arrastrado por una riada en Sant Quintí de Mediona

Publicado

en

Dos coches semisumergidos en un paso inundado en Aldaia. EFE/ Kai Forsterling

Los equipos de rescate localizan a 800 metros el cadáver del hombre que fue arrastrado junto a su hijo en su coche por la crecida de una riera tras las intensas lluvias en Cataluña.

Confirman la muerte del segundo desaparecido por el temporal en Cataluña

Los Bomberos de la Generalitat han hallado este lunes el cuerpo sin vida de un hombre en la zona donde se llevaba a cabo la búsqueda tras la trágica crecida de la riera de Mediona, en Sant Quintí de Mediona (Barcelona). Se trata, según todos los indicios, del padre del menor fallecido ayer, cuyo cuerpo fue localizado en la misma zona.

El cadáver del adulto ha sido encontrado a unos 800 metros del punto donde el coche fue arrastrado, en la urbanización de Monterrey, en Mediona. La intensa crecida de agua, tras las lluvias torrenciales registradas el domingo, sorprendió al vehículo cuando intentaba cruzar la riera.


Padre e hijo, víctimas de una crecida repentina

El vehículo en el que viajaban fue arrastrado por una riada súbita, que convirtió en una corriente peligrosa una riera que normalmente está seca o con apenas unos centímetros de agua. La crecida, provocada por las fuertes lluvias en la zona, alcanzó hasta tres metros de altura en cuestión de minutos.

Según ha explicado la consellera de Interior, Núria Parlon, testigos habrían advertido al padre del peligro, pero este decidió cruzar igualmente. Pocos minutos después, la fuerza del agua se llevó por delante el vehículo.


Más de 100 efectivos en un operativo a contrarreloj

El dispositivo de búsqueda ha movilizado a más de 100 bomberos, que han trabajado sin descanso en los seis kilómetros comprendidos entre Mediona y Sant Pere de Riudebitlles. El operativo se activó el domingo tras la desaparición y se ha mantenido de forma intensiva hasta el hallazgo de ambos cuerpos.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha confirmado en su cuenta de X la localización del segundo cadáver y ha expresado sus condolencias a los familiares. Ha subrayado además la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil, actuando con “mucha precaución y responsabilidad”.


El temporal en Cataluña deja más de 400 incidencias

Las lluvias torrenciales registradas este fin de semana han causado más de 400 incidencias en toda Cataluña, incluyendo evacuaciones, cortes de carretera y retrasos en el aeropuerto de El Prat. En el macizo de Montserrat, 27 personas tuvieron que ser rescatadas del funicular.

En algunas zonas, como el Alt Penedès o el Vallès Occidental, se han registrado hasta 100 litros por metro cuadrado, según datos del Meteocat. La situación ha mejorado en las últimas horas, con la alerta por tormentas bajando de naranja a amarilla, pero las autoridades insisten en evitar desplazamientos innecesarios.


Llamado a la responsabilidad

Este trágico suceso se suma a la lista de víctimas que, en los últimos años, han perdido la vida al intentar cruzar rieras o zonas inundadas. Las autoridades insisten en que nunca se debe subestimar el poder del agua y que la mejor prevención es no arriesgar ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo