Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Récord de ocupación hotelera en la Comunitat en el mes de septiembre

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha logrado ocupar más del 73% de sus plazas hoteleras en el mes de septiembre, situándose como el tercer destino nacional que mayor grado de ocupación registra en sus hoteles, tras Baleares y Canarias.

Este alto grado de ocupación hotelera durante el pasado mes, que supone una subida de más de 7 puntos con respecto a septiembre de 2016, viene impulsado en parte por el crecimiento de la demanda extranjera, cuyo número de viajeros en los hoteles de la Comunitat aumentó un 9,4% y el número de pernoctaciones lo hizo en un 7,1% interanual.

Así se desprende del informe elaborado por el Servicio de Planificación y Estrategia Turística de la AVT, a partir de datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la «Coyuntura Turística Hotelera de Septiembre de 2017».

Asimismo, de la misma encuesta se desprende que el número de viajeros, tanto nacionales como internacionales, en los hoteles de la Comunitat Valenciana ha aumentado en septiembre un 3%, con un total de 857.579 viajeros registrados. Y el número de pernoctaciones supera los 3,12 millones, un 1,7% más interanual.

A juicio del secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, estos resultados «no son mérito del trabajo de los poderes públicos, sino del sector turístico, y en concreto del profesional hotelero, que ha sabido responder a la crisis y dar la cara». De este modo, Colomer ha querido reconocer oficialmente el protagonismo del sector turístico, el que «verdaderamente nos está ayudando a cosechar este crecimiento».

Aun así, el responsable de Turisme se ha mostrado «prudente», ya que «nuestro objetivo es estar abiertos todo el año y que los buenos resultados se alcancen de enero a diciembre». Para Colomer, «que septiembre funcione tan bien significa que la lucha contra la estacionalidad la vamos ganando poco a poco entre todos» y ha recordado que el objetivo prioritario de la Agència Valenciana del Turisme es «incrementar la rentabilidad y desestacionalizar».

Resultados de enero a septiembre

Por lo que respecta a los datos del acumulado durante los primeros nueve meses del año, los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, muestran que los hoteles de la Comunitat Valenciana registraron más de 23,37 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2016. Por su parte el número de viajeros, que roza los 7 millones, aumenta un 4,7%.

Durante este periodo, de enero a septiembre, destaca la subida del 9,4% interanual de la demanda extranjera, que supera ya los 10,8 millones de pernoctaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo