Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Récord de ocupación hotelera en la Comunitat en el mes de septiembre

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha logrado ocupar más del 73% de sus plazas hoteleras en el mes de septiembre, situándose como el tercer destino nacional que mayor grado de ocupación registra en sus hoteles, tras Baleares y Canarias.

Este alto grado de ocupación hotelera durante el pasado mes, que supone una subida de más de 7 puntos con respecto a septiembre de 2016, viene impulsado en parte por el crecimiento de la demanda extranjera, cuyo número de viajeros en los hoteles de la Comunitat aumentó un 9,4% y el número de pernoctaciones lo hizo en un 7,1% interanual.

Así se desprende del informe elaborado por el Servicio de Planificación y Estrategia Turística de la AVT, a partir de datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la «Coyuntura Turística Hotelera de Septiembre de 2017».

Asimismo, de la misma encuesta se desprende que el número de viajeros, tanto nacionales como internacionales, en los hoteles de la Comunitat Valenciana ha aumentado en septiembre un 3%, con un total de 857.579 viajeros registrados. Y el número de pernoctaciones supera los 3,12 millones, un 1,7% más interanual.

A juicio del secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, estos resultados «no son mérito del trabajo de los poderes públicos, sino del sector turístico, y en concreto del profesional hotelero, que ha sabido responder a la crisis y dar la cara». De este modo, Colomer ha querido reconocer oficialmente el protagonismo del sector turístico, el que «verdaderamente nos está ayudando a cosechar este crecimiento».

Aun así, el responsable de Turisme se ha mostrado «prudente», ya que «nuestro objetivo es estar abiertos todo el año y que los buenos resultados se alcancen de enero a diciembre». Para Colomer, «que septiembre funcione tan bien significa que la lucha contra la estacionalidad la vamos ganando poco a poco entre todos» y ha recordado que el objetivo prioritario de la Agència Valenciana del Turisme es «incrementar la rentabilidad y desestacionalizar».

Resultados de enero a septiembre

Por lo que respecta a los datos del acumulado durante los primeros nueve meses del año, los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, muestran que los hoteles de la Comunitat Valenciana registraron más de 23,37 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2016. Por su parte el número de viajeros, que roza los 7 millones, aumenta un 4,7%.

Durante este periodo, de enero a septiembre, destaca la subida del 9,4% interanual de la demanda extranjera, que supera ya los 10,8 millones de pernoctaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo