Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Récord de ocupación hotelera en la Comunitat en el mes de septiembre

Publicado

en

La Comunitat Valenciana ha logrado ocupar más del 73% de sus plazas hoteleras en el mes de septiembre, situándose como el tercer destino nacional que mayor grado de ocupación registra en sus hoteles, tras Baleares y Canarias.

Este alto grado de ocupación hotelera durante el pasado mes, que supone una subida de más de 7 puntos con respecto a septiembre de 2016, viene impulsado en parte por el crecimiento de la demanda extranjera, cuyo número de viajeros en los hoteles de la Comunitat aumentó un 9,4% y el número de pernoctaciones lo hizo en un 7,1% interanual.

Así se desprende del informe elaborado por el Servicio de Planificación y Estrategia Turística de la AVT, a partir de datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la «Coyuntura Turística Hotelera de Septiembre de 2017».

Asimismo, de la misma encuesta se desprende que el número de viajeros, tanto nacionales como internacionales, en los hoteles de la Comunitat Valenciana ha aumentado en septiembre un 3%, con un total de 857.579 viajeros registrados. Y el número de pernoctaciones supera los 3,12 millones, un 1,7% más interanual.

A juicio del secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, estos resultados «no son mérito del trabajo de los poderes públicos, sino del sector turístico, y en concreto del profesional hotelero, que ha sabido responder a la crisis y dar la cara». De este modo, Colomer ha querido reconocer oficialmente el protagonismo del sector turístico, el que «verdaderamente nos está ayudando a cosechar este crecimiento».

Aun así, el responsable de Turisme se ha mostrado «prudente», ya que «nuestro objetivo es estar abiertos todo el año y que los buenos resultados se alcancen de enero a diciembre». Para Colomer, «que septiembre funcione tan bien significa que la lucha contra la estacionalidad la vamos ganando poco a poco entre todos» y ha recordado que el objetivo prioritario de la Agència Valenciana del Turisme es «incrementar la rentabilidad y desestacionalizar».

Resultados de enero a septiembre

Por lo que respecta a los datos del acumulado durante los primeros nueve meses del año, los resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE, muestran que los hoteles de la Comunitat Valenciana registraron más de 23,37 millones de pernoctaciones, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2016. Por su parte el número de viajeros, que roza los 7 millones, aumenta un 4,7%.

Durante este periodo, de enero a septiembre, destaca la subida del 9,4% interanual de la demanda extranjera, que supera ya los 10,8 millones de pernoctaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo