Síguenos

Elecciones 28M

Así será el recuento del 28M: una noche no apta para cardíacos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

recuento 28m
La Junta Electoral Provincial de Valencia, durante el recuento de los votos de los valencianos que residen en el extranjero en las elecciones de 2019. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 24 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Comunitat Valenciana vivirá el 28 de mayo una noche electoral que se augura no apta para personas con problemas cardíacos, pues el empate técnico entre bloques ideológicos que reflejan las encuestas en las autonómicas puede hacer que hasta casi el final del recuento no se sepa en qué manos queda la Generalitat.

Estas elecciones autonómicas coinciden además con las municipales, cuyo escrutinio se hace en primer lugar y cuyos datos darán las primera claves de la noche electoral, como por ejemplo si la capital valenciana sigue en manos de la izquierda o hay un vuelco liderado por el PP.

LA SECUENCIA HORARIA DEL RECUENTO DEL 28M

A las ocho de la tarde de este domingo se cierran los colegios electorales y comienza la cuenta atrás para conocer los resultados: se introduce en las urnas el voto por correo y empieza el recuento de las papeletas blancas de las elecciones municipales, al que una vez acabe seguirá el de las autonómicas.Sin embargo, el Ministerio del Interior empezará a dar resultados a partir de las 21 horas, cuando cierran los colegios electorales de Canarias, con lo que los primeros datos que se conozcan pueden estar ya al 20 o 30 % del escrutinio de las locales y dar pistas de cómo se desarrollará la noche electoral.

No obstante, los partidos tienen muy claro que este 28M, en que el electorado se encuentra con dos urnas en los colegios electorales, habrá voto dual: en las municipales se suele votar más «a la persona» que a las siglas, por lo que no se puede garantizar que obtengan un porcentaje de apoyo similar en ambos comicios.

PRIMERA CLAVE DE LA NOCHE: LA CIUDAD DE VALÈNCIA

El primer momento de alta tensión de la noche será el escrutinio de la ciudad de València, una de las plazas clave, junto a Sevilla o Barcelona, en estas elecciones, donde la izquierda pelea por retener el Gobierno local y la derecha por recuperar la alcaldía ocho años después.También dará pistas el resultado de la segunda grand ciudad de la Comunitat Valenciana, Alicante, feudo tradicional de la derecha y donde está por ver si el PP mantiene y amplía su mayoría gracias al trasvase de votos de Ciudadanos, o si la izquierda avanza posiciones.

AUTONÓMICAS: BAILE EN EL ÚLTIMO ESCAÑO PROVINCIAL

Cuando cada colegio electoral acabe de recontar las papeletas municipales y rellene las actas comenzará el recuento de las papeletas color sepia a Les Corts, del que se hace cargo la Generalitat, un escrutinio que se calcula que habrá alcanzado el 90 % en torno a la medianoche, momento en el que el de las municipales estará finalizado.Y aquí viene el porqué de una noche electoral de alta tensión: si los resultados se corresponden con el empate entre bloques que auguran las encuestas, hasta que no esté muy adelantado el escrutinio no se podrá saber si finalmente es posible un Botànic III o si el Gobierno valenciano quedará en manos del PP con el apoyo de Vox.

Los último escaños que se adjudiquen en cada provincia, y que pueden ir «bailando» entre dos partidos por apenas un puñado de votos, determinarán si el fiel de la balanza electoral cae del lado conservador o del progresista en la Comunitat Valenciana.

Hace cuatro años, el PSPV se quedó con los últimos escaños de Valencia y de Alicante, y Compromís el de Castellón. Sin embargo, el PP estuvo muy cerca: con 3.463 votos más en Alicante, 1.307 más en Valencia y 390 más en Castellón, esos tres habrían sido para sus siglas y la derecha habría sumado 50 escaños, la mayoría absoluta en Les Corts.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elecciones 28M

Feijóo apuesta por frenar a Bildu en la reunión con los barones

Publicado

en

Feijóo reunión barones

Madrid (OFFICIAL PRESS – EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne este martes en la sede nacional de los populares a sus barones territoriales tras los buenos resultados obtenidos en las elecciones del 28M, un encuentro en el que coincidirán por primera vez los nuevos representantes autonómicos.

Feijóo apuesta por frenar a Bildu en la reunión con los barones

Después de haber obtenido tres mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid, La Rioja y Melilla y tras arrebatar al PSOE plazas clave como la Comunidad Valenciana, Aragón o Baleares, los populares analizarán los resultados de las elecciones en esta Junta Directiva Nacional.

Entre las nuevas caras que se reunirán este martes, estarán el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón -que podría convertirse en presidente de la Comunidad Valenciana si alcanza un acuerdo con Vox-, Marga Prohens o Jorge Azcón, que también tendrían que pactar con los de Abascal para presidir Baleares y Aragón, respectivamente.

La ganadora en Cantabria y candidata del PP a la presidencia de esta comunidad, María José Sáenz de Buruaga; María Guardiola, candidata a presidir la Junta de Extremadura, y Gonzalo Capellán, que será el presidente de La Rioja al haber obtenido mayoría absoluta, serán los otros nuevos representantes autonómicos que acudirán al congreso de los populares.

Gamarra: las mayorías obtenidas permitirán al PP gobiernos moderados y en solitario

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este martes que las mayorías obtenidas por los populares tras las elecciones del 28 de mayo permitirán al partido conformar gobiernos “moderados, estables y centrados”, y hacerlo en solitario.

En una entrevista en RNE, Gamarra ha valorado el adelanto de las generales porque, a su juicio, permitirá a la sociedad “pronunciarse cuanto antes y pasar página del sanchismo”, si bien ha recordado que el PP había pedido reiteradamente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que convocara elecciones y se resistió “hasta que las urnas le mostraron la puerta de salida”.

Ha considerado además que la convocatoria electoral es una “huida hacia delante” de Sánchez, y el presidente es consciente “de que se ha terminado su tiempo”.

Preguntada por líneas rojas de negociación con Vox, la dirigente popular ha insistido en que los resultados logrados el pasado domingo permiten al PP gobernar de manera “clara, rotunda y en solitario” en muchas de las comunidades autónomas, ya que en unas se han obtenido mayorías absolutas y en otras mayorías muy amplías, “sumando más que toda la izquierda”.

El PP es un partido autónomo

Cuestionada sobre una campaña coordinada con Vox de cara a las generales, Gamarra ha dejado claro que el PP es un partido autónomo, con un proyecto propio “reconocible por los españoles” y preparado para ganar las elecciones y gobernar España “de una forma distinta a Pedro Sánchez”, y desde ese ámbito, ha afirmado, “presentaremos la campaña”.

A la pregunta de si albergan alguna duda sobre el voto por correo dado que no pueden hacerse los cambios prometidos por Sánchez por falta de tiempo, ha dicho que el PP “cree en la democracia y no está en duda nada que tenga que ver con el sistema electoral” aunque ha advertido que estarán “muy atentos a todo lo que pueda ocurrir” pero no porque tengan dudas del instrumento sino por “el uso que algunos puedan hacer”.

Categorías

Continuar leyendo